Correo
Luz estatal
Sería necesario revisar la decisión de políticos chilenos de dejar en manos estatales un bien básico como la energía eléctrica. Empresas estatales de Italia, Colombia, China y quizás de cuantos países más.
Nos han puesto en un nivel de vulnerabilidad altísimo. ISA InterChile es una empresa controlada por Ecopetrol que es la empresa petrolera del Estado colombiano.
Jorge Porter Taschkewitz
El apagón
Este apagón es una muestra clara de lo que se llama la Ley del Péndulo: en lugar de buscar equilibrio y complementariedad, Chile ha saltado de un extremo a otro en materia energética. Durante años, nos dijeron que el futuro estaba en las energías limpias, y si bien es cierto que la diversificación energética es necesaria, lo que ocurrió demuestra que depender exclusivamente de fuentes intermitentes como la solar y la eólica es un error estratégico.
El sistema colapsó y fueron las viejas centrales hidroeléctricas -las mismas que algunos han querido marginar- las que salvaron la red y evitaron un apagón aún mayor. ¿Qué habría pasado si esas centrales ya no estuvieran operativas por presiones ideológicas o ambientales?
No se trata de elegir entre energía renovable o convencional, sino de entender que ambas deben convivir inteligentemente. Apostar todo a un solo modelo es jugar con fuego, sobre todo en un país con una geografía extrema como Chile. Necesitamos un modelo híbrido, donde la estabilidad del sistema no dependa de dogmas políticos o ambientales, sino de criterios técnicos y de seguridad energética.
Quizás sea hora de que quienes han promovido este cambio tan radical en nuestra matriz energética reconozcan que el equilibrio es la clave. El apagón no fue solo un fallo técnico, fue una advertencia.
Christian Slater Escanilla
Promesas
La irresponsabilidad política del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es, en términos generales, impresionante. La administración se muestra, tanto en el ámbito económico como en el moral, profundamente quebrantada, acumulando evidencias que demuestran que la denominada "inexperiencia" del presidente no es simplemente un estado pasajero, sino que se ha convertido en un síntoma revelador de una gestión deficiente.
La reiterada promesa de "no los vamos a dejar solos", frase que durante estos cuatro años se ha repetido como un mantra, resulta ser un discurso aprendido y vacío de sustancia. Frente al apagón que afectó a gran parte de Chile, la falta de liderazgo volvió a ser notoria: en lugar de actuar de forma oportuna ante la catástrofe, el gobierno se limita a ofrecer declaraciones que pretenden infundir confianza en la institucionalidad, sin presentar soluciones concretas.
Señor Presidente, permítame recordarle que, una vez más, la institucionalidad no ha funcionado, y el control de crisis ha demostrado ser nulo. Este enfoque retórico, desprovisto de acciones efectivas, es inaceptable para quienes confiamos en una gestión responsable y en el respeto a los principios democráticos.
Rodrigo Salinas Rojas
Digitalización de compras escolares y ciberseguridad
La digitalización de las listas escolares ha cambiado la forma en que las familias se preparan para el regreso a clases. Sin embargo, este crecimiento también trae desafíos, especialmente en materia de ciberseguridad. Las compras online exigen precaución para evitar fraudes y proteger los datos personales. Es fundamental preferir sitios confiables, revisar reseñas y utilizar métodos de pago seguros que cuenten con protección al comprador. Además, es recomendable evitar redes WiFi públicas y mantener los dispositivos actualizados.
El comercio electrónico ha facilitado la vuelta a clases, pero requiere un uso responsable. La educación sobre seguridad digital es clave para que tanto compradores como vendedores aprovechen sus beneficios sin exponerse a riesgos innecesarios. La digitalización ofrece comodidad y eficiencia, pero solo será una ventaja real si se toman las medidas adecuadas para garantizar compras seguras y confiables.
Luis Alcayaga, gerente comercial regional de Flow.