Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rinden homenaje al último veterano de la Guerra del Pacífico sepultado en Temuco

HÉROE. Restos de José Ricardo Orellana Olate descansan en la capital regional de La Araucanía, tras fallecer en 1967 a la edad de 106 años.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

En una emotiva ceremonia realizada en el Cementerio General, la Municipalidad de Temuco, junto al Ejército de Chile, Carabineros y la Armada, rindieron homenaje al último veterano chileno de la Guerra del Pacífico, José Ricardo Orellana Olate, cuyos restos descansan en la capital regional de La Araucanía, tras fallecer el 22 de febrero de 1967 a los 106 años de edad.

El evento, organizado por la Municipalidad y con la participación del Destacamento de Montaña N° 8 "Tucapel", contó con la presencia de autoridades y descendientes del homenajeado, quienes pudieron conocer un poco más de la vida de Orellana, quien en su juventud participó en la contienda como cabo corneta de órdenes, y ya como veterano fue ascendido al grado de general de División por decreto supremo el 15 de julio de 1965, en reconocimiento a su servicio y trayectoria.

TRADICIÓN

El alcalde de Temuco, Roberto Neira destacó el homenaje que ya por 13 años se ha venido haciendo junto al Ejército y las Fuerzas Armadas y de Orden, no solo a Orellana, sino que también representando a todos los veteranos del 79'. "Estoy muy contento porque vino mucha representación de la familia. Es la primera vez que tenemos presentes a las cuatro nietas que se encuentran vivas, junto a sus bisnietos y tataranietos, haciendo de esta una ceremonia solemne en recuerdo de un héroe de la patria", expresó.

DESCENDIENTES

Delicia Orellana, nieta del veterano, manifestó el orgullo y la emoción que esto significa para la familia. "Me sentí muy emocionada y agradecida por este gesto tan lindo porque nunca se había hecho antes. Cuando mi abuelo estuvo en vida, siempre lo atendieron muy bien, el Ejército siempre estuvo presente en todo", añadió.

Por su parte, Rafael Segundo Orellana, bisnieto del veterano de guerra, agregó: "Excelente, contento, emocionado, para nosotros es un orgullo. Han podido venir los bisnietos y lo lindo de todo esto es que nadie sabía todo esto. Fue como que Dios nos unió acá y ha sido una hermosa sorpresa".

El mayor Pablo Francisco Vallejos, representante del comandante del Destacamento de Montaña N° 8 "Tucapel", resaltó el valor de este reconocimiento: "Es realmente satisfactorio estar acá y homenajear al último veterano de la Guerra del Pacífico, quien falleció a los 106 años. Ver a su descendencia completa hasta los tataranietos es un reflejo del tremendo legado que deja a su familia, a la historia y al país", finalizó.

Con este acto de reconocimiento, Temuco reafirma su compromiso con la memoria histórica y el legado de quienes forjaron la identidad nacional, recordando con respeto y gratitud a José Ricardo Orellana Olate, un héroe de la patria que ostentó en su pecho cinco condecoraciones, entre ellas la Cruz de los Héroes de la Concepción, otorgada en 1922 y cuya historia sigue viva en las generaciones futuras.

Villarrica podría ser pionera en la Región en contar con un parque solar comunitario

ZONA LACUSTRE. La comuna lacustre está postulando en el terreno del exvertedero a este programa que significará un diseño de paneles solares y fotovoltaicos.
E-mail Compartir

Una importante noticia entregó en la zona lacustre el seremi de Energía de La Araucanía, Camilo Villagrán, al lanzar a nivel regional el Programa Parque Solar Comunitario, donde la comuna de Villarrica está postulando en el terreno del exvertedero a este programa, que significará un diseño de paneles solares y fotovoltaicos, para favorecer en la cuenta de luz a las familias más vulnerables de esta comuna.

Según explicó el seremi de Energía, el programa consiste en diseñar proyectos de generación distribuida a través de estos paneles, que puedan estar destinados y construidos en terrenos municipales, para una cantidad de beneficiarios que les va a significar un descuento en la boleta de la luz.

"Este es el primer paso, para generar acciones concretas frente a las alzas de la cuenta de electricidad", dijo el seremi.