Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Abanderada opositora y el gasto público: "Necesitamos una buena tijera de podar"

E-mail Compartir

Durante un seminario del Centro de Estudios Públicos (CEP), donde la candidata presidencial opositora Evelyn Matthei coincidió con Federico Sturzenegger, el ministro de la "motosierra" del gobierno de Javier Milei, reiteró la necesidad de realizar recortes en el gasto público y simplificar la estructura burocrática del país, replicando algunos modelos implementados por el líder libertario en Argentina.

En la ocasión, Matthei propuso una reorganización de ministerios para que existan biministros o triministros según sea al caso, modificar el actual enfoque de la seguridad ciudadana e implementar cambios para evitar el estancamiento económico y político.

"Necesitamos una buena tijera de podar, grande y rápida", señaló la exalcaldesa, quien explicó que gran parte del gasto social se pierde en trámites administrativos, y su equipo está preparando medidas para corregir esta situación. Sugirió eliminar las secretarías de la Presidencia y de Gobierno, consolidando funciones ministeriales para optimizar recursos.

En cuanto a la seguridad ciudadana, advirtió que Chile está cerca de un punto de no retorno y que este tema debe ser prioritario en la agenda presidencial.

De esta forma, Matthei resumió los pilares de su propuesta de gobierno: fomentar el crecimiento económico mediante recortes de gastos, reducir los impuestos y mejorar la seguridad ciudadana. Explicó que estos enfoques son esenciales para garantizar un futuro próspero y seguro.

Sueldo mínimo y empleos generan un duro cruce entre Boric y Matthei

PALABRAS CRUZADAS. Durante la promulgación de la reforma de pensiones, el Presidente recordó que Matthei se negó a subir el sueldo mínimo, a lo que la candidata respondió en distintos momentos y tonos.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric y la candidata presidencial Evelyn Matthei protagonizaron un fuerte intercambio de declaraciones tras la polémica promulgación de la reforma de pensiones el jueves, donde la oposición se restó del acto oficial acusando que era una especie de proclamación de candidata (Jeannette Jara) encubierta. En paralelo, Chile Vamos organizó su propia promulgación, en la misma comuna y a la misma hora que el jefe de Estado y su gente.

Los primeros dardos de este entrevero los lanzó el mandatario, quien en su discurso previo a la firma señaló lo siguiente: "Cuando dijimos que íbamos a subir el sueldo mínimo a $500 mil, y hoy día está en $500 mil, hubo varios que nos dijeron que era imposible. Había una ministra hace un tiempo que decía que no podía llegar a los $250 mil, que eso era muy mala idea. Averigüen qué ministra era. Y hoy día estamos en $510 mil".

La referencia era hacia Evelyn Matthei, quien fue ministra del Trabajo durante el primer Gobierno de Sebastián Piñera. En ese entonces, la hoy candidata rechazó la propuesta de la Central Unitaria de Trabajo (CUT) de elevar el sueldo mínimo a $250 mil, dejándolo $182 mil.

Tras las declaraciones del presidente, Evelyn Matthei respondió rápidamente a través de un video en sus redes sociales.

"Presidente, hubo una ministra del Trabajo que participó en la creación de un millón de empleos en Chile. Averigüe qué ministra fue. En todo caso, si a usted alguna vez le interesa crear empleo, no tengo ningún problema en ayudarlo por el bien de Chile", señaló.

Ayer, además, la candidata volvió a responder al gobernante, esta vez en un seminario del CEP (ver nota anexa). "Ahora, el Presidente que tenemos se vanagloria de 500 mil pesos. Y yo le diría ¿cuántos empleos ha creado? Porque lo que ha creado es puro subempleo, la señora que vende el Super 8 en la micro, seamos claros".

Otras Réplicas

Desde el Ejecutivo hubo otras reacciones a la respuesta de Matthei. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló ante el ofrecimiento de ayuda que, "yo me pregunto si la ayuda que está ofreciendo es la misma que ofreció en pensiones".

Durante una entrevista con Tele13 Radio, dijo que, "todos quedamos tan confundidos que no sabemos si quería ayudar, que el proyecto avanzara o que se cayera".

Mientras, la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry también cuestionó a la candidata de la UDI y RN por la postura en torno a la reforma de pensiones, a diferencia del resto de Chile Vamos, que llegó a un acuerdo con el Ejecutivo para lograr destrabar el proyecto. "Chile Vamos tuvo su propia celebración (...). Pero, al menos yo no vi en la celebración a la candidata Matthei", sostuvo en Radio Concierto.

Mientras, la senadora independiente Alejandra Sepúlveda calificó como "absolutamente innecesaria" la declaración de Boric.

"Hay que tener cuidado con lo que se dice. Se puede provocar al otro y terminar siendo un boomerang. Creo que el discurso del presidente fue sólido, pero esa frase fue muy innecesaria".

Alerta por falta de ingresos fiscales

El Consejo Fiscal Autónomo reforzó ayer la alerta por la estrechez presupuestaria en Chile y advirtió que entre 2026 y 2029 será necesario recortar el presupuesto del Estado en US$5.950 millones, debido a que los gastos comprometidos superan los niveles de desembolsos compatibles con la meta fiscal. "El Consejo reitera la necesidad de un acuerdo amplio en pos de la sostenibilidad fiscal, que abarque a los poderes Ejecutivos y Legislativo, para garantizar la coherencia entre los gastos permanentes y sus fuentes de financiamiento", indicó.