Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Disparos contra funcionarios policiales y del Ejército frustran la exhumación de Pablo Marchant

DILIGENCIA DE LA FISCALÍA. El año pasado ocurrió una situación similar.
E-mail Compartir

El Austral

Por segunda vez frustraron la exhumación del cuerpo de Pablo Marchant, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) muerto durante un ataque a un predio en 2021. La operación se iba a desarrollar en la comuna de Lumaco pero los funcionarios policiales y del Ejército fueron atacados con armas de fuego en dos ocasiones.

Ataques constantes

La persecutora vocera de la Fiscalía de La Araucanía, Nelly Marabolí, dijo que la pericia se iba a realizar en el predio Pidenco. "La diligencia que se planificó durante varios meses (...) y no se pudo realizar", afirmó. En ese sentido, explicó que los efectivos "fueron recibidos por disparos de parte de desconocidos" en el ingreso por la comuna de Lumaco y por la localidad de Capitán Pastene. Además, en el lugar donde está enterrado el cuerpo de Marchant, los funcionarios "también fueron un objeto de disparos", lo que "frustró a la diligencia, puesto que se ponía en peligro la integridad física de los mismos".

Por estos hechos se abrió una investigación por el delito de homicidio frustrado a carabineros y a policía de investigación en ejercicio de sus funciones.

En septiembre del 2024 también se había intentado exhumar el cuerpo, sin embargo, la diligencia se frustró, debido a que los funcionarios fueron recibidos a balazos.

2021 fue el año en que Marchant murió en el marco de su participación en un atentado.

Internación provisoria para el adolescente que protagonizó accidente con dos fallecidos

CONDUCÍA EN ESTADO DE EBRIEDAD CON 16 AÑOS. Segunda víctima de la tragedia ocurrida el 15 de marzo murió el día 22 de este mes.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco acogió el recurso presentado por la Fiscalía y decretó la internación provisoria del adolescente de 16 años que conducía en estado de ebriedad y sin licencia, cuando protagonizó un accidente el pasado 15 de marzo en el kilómetro 54 de la Ruta Internacional CH-181, sector Aeródromo de Curacautín.

El imputado perdió el control del vehículo y se estrelló contra un poste del alumbrado público. Uno de sus pasajeros falleció en el lugar y otros tres resultaron con lesiones de gravedad. Uno de estos últimos, también de 16 años, falleció el pasado 22 de marzo, elevando a dos las víctimas fatales del hecho (por este hecho próximamente deberá ser reformalizado).

La Fiscalía le imputó en la oportunidad los delitos de conducción en estado de ebriedad causando la muerte, lesiones graves gravísimas, lesiones menos graves y huir del lugar del accidente. En la audiencia de formalización, el Ministerio Público solicitó la internación provisoria, pero el Juzgado de Garantía sólo impuso arresto domiciliario total.

La decisión fue apelada, y ayer la Corte revocó esa medida, accediendo a la más gravosa contemplada para adolescentes.

El fiscal Iván Isla puntualizó que "la decisión se tomó teniendo presente fundamentealmente la hipótesis de peligro para la seguridad de la sociedad dado por el número de delitos imputados, el carácter y, fundamentalmente su consecuencia teniendo especialmente presente que producto de este hecho dos jóvenes fallecieron y dos se mantienen actualmente es estado grave".

Proponen consulta a padres y apoderados para evitar agresiones

EN LOS ESTABLECIMIENTOS. Para determinar medidas.
E-mail Compartir

Agresiones con armas cortopunzantes, riñas entre compañeros, amenazas por redes sociales, son parte de lo que ha ocurrido en establecimientos de La Araucanía en tan sólo un mes desde el retorno a la época escolar.

A pesar de los múltiples llamados realizados y la desesperación de los padres, de momento en muchos establecimientos no han existido medidas concretas para mitigar estos hechos, por lo cual el diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb Schifferli, está proponiendo una iniciativa en la que sean todos partícipes.

Una encuesta de padres, apoderados, profesores, para así tener delinear un reglamento escolar más drástico ante cientos episodios, sumado también a que se pueda implementar ideas como canales de denuncia anónimos, detectores de metales o otras ideas son las que se pretenden recabar, debido a la inacción del Gobierno.

Rathgeb, señaló que esta es la única medida para tener resultados pronto, porque si se espera a que el Gobierno tome alguna acción, esto podría demorar meses.

Detenido por tráfico de drogas: PDI saca más de 10 mil dosis de circulación

E-mail Compartir

En un operativo desarrollado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Temuco, un hombre chileno, mayor de edad, fue detenido en la localidad de Cajón por comercialización de drogas. La Fiscalía Local de Temuco lidera la investigación bajo el Artículo 3 de la Ley 20.000.

Durante el procedimiento, los detectives incautaron 1.094,32 gramos de cannabis, además de elementos utilizados para la venta y distribución, entre ellos tres balanzas digitales, un teléfono celular y $65.000 en efectivo. El domicilio del imputado fue intervenido, confirmándose que era utilizado para ocultar, dosificar y pesar la sustancia ilícita.

El subprefecto Julio Oviedo Baeza indicó que con esta acción se logra sacar de circulación más de 10 mil dosis de cannabis sativa avaluadas en mas de 10 millones de pesos en el mercado ilícito.

Según la investigación, el sujeto empleaba aplicaciones de mensajería para coordinar la venta de droga con distintos consumidores.