Alcalde valoró integración de Temuco a programa turístico
ROBERTO NEIRA. "Por su historia, obras y geografía, Temuco tiene bastante que aportar, porque cuenta con lugares atractivos, obras que los turistas desean conocer y una cultura riquísima, que se debe conocer y proyectar", dijo el jefe comunal.
cronia@australtemuco.cl
La comuna de Temuco se integró oficialmente al programa estratégico "Ruta Escénica Lagos y Volcanes", que se desarrolla al alero de Corfo, con el objetivo de consolidar la primera ruta escénica de Chile, convirtiendo al territorio definido en el cuarto destino de aventura y naturaleza sostenible de nivel mundial.
La incorporación oficial tuvo lugar en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda; allí se desarrolló la sesión en la que se aprobó la integración de la capital de La Araucanía a la mesa, que presenta diferentes instancias de participación público-privada, con comités gestores, comité ejecutivo, un equipo gestor y un Consejo Directivo, como máxima instancia de las decisiones estratégicas.
"UN HONOR"
En la ocasión, el alcalde Roberto Neira, manifestó: "para nosotros es un verdadero honor el haber sido invitados a integrarnos a esta instancia, donde se releva la participación público-privada, con el fin de fortalecer el turismo en esta zona del país, más aún cuando existe coincidencia que Temuco es la puerta de entrada al sur de Chile".
"El trabajo al que nos integramos, prosiguió el jefe comunal, nos permitirá recabar y estudiar los conocimientos que han ido adquiriendo otras ciudades, que tienen más experiencia en esta materia, y sacar adelante distintas políticas públicas para fortalecer el turismo, la cultura y el patrimonio de nuestra ciudad".
TEMUCO: 150 AÑOS
En ese sentido, añadió Neira, "por su historia, obras y geografía, Temuco tiene bastante que aportar, porque cuenta con lugares atractivos y atrayentes, como el Cerro Ñielol, el Parque Isla Cautín, el Museo Ferroviario, el Teatro Municipal, la Feria Pinto, el Mercado Municipal, que estamos reconstruyendo después del lamentable incendio que lo afectó, y las diversas obras que se ejecutarán, enmarcadas en la celebración de los 150 años de nuestra ciudad, que constituirán un valioso legado del trabajo que está llevando a cabo esta administración municipal".
PREMIOS NOBEL
"También, y muy importante en la oferta turística que ofreceremos, prosiguió el alcalde Neira, está el trabajo que desarrollan los artistas de las más diversas disciplinas y todos quienes integran el mundo de la cultura, así como un hecho que resulta notable y que se debe relevar, como lo es que los dos Premios Nobel que tiene Chile, me refiero a los poetas Gabriela Mistral y Pablo Neruda, se hayan conocido en Temuco en los albores del siglo XX".
"Este hecho histórico ocurrió, añadió el jefe comunal, mientras la poetisa era la directora del Liceo de Niñas y el vate cursaba sus estudios en el Liceo de Hombres, por lo que ambos residieron, recorrieron sus parajes y formaron parte activa, culturalmente hablando, de la vida diaria de Temuco", concluyó.
"Para nosotros es un verdadero honor el haber sido invitados a integrarnos a esta instancia, donde se releva la participación público-privada, con el fin de fortalecer el turismo en esta zona del país"
Roberto Neira,, alcalde de Temuco