Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde de Loncoche emplaza al gobernador Saffirio por "trato poco amable y deferente"

CARTA. Pineda dijo que recibió respuesta "cortante" al contactarlo por WhatsApp.
E-mail Compartir

El alcalde de Loncoche, Alexis Pineda Ruiz, envió una carta al gobernador René Saffirio, manifestando su molestia y preocupación ante "un trato poco amable y deferente" de su parte. Esto luego que el jefe comunal lo contactara vía Whatsap para abordar situaciones relacionadas con la emergencia climática de su comuna.

En la carta Pineda le explica a la máxima autoridad de la Región que desconocía que estuviese usando su número personal, ya que era el único que se le había proporcionado, agregando que "su respuesta seca y cortante no genera un ánimo y espíritu dialogante y colaborativo, sino más bien transmite lejanía y distancia".

La misiva continúa sugiriéndole a Saffirio "tratos amables y colaborativos" por el bien de los ciudadanos de la Región" y lo invita "a propiciar ambientes de entendimiento con los municipios, actores claves y estratégicos a los cuales es necesario acercar y no alejar".

Pineda al ser consultado por la carta dijo que "me parece insólito que un alcalde no pueda contactar al gobernador por mensajes de WhatsApp o llamadas telefónicas. Los municipios y los Gobiernos Regionales no estamos mandatados a formar un club de amigos, podemos tener legítimas diferencias, pero tenemos la responsabilidad de entregar respuestas urgentes a los habitantes de la Región".

25 familias rurales de Temucuicui reciben solución habitacional

E-mail Compartir

El senador Francisco Huenchumilla valoró la decisión del Ministerio de Vivienda para otorgar financiamiento al proyecto Ercilla CSR DS10 Rural, iniciativa de nuevas viviendas que beneficiarán a 25 familias rurales del grupo Winkul Ruka 1, en el sector de Temucuicui, comuna de Ercilla.

La solución habitacional, que implica una inversión pública de más de 1.338 millones de pesos, es fruto del esfuerzo conjunto entre las comunidades locales, la Constructora Santa Fe Ltda., la entidad patrocinante AIRA, el Ministerio de Vivienda y las orientaciones del propio senador Huenchumilla.

"Este logro es una muestra concreta de que la inversión pública cuando se articula con las comunidades puede generar soluciones efectivas y transformadoras, especialmente, en territorios históricamente postergados. Este avance demuestra que es posible coordinar esfuerzos para garantizar el derecho a la vivienda en sectores rurales y comunidades mapuche. Vamos a seguir trabajando para que más familias accedan a soluciones habitacionales dignas y acordes a sus realidades territoriales", dijo el senador.