Alertan sobre la inconveniencia de convertir el feriado de Viernes Santo en irrenunciable
CÁMARA DE LA ARAUCANÍA. Presidente recordó que Viernes Santo no tiene ni ha tenido carácter de feriado irrenunciable, por lo que se espera que el comercio opere con normalidad.
Ante los cuestionamientos de algunos sectores políticos -en un año de elecciones parlamentarias y presidenciales- respecto del funcionamiento del comercio durante el próximo feriado de Viernes Santo (18 de abril), el presidente de la Cámara de Comercio de La Araucanía, Gustavo Valenzuela, hizo un llamado a no generar incertidumbre entre los consumidores.
Valenzuela recordó que Viernes Santo no tiene ni ha tenido carácter de feriado irrenunciable, por lo que se espera que el comercio opere con normalidad.
"De esta forma -señaló- podremos seguir contribuyendo a la economía, especialmente en un momento en que el llamado turismo de compras de ciudadanos argentinos está ayudando a contrarrestar los efectos de la sostenida caída del consumo interno".
impacto económico
El dirigente gremial destacó además que el propio ministro de Hacienda ha advertido sobre el impacto económico que podría generar un eventual cambio legislativo en esta materia. "También parlamentarios de diversos sectores han manifestado su preocupación, por lo que nuestro llamado es a respetar la libertad y los derechos de las personas y evitar prohibiciones que, como sabemos, tienen consecuencias negativas para la economía", puntualizó.
Valenzuela recalcó que la espiritualidad y el trabajo no son incompatibles, y lamentó que nuevamente se critique al sector sin fundamentos sólidos. "Esto nos ha llevado, por ejemplo, a defender la apertura del comercio en días de elecciones, ya que confiamos en que las personas son plenamente capaces de compatibilizar sus deberes cívicos con su derecho a trabajar o descansar".
Respecto del impacto potencial de una medida de este tipo, fue enfático: "Se equivocan quienes afirman con liviandad que esta decisión tendría un efecto marginal. A nivel nacional podría afectar a más de 12 mil locales ubicados en centros comerciales, outlets y strip centers, además de supermercados y pequeñas galerías. Se estima que cerca de 550 mil trabajadores dependientes del comercio minorista podrían verse perjudicados, lo que representa aproximadamente un tercio de los trabajadores del sector. Quien desee trabajar, debiera poder hacerlo".
efecto calendario
Finalmente, destacó que el comercio en Chile presenta un importante efecto calendario, particularmente en el rubro minorista, donde los feriados muchas veces impulsan las ventas. "Además, gran parte del comercio ya contempla esquemas de voluntariedad para sus colaboradores, permitiendo operar normalmente durante el Viernes Santo. A ello se suma el recargo legal por trabajar en día feriado y otros incentivos adicionales, como la posibilidad de elegir otro día de descanso o compensaciones extras".
Valenzuela concluyó reiterando el llamado a la prudencia: "Insistimos en no abrir nuevos espacios de incertidumbre, que solo favorecen al comercio informal en perjuicio del comercio establecido. No se trata de oponerse a los feriados, sino de legislar con responsabilidad, sin presiones religiosas ni motivaciones populistas".
"También parlamentarios de diversos sectores han manifestado su preocupación, por lo que nuestro llamado es a respetar la libertad y los derechos de las personas y evitar prohibiciones que, como sabemos, tienen consecuencias negativas para la economía"
Gustavo Valenzuela,, presidente Cámara de Comercio de La Araucanía