Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

80 vecinos demandan a Martabid acusando "negligencia" en la construcción de sus casas

ACCIÓN JUDICIAL. Fue interpuesta en el Primer Juzgado Civil de Temuco por las Villas Las Garzas, Los Nogales y Avellanos del sector Los Fundadores. Reportan en promedio 30 solicitudes de arreglos por vivienda desde el 2019. Abogado de la empresa descarta problemas de materialidad e indica total disponibilidad para los requerimientos de postventa.
E-mail Compartir

andrea.arias@australtemuco.cl

Un grupo de 80 vecinos de los Parques Residenciales Las Garzas, Los Nogales y Los Avellanos del Barrio Los Fundadores, esto es camino a Labranza frente a la feria ganadera, interpusieron en julio del año pasado una demanda en contra de la Inmobiliaria Martabid acusando "negligencia" y "responsabilidad" en la construcción de sus casas.

Así lo cuenta la presidenta de la Junta de Vecinos Los Fundadores, Fernanda Carrasco, quien llegó a vivir al sector en 2019, presentando problemas con la construcción de su casa al mes de haber llegado.

"Desde un comienzo se trató de problemas estructurales graves: baldosas corridas, filtraciones de agua en los baños, rotura de cañerías, problemas con las escaleras, hongos, humedad, filtración de agua por la estufa a pellets que venía de regalo y hasta lomos de toro en las habitaciones", enumera la dirigenta, quien se encontró con que a su tina le faltaba el soporte.

El problema, añade Carrasco, "no es que la empresa no responda con el servicio de postventa, es que ya van seis años en este ciclo de desperfectos y arreglos que no paran y tampoco duran. Se trata del sueño de la casa propia, una que compramos sin subsidio del Gobierno y que no es barata: cuestan entre 100 y 140 millones de pesos. Aquí están nuestros esfuerzos, por eso la indignación y la indemnización que estamos pidiendo con esta demanda", postula la dirigenta.

Demanda

Los abogados del Grupo Altum.cl, Jorge Navarrete e Ignacio Valenzuela, están patrocinando esta demanda. Al respecto el abogado Navarrete indica que "ya tuvimos la audiencia de contestación y conciliación sin que hubiera ningún acuerdo y ahora estamos por iniciar la etapa probatoria".

El abogado de los vecinos confirma que "la indemnización que están pidiendo promedia los 10 millones de pesos y más porque algunos señalan que todo esto ha afectado la plusvalía de su propiedad. Ninguno de los servicios de postventa ha sido efectivo porque los problemas persisten y vuelven al poco tiempo. Expertos nos han dicho que hay problema de constructividad porque la empresa trató de abaratar costos usando materiales de mala calidad que no aguantan el uso diario".

El Austral se comunicó con la Inmobiliaria Martabid y desde la empresa respondió el abogado Álvaro Goméz, quien explica que "no entendemos mucho el sentido de esta demanda porque la empresa siempre ha prestado los servicios de postventa. Tampoco hay problemas de materialidad, esa es la forma que tienen para justificar esta demanda. La empresa ha estado disponible a través de los canales de comunicación respectivos para que los vecinos hagan sus requerimientos, incluso en muchos casos la garantía legal está vencida e igual se les atiende, apoya o presta asesoría".

"No es que la empresa no responda con postventa, es que ya van seis años en este ciclo de desperfectos y arreglos que no paran y tampoco duran".

Fernanda Carrasco,, afectada y dirigenta, Los Fundadores

Las osamentas encontradas en la Escuela Especial Ñielol corresponden a un antiguo cementerio

HALLAZGO. Su data es del periodo alfarero temprano, esto es alrededor de mil años de antigüedad o más.
E-mail Compartir

Según comunicó la Seremi del Ministerio de las Culturas, las osamentas encontradas en la Escuela Especial Ñielol son el resultado de la presencia de un antiguo cementerio presente en el lugar.

Se trata de un sitio arqueológico registrado desde la década de 1960 en el actual Liceo Tecnológico de La Araucanía (exUniversidad Técnica del Estado) y la Escuela Especial Ñielol. Presenta, principalmente, un gran y antiguo cementerio del período Alfarero Temprano (alrededor de 1.000 años de antigüedad o más), además de un componente funcional habitacional del período Alfarero Tardío (800 a 500 años antes del presente).

Frente a ello y debido a la preocupación de los padres por el retraso del año escolar por falta de un lugar físico habilitado para la contingencia, el seremi de las Culturas, Eric Iturriaga, destacó que "desde el ministerio y el CMN hemos tenido la disposición, voluntad y capacidad de gestión para agilizar todos los procedimientos, lo que ha significado no tener que paralizar las obras. Esto es resultado de un trabajo coordinado con todas las instituciones involucradas".

Es así como desde la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) se informó que las acciones a seguir son gestionar ante el CMN un permiso de rescate arqueológico.

Al respecto el encargado de la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Cristian Rodríguez, precisó que "nosotros somos un apoyo profesional respecto a lo que necesitan las y los consejeros, y en ese aspecto estamos casi en la última fase, es gratificante ver como hemos ido avanzando y lo principal es poder preservar el patrimonio arqueológico", concluyó Rodríguez.

También se informó que el hallazgo fue durante el desarrollo de las obras y ello ocurre desde el primer semestre 2023. Actualmente se encuentran en el depósito arqueológico de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, para su análisis.