Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pedaleros de la Región obtienen siete títulos en el Nacional de Mountainbike

MODALIDAD XCO. La competencia se disputó en Angol y convocó a deportistas profesionales y amateur.
E-mail Compartir

Dividendos dejó el Campeonato Nacional de Mountainbike para los pedaleros de La Araucanía. En el certamen, que se disputó en la modalidad cross country olímpico (XCO), los representantes de la Región obtuvieron siete títulos.

Los cetros llegaron de la mano de deportistas que ya arrastran una larga historia de éxitos y de otros que poco a poco construyen su propia historia en el MTB.

Los deportistas destacaron en la cita, que se vivió en el circuito del Parque CMPC Junquillar de Angol, y que congregó a más de 300 seguidores del ciclismo de montaña.

"Por primera vez fuimos sede del Nacional de XCO. En esta oportunidad reunimos a los mejores pedaleros profesionales del país, como Martín Vidaurre, y también a los amateur", sostiene Fernando Martin, presidente del Club de Mountainbike de Angol.

Apoyo

"Agradecemos el apoyo de instituciones y empresas que nos ayudaron para poner en marcha el campeonato, como CMPC, la Municipalidad de Angol, la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo, Specialized, Vivo Mejor y Neumáticos Schwalbe", añade Martin.

En la cita, Angol sumó dos títulos. Los logros llegaron de la mano de Armando Espinoza (campeón de la serie amateur masculina) y de Maximiliano San Martín (campeón nacional junior).

A esos cetros se suman los que consiguieron los temuquenses Bitgerald Palma (serie máster C-1), Cecilia García (máster C-1) y Nicole Iturra (serie amateur femenina). La Región también destacó con los títulos de la eterna villarricense Valerie Coxhead (máster D damas) y del puconino Hans Tapia (máster A) y con el segundo lugar del temuquense Cristián Acevedo (máster C-1).

"De los nacionales en los que he estado, el de Angol ha sido uno de los mejores. El circuito es muy técnico y eso se valora mucho", plantea la temuquense Cecilia García, que fue campeona en la serie máster C-1 y que obtuvo su cuarto título de Chile en la modalidad XCO.

En el certamen también destacó el olímpico Martín Vidaurre, que ganó el título en la serie profesional masculina. Su hermana, Catalina Vidaurre, fue la mejor en la serie profesional femenina.

3 jornadas de mountainbike recibió el Parque CMPC Junquillar de Angol. El recinto convocó a los mejores pedaleros del país.

Exatleta olímpico critica al Maratón de Temuco

OPINIÓN. Roberto Echeverría cuestionó desarrollo de la prueba.
E-mail Compartir

A lo largo de su carrera como atleta, Roberto Echeverría participó en eventos en distintos lugares del mundo. Sobre la base de esa experiencia, el fondista de Cunco opinó sobre lo que se vivió en el Maratón de Temuco.

A juicio del representante de Chile en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, hubo deficiencias en la cita.

"Para comenzar hubo desorganización en la entrega de kits con filas de espera de hasta tres horas. No tenían los números de 10k listos el viernes cuando muchas personas se trasladaron de todas partes a retirar", planteó Echeverría, que también cuestionó la labor de los banderilleros, críticas que ya esbozó Hugo Catrileo, ganador de los 21 kilómetros.

"Ubicaron a banderilleros voluntarios, sin conocimiento para guiar a los corredores y con eso empañaron el evento. A los punteros de 21k, entre ellos Hugo Catrileo, los desvían por otra calle teniendo que regresar y volver a alcanzar a corredores para lograr el primer puesto, corriendo finalmente casi 23 kilómetros en vez de 21k", agregó el deportista, que también dirige a los talentos atléticos de su club.

"Lo más grave ocurre en los 10k donde los corredores que lideran y mucha gente más son desviados en sentido contrario. Vuelve a ocurrir lo mismo en otro cruce. Finalmente todos terminan corriendo diferentes distancias. Los ganadores oficiales corrieron 16k en vez de 10k y otros 12k. Hubo mucha gente afectada", indicó Echeverría, que además criticó fuerte a la Productora K-10, que estuvo a cargo de la parte operativa del certamen.

Letreros

"La productora que gana la licitación del evento y que es la que recibe los millones no es capaz de poner al menos letreros que indiquen los desvíos. La productora a cargo del maratón se dedica a eventos musicales y no tiene experiencia en carreras", cuestionó Echeverría.

Frente a las críticas del fondista de Cunco y de otros atletas, los organizadores del certamen anunciaron que evaluarán lo sucedido en la cita y adelantaron que tomarán medidas para las versiones siguientes de la competencia.

"Nos vamos a reunir para hacer las evaluaciones respectivas. A partir de ahí tomaremos las medidas que sean necesarias para mejorar. En esto hay que ser autocríticos", manifestó Roberto Neira, alcalde de Temuco y presidente de la Corporación Municipal de Deportes.

"Hubo problemas con los banderilleros y que generaron situaciones que no debieron ocurrir. Esto obviamente nos lleva a cuestionar algunas cosas. Hay que revisar el tema de la productora y seguramente a futuro recurriremos a alguna que sea especialista en maratones. Ahora, no hay que olvidar que estos temas se licitan", expresó Marlynne Muñoz, gerenta de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Temuco.