Gobierno abrió ventana para quemas agrícolas a pesar de pronóstico de fuerte viento puelche
POST SITUACIÓN CRÍTICA DE INCENDIOS. Directora regional de Conaf dijo que recibieron mil solicitudes para uso de fuego y que solo 400 tuvieron visto bueno, responsabilizando a agricultores por no haber apagado los rastrojos por completo.
El Gobierno reconoció que sabían del pronóstico que advertía que el domingo se registrarían ráfagas de fuerte viento puelche pero, a pesar de eso, de todas formas abrieron una ventana para quemas agrícolas entre viernes y sábado.
Así lo comentó el delegado presidencial regional Eduardo Abdala y la directora regional de la Conaf Araucanía, María Teresa Huentequeo, luego de una nueva reunión por los incendios, que han arrasado 15 mil hectáreas en los últimos cuatro días.
Las autoridades afirmaron que los análisis técnicos permitieron dar luz verde al uso del fuego para la eliminación de desecho agrícola para algunas comunas de Malleco y Cautín: Victoria, Los Sauces, Freire, Pitrufquén, Padre Las Casas, Traiguén, Vilcún, Cunco, Gorbea y Temuco.
"Sabíamos que el domingo iba a haber viento puelche (...) es responsabilidad de quienes han hecho las quemas, apagar por completo el fuego. Nuestra responsabilidad respecto de la autorización se extingue a las 23:59 horas del día sábado", sostuvo el delegado Abdala.
"El rol de la autoridad es tomar decisiones. Tomamos esta decisión basándonos en antecedentes técnicos, con el compromiso específicos de los gremios de los agricultores en cuanto a avanzar con responsabilidad", agregó Abdala.
"Hicimos una evaluación técnica para los días viernes y sábado (...) hemos estado coordinados durante toda la temporada con los agricultores, de forma sistemática. El calendario de quemas estaba cerrado por las condiciones meteorológicas, se evaluaron las condiciones para viernes y sábado y hubo una ventana de posibilidad de quema y eso fue lo que se decidió responsablemente", acotó la directora de Conaf.
"Los agricultores y quienes estaban realizando las quemas, son los responsables de dejar extinguido el fuego por completo (...) No es parte de Conaf pedir explicaciones, pero no me cabe duda que muchos agricultores actuaron responsablemente, lo más probable es que algunos no. El Ministerio Público deberá determinar quienes son aquellas personas", complementó Huentequeo.
Múltiples emergencias
El domingo por la mañana, un fuerte viento puelche alzó ráfagas por sobre los 60 kilómetros por hora en zonas de valle, acrecentando la gravedad de decenas de incendios de pastizales.
La situación fue crítica en comunas como Pitrufquén, Loncoche, Villarrica y lo peor se vivió en las comunas de Traiguén y Padre Las Casas.
De hecho, lo más grave se vivió en la comuna de Traiguén, en donde se reportaron 18 viviendas calcinadas y la destrucción casi total del emblemático Liceo Agrícola y Forestal Suizo "La Providencia". Mientras tanto, en Padre Las Casas se quemaron otras dos, entre San Ramón y Metrenco.
Críticas a autoridades
Expertos en gestión de riesgos han comentado a El Austral que la alerta temprana preventiva que había emitido, para esos días, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y la información enviada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) que advertía de fuerte viento puelche, no es concordante con la decisión de las autoridades.
Ladirectora regional de Conaf enfatizó y reiteró que Conaf "no autoriza" las quemas agrícolas. Sin embargo, la ley señala que Conaf es el organismo que se encarga de regular el uso del fuego, por lo que en el fondo es el ente estatal encargado de prohibir o no prohibir las quemas, que siempre quedan con brasas superficiales o fuego subterráneo. Con el viento, se reactivan.
El delegado Abdala admitió que se va a tener que "evaluar si la decisión fue correcta o no, y si la decisión no fue correcta, tendremos que asumir".
Polémica por senapred
Las críticas por los incendios que rodearon la ciudad de Traiguén se suman a la polémica salida de Alejandro Pliscoff del cargo de director regional de Senapred.
Pliscoff era coronel del Ejército y había sido nombrado en el cargo de director regional de Senapred Araucanía el pasado 6 de febrero, luego de ganar un concurso de Alta Dirección Pública (ADP).
El exoficial fue presentado por la jefa nacional de Senapred, Alicia Cebrián. Sin embargo, ella misma fue quien le habría solicitado la renuncia.
Un reportaje publicado por Radio Biobío apunta a que altos funcionarios de Gobierno advirtieron que Pliscoff, que había estudiado en el Colegio Hebreo de Santiago y es cercano a la comunidad judía por su ascendencia familiar, habría escrito comentarios en favor de Israel, en torno al conflicto con Palestina. Eso, supuestamente, motivó que el Gobierno le pidiera su renuncia.
"Es necesario aclarar lo ocurrido (...) no se puede discriminar a una persona por su credo o por sus pensamientos", lamentó la senadora Carmen Gloria Aravena.
"Los agricultores y quienes realizan las quemas son los responsables de extinguir el fuego".
María Teresa Huentequeo, directora regional de Conaf
400 quemas recibieron visto bueno para los días viernes y domingo, según Conaf.
20 casas resultaron afectadas por el fuego, en los incendios del fin de semana.