El emblemático Liceo Pablo Neruda conmemoró sus 137 años de historia
ANIVERSARIO. Con la presencia de autoridades locales y exalumnos destacados, la comunidad educativa destacó el aporte del establecimiento a la Región.
Con la presencia de autoridades locales, exalumnos destacados y el reconocimiento de docentes emblemáticos, la comunidad educativa del Liceo Pablo Neruda de Temuco conmemoró ayer sus 137 años de vida reafirmando su compromiso con el espíritu nerudiano y profundo sentido de pertenencia.
Dado que este reconocido establecimiento de la educación pública de Temuco se fundó el 6 de abril de 1888 cuando la ciudad tenía sólo siete años, siendo su primer director el profesor normalista Plácido Briones, existe una perfecta simetría entre el progreso de la capital regional y el aporte de la institución.
En su primer año escolar eran 58 alumnos perfectamente bien vestidos para la época, cuyas aulas estaban frente a la Plaza Aníbal Pinto. En el camino hubo magistrales maestros y generaciones que se impusieron a la adversidad, lidiando con infraestructura precaria e incendios. En la actualidad, el establecimiento posee una moderna infraestructura en calle Balmaceda, albergando a 2.380 estudiantes y más de 200 funcionarios, entre docentes, asistentes y administrativos.
CUNA DE LÍDERES
A lo largo de estos 137 años, el Liceo Pablo Neruda ha sido la cuna de diversos personajes destacados en el ámbito científico, literario, cultural, musical, político y deportista, siendo su figura insigne el Premio Nobel de Literatura a quien debe su nombre desde 1971.
Su actual director, el profesor Marco Correa, señaló al término de la ceremonia que "existe una ligazón enorme entre la historia del Liceo Pablo Neruda y la ciudad, ya que innumerables son los estudiantes que han ocupado o están ocupando cargos destacados en el ámbito público y privado desempeñándose en actividades que aportan todos los días al país".
Uno de ellos es el senador Jaime Quintana (PPD), presidente de la Comisión de Educación del Senado, quien en su calidad de exalumno envió un video contando que el origen de su lucha política está en su amado liceo. "Fuimos marcados por profesores imbuidos con una visión de sociedad justa y es aquí donde se desarrolla mi pasión por la democracia, los derechos humanos y los asuntos públicos del país".
El concejal de Temuco, Esteban Barriga (PS) es otro exalumno destacado, quien planteó "como una maravilla la diversidad educativa" que entrega el establecimiento, añadiendo que "está ciudad está construida con los estudiantes del Liceo Pablo Neruda. Como municipio tenemos la tremenda responsabilidad de proteger esta joya de la educación pública".
Para las actuales generaciones de estudiantes, resulta un orgullo formar parte de la comunidad y una responsabilidad continuar con el legado de reconocimientos. Así lo explica el presidente del Centro de Alumnos, Pablo Arancibia, quien cursa cuarto año. "Para nosotros es un orgullo el ver cómo el liceo se destaca en diferentes áreas y ser parte de un establecimiento muy diverso y con calidad educativa que goza de una larga tradición en cuanto a la participación".
"Existe una ligazón enorme entre la historia del Liceo Pablo Neruda y la ciudad, innumerables son los estudiantes que han ocupado o están ocupando cargos" Marco Correa, director del LPN