Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

A 15 años del 27F: la Región sigue sin sirenas en la costa, pero la gente está más preparada

BALANCE. El nuevo director de Senapred en La Araucanía, Alejandro Pliscoff, analiza los cambios que ha experimentado el sistema estatal y toda la ciudadanía en un nuevo aniversario de la catástrofe.
E-mail Compartir

juancarlos.poblete@australtemuco.cl

A las 03:34 horas del 27 de febrero del 2010, la tierra se movió fuerte y miles de chilenos vieron que sus vidas cambiaron para siempre.

Hoy se cumplen quince años del terremoto 8.8 registrado frente a las costas de las regiones del Biobío y Maule, el que provocó un tsunami que arrasó la costa de la zona centro-sur de Chile.

El cataclismo provocó la muerte de 528 personas -13 de ellas en La Araucanía- y generó daños en 500 mil viviendas, siendo el segundo sismo más potente de la historia de Chile y el cuarto evento sísmico con más cuantioso del mundo, desde inicios del siglo XX.

15 años después

A quince años del terremoto del 27F, no solo cambió la forma de actuar de los chilenos ante los terremotos, sino que también hubo modificaciones en la institucionalidad estatal.

La Oficina de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) ya no existe y desde el 2023 se llama Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres: Senapred.

La nueva composición del estamento y las mejoras hechas por múltiples organismos ha permitido ir dejando atrás aquellas fallas de comunicación y descoordinaciones ocurridas en la madrugada del 27F, especialmente entre el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) y la Onemi.

Desde el 6 de febrero recién pasado, el director regional de Senapred es Alejandro Pliscoff Castillo (48), coronel (r) del Ejército que ganó el concurso público para el cargo.

Su llegada estuvo marcada por los incendios forestales que afectaron a la provincia de Malleco y a distintas comunas de la provincia de Cautín. Con la situación más controlada, Pliscoff -con licenciaturas y magíster en ciencias militares, seguridad, defensa, ciencias políticas y relaciones internacionales- se hace un tiempo para reflexionar de la catástrofe del 27F.

"El 27F fue un golpe fue que Chile lo sintió mucho y creo que el trabajo que se hizo después de lo que vivimos, ha permitido tener hoy un sistema de protección civil más robusto. Hoy, Senapred es un organismo más preparado ante situaciones de catástrofe como la que tuvimos esa madrugada, especialmente entendiendo aquellas situaciones por terremotos, tsunamis, volcanes o condiciones climáticas extremas", dice Pliscoff.

"Creo que hoy tenemos un sistema más robusto que ha sido puesto a prueba, incluso con el apagón que tuvimos este martes. Pero también la ciudadanía tuvo un cambio de conciencia, en cuanto a no tomar nada a la ligera, porque las consecuencias son pérdidas de vidas humanas", agrega Alejandro Pliscoff.

Desde Senapred confirman que todavía está pendiente la instalación de sirenas en zonas costeras del país, que en La Araucanía son necesarias en lugares como Nehuentúe, Hualpín, Saavedra, La Barra y Queule. Los trabajos partirían el próximo año y podrían estar listos en 2029.

"Lo que más tenemos que seguir trabajando es en que la ciudadanía sepa qué hacer y cómo actuar en caso de emergencias. Como Senapred, seguiremos trabajando en esa prevención y preparación", cierra Pliscoff.

"Tenemos un sistema mucho más robusto, pero lo más importante es trabajar en prevención y preparación con la ciudadanía, para que sepa cómo reaccionar".

Alejandro Pliscoff,, director Senapred Araucanía

1 de enero de 2023 se concretó el cambio de nombre de Onemi a Senapred.

Indagan atentado en Los Sauces

MALLECO. Encapuchados quemaron dos máquinas.
E-mail Compartir

Dos máquinas resultaron quemadas por un grupo de encapuchados que atacó una faena forestal, en un sector rural de la comuna de Los Sauces.

De acuerdo a la información entregada por Carabineros, el hecho fue reportado poco antes de las 12 horas del mediodía de ayer, cuando desde la empresa forestal CMPC tomaron contacto con la Subcomisaría de Los Sauces para que pudieran acudir a un predio forestal ubicado hacia el interior del sector Tronicura.

Allí, en horas de la mañana, un grupo de tres individuos encapuchados, premunidos con armas de fuego, habían intimidado a trabajadores que estaban realizando labores de despeje y limpieza de caminos.

Los encapuchados quemaron las cabinas de dos máquinas y, para huir, robaron dos camionetas, según indicaron desde Maquinarias Santa Rosario, con base en la ciudad de Chillán.

La senadora Carmen Gloria Aravena expresó su indignación por el nuevo atentado.

"Lamentamente, los atentados no han terminado y los terroristas siguen generando miedo (...) en el Congreso hicimos nuestro trabajo y esperamos que se puedan desarticular las orgánicas", apuntó.