Comunidad UCT reafirma su
El evento reunió voces institucionales y gubernamentales en torno a los desafíos actuales de la educación superior y reconoció trayectorias que reflejan el vínculo de la universidad con las personas, los saberes y el territorio.
La Ceremonia de Inauguración del Año Académico de la Universidad Católica de Temuco (UCT) invitó a la comunidad universitaria a encontrarse, reflexionar y a mirar con atención el sentido del quehacer de la casa de estudios. Con esta actividad se marcó el inicio oficial del año académico, reflejando el modo en que la institución construye comunidad, reflexiona sobre su identidad y reafirma su contribución al desarrollo justo y sostenible del país.
La jornada comenzó con una misa en la Parroquia San Francisco presidida por el Gran Canciller de la UCT, monseñor Jorge Concha Cayuqueo, quien manifestó su confianza en que "este será un año fecundo para estudiantes, académicos y funcionarios. Conocemos la entrega de la Rectora Momberg, su cercanía con esta comunidad y hoy encomendamos este nuevo periodo al Señor".
Por su parte, la Rectora Marcela Momberg Alarcón planteó la importancia de la formación integral, con arraigo en el territorio y mirada de futuro. "Este contexto nos llama a pensar cómo responder con decisión a las demandas del presente sin renunciar a lo que somos: una universidad comprometida con las personas y contextos donde estamos insertos", enfatizó.
La charla magistral estuvo a cargo del Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón, con la ponencia "Los desafíos de la educación superior en Chile: hacia la nueva agenda de modernización". La autoridad valoró el rol de la UCT en la inclusión y la democratización del acceso a la educación superior, puntualizando que "esta universidad ha demostrado que una comunidad socialmente diversa puede alcanzar excelencia. Eso es liderazgo público desde las regiones".
Reconocer la excelencia,
visibilizar el impacto
En la ocasión, la universidad distinguió a académicos y académicas que representan el compromiso institucional con la formación de calidad, la investigación con sentido y la vinculación activa con el entorno. En investigación, fue reconocida la Dra. Sharon Viscardi por su trabajo en microbiología aplicada y biotecnologías sostenibles. En docencia, el reconocimiento recayó en el profesor Mg. Roberto Torres Hoyer por su innovación metodológica en ingeniería. En vinculación con el medio, el Dr. Mario Romero Mieres fue premiado por su aporte en conservación ecológica y educación ambiental.
La investidura de profesores titulares marcó el cierre de la jornada como un acto de alto valor académico, en donde fueron investidos el Dr. Juan Carlos Arellano, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, el Dr. Mauricio Silva de la Facultad de Recursos Naturales y el Dr. Juan Guillermo Mansilla de la Facultad de Educación. Para Arellano, este hito representa "una responsabilidad mayor: seguir formando personas críticas, comprometidas, capaces de aportar con profundidad desde sus disciplinas".
Identidad y
compromiso público
La inauguración del Año Académico reafirmó el rol que la UCT ha alcanzado dentro del sistema de educación superior chileno. Tal como lo expresó la Rectora Marcela Momberg, "la calidad no puede entenderse aislada de la identidad, ni la formación desligada del compromiso con las personas y los territorios".
Con una comunidad activa, una misión clara y una visión profundamente arraigada en su historia, la UCT continúa avanzando como una institución comprometida con la formación académica que, desde la investigación y vinculación, responde a los desafíos actuales desde la Región de La Araucanía y con una perspectiva que trasciende hacia el desarrollo nacional.