El exsenador Eugenio Tuma anuncia su retiro de la contienda política electoral: "No seré candidato"
CIERRE. Tras 24 años de legislaturas en el Congreso (1994-2018), el exmilitante histórico del PPD y uno de los fundadores de Amarillos, explica que decisión es "por calidad de vida" y no por falta de "viabilidad".
andrea.arias@australtemuco.cl
El exmilitante histórico del PPD por más de 30 años y fundador de Amarillos por Chile, el temuquense Eugenio Tuma Zedán (79), anunció ayer por redes sociales que no será candidato al Senado en los próximos comicios y que se retira de la política electoral partidista para privilegiar su calidad de vida, relaciones familiares y sociales en los años que le restan por delante.
El ingeniero comercial, contador auditor y creador de empresas de origen palestino representó a La Araucanía en el Congreso, siendo diputado por cuatro periodos consecutivos más uno de senador, completando 24 años de legislatura entre 1994 y el 2018.
En el Parlamento logró sacar adelante 24 leyes, entre ellas la Ley Dicom, la Ley del Mono o la de Loteos Irregulares.
Su última vez en las urnas fue en 2021 cuando fue candidato a gobernador regional, entonces, obtuvo la primera mayoría con más 92 mil votos y pasó a segunda vuelta.
DESPEDIDA
Dado que su nombre estaba en las encuestas como una posible candidatura senatorial y que había expectativas de parte de sus seguidores, Tuma agradeció el apoyo y lealtad incondicional, asegurando que no cierra su trayectoria política "por falta de viabilidad" en las urnas.
"La verdad es que estaba bien posicionado, pero no estoy disponible para ser candidato, prefiero darle el paso a otros más jóvenes. El Parlamento necesita gente que esté disponible para llegar a acuerdos, sin embargo, está todo muy desordenado y para mi no es muy cómodo ir en cualquier lista. Si yo fuera candidato tendría que ser en una lista de centro, pero no está estructurado", recalcó en conversación con El Austral, reconociendo que "me hubiese gustado que Amarillos ocupara ese espacio".
Al margen de la viabilidad política y una ausencia de coalición que lo represente, Tuma también suma motivos que obedecen al plano personal. "También es porque quiero compartir el resto de los años de mi vida con mi familia, mi Región, con mis amigos y dirigentes, pero desde otro plano. Ya no estoy con el ánimo de irme a encerrar a una comisión y perder la oportunidad de cultivar otro tipo de relaciones en La Araucanía".
El exparlamentario también dejó en claro que lo anterior no significa que se alejará de lo público, al contrario, recalcó que seguirá sirviendo a los habitantes de la Región, pero desde una posición civil.
PREOCUPACIÓN PAÍS
Hace unos meses Tuma ya había dejado de militar en Amarillos por Chile, partido que ayudó a formar en la Región. Al respecto confiesa que terminó un poco "decepcionado", argumentando que esperaba mucho más de la colectividad en favor del posicionamiento del centro político, un sector que a su juicio "no existe" en el actual escenario político del país.
Dicha situación le preocupa de cara a las presidenciales y la irrupción de candidaturas como la de Kaiser, respaldando a cambio "una centro izquierda moderada y con sensatez que promueva cambios con gradualidad y que sea capaz de constituir mayorías para gobernar".
Al respecto, agregó que "un partido que está en los extremos no es capaz de resolver los problemas de Chile, lamentablemente, mucha gente percibe que hay que apoyar a los extremos con sus soluciones drásticas: con eso no llegamos a ninguna parte. Ya fuimos prisioneros de la decisión por qué extremo votábamos, así es que espero que tengamos la capacidad de crear condiciones para elegir a un centro político que consiga acuerdos de mayoría".
Puntualmente, respecto del presidenciable Kaiser, Tuma postula que "dice cosas que la gente quiere escuchar, pero que no son ciertas a la hora de gobernar, porque tiene que tener mayorías parlamentarias y estructura. Puede tener respaldo ciudadano, pero si no tiene respaldo político no va a poder hacer nada".
"El Parlamento necesita gente que esté disponible para llegar a acuerdos, sin embargo, está todo muy desordenado y para mi no es muy cómodo ir en cualquier lista".
Eugenio Tuma Zedán,, exsenador y exdiputado