Positiva evaluación de Ruta de las Tradiciones Campesinas de Villarrica
RESPALDO. Gracias a la implementación de un plan de reactivación económica en la comuna, las actividades culturales ligadas al campo cuentan con gran apoyo.
Con el fin de evaluar el impacto de las medidas de reactivación económica implementadas para mejorar el flujo económico de las ferias que integran la Ruta de las Tradiciones Campesinas 2025 y conocer los avances en proyectos de fortalecimiento de ferias, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, junto al director regional de Sercotec, Cristian Epuin, y el equipo del Departamento de Desarrollo Rural, realizaron una jornada de visitas y reuniones.
En la oportunidad, los agricultores destacaron el impacto del plan de reactivación económica, que en diciembre presentó la primera autoridad comunal a dirigentes y representantes del mundo rural, ello con el fin de reposicionar a la Ruta de las Tradiciones Campesinas.
MEDIDAS IMPLEMENTADAS
Con el objetivo de fortalecer la Ruta de las Tradiciones Campesinas y potenciar las visitas de turistas y comercialización de productos rurales, la Municipalidad de Villarrica en conjunto con diversas organizaciones rurales, implementó durante la temporada estival 2025 las primeras cuatro medidas del Plan de Reactivación Económica. Estas son: impulso a la oferta cultural; incorporación de actividades tradicionales, promoción turística estratégica y fortalecimiento de la difusión.
Este plan de trabajo estratégico permitió mejorar la cantidad de visitas de familias, tanto turistas como de Villarrica, gracias a lo cual también mejoró la comercialización de productos campesinos.
UN EXTENSO RECORRIDO
Las autoridades locales y regionales, junto a los profesionales del Departamento Rural, se trasladaron a diferentes ferias para conocer en terreno la experiencia vivida en la pasada temporada estival.
La jornada se inició en la Plaza Consistorial, donde se ubica la feria Frutos del Campo. Aquí se llevó a cabo una ceremonia de cierre del proyecto de Ferias Libres, donde dirigentes y autoridades destacaron la correcta ejecución de los fondos y la importancia de continuar fortaleciendo la comercialización de productos locales por medio de este tipo de estrategias.
Posteriormente, la comitiva se trasladó hasta la Aldea Intercultural de Nalcahue, en el sector de Nalcahue-Chaura, oportunidad en la que se sostuvo un conversatorio con la organización "Kume Akun Mi Ruca Meu", que actualmente está impulsando un proyecto de etnoturismo. Los dirigentes resaltaron el aumento en la afluencia de visitantes gracias al plan de reactivación y presentaron iniciativas para mejorar la infraestructura del emprendimiento.
Más tarde, fue visitada la Feria Costumbrista de Challupen Alto, donde locatarios y dirigentes valoraron las medidas implementadas por el municipio y solicitaron apoyo a Sercotec para mejorar infraestructura y conectividad, aspectos claves para fortalecer la feria.
Finalmente la jornada concluyó en el sector de Huincacara, ocasión en la que se realizó otro conversatorio, en el que los agricultores expusieron su evaluación de la temporada y plantearon necesidades de inversión en infraestructura y equipamiento para mejorar su funcionamiento.
COMPROMISO MUNICIPAL
El alcalde Pablo Astete reafirmó el compromiso municipal con el desarrollo de la Ruta de las Tradiciones Campesinas e indicó además, que a través del Departamento Rural, se continuará con este tipo de encuentros con las distintas ferias de la Ruta de las Tradiciones Campesinas.