Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Festival Rara 2025 consolidó a Pucón como epicentro de la danza en el sur

BALANCE. Organizadoras realizan positiva evaluación del Festival y del Programa de Formación Profesional.
E-mail Compartir

El Festival de Danza Contemporánea Rara 2025 finalizó el pasado fin de semana con un rotundo éxito que consolida a Pucón como un articulador en el desarrollo y difusión de la danza contemporánea. Durante una semana completa, el festival transformó la zona lacustre en un espacio de encuentro, formación y creación artística que congregó a participantes desde Arica hasta Chiloé.

Amaranta Palma, una de las organizadoras del festival, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos: "Estamos súper contentas luego de finalizar una semana de Festival en su versión 2025. Rara ha sido nuevamente el epicentro de la danza aquí en la zona lacustre. Vinieron personas de distintos lugares de Chile a ser parte del programa de formación para profesionales, muestras abiertas a todo público y también talleres para todas las edades".

El programa de formación profesional, financiado por el Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, seleccionó a 25 participantes de todo el país tras un riguroso proceso de postulación online.

DIVERSIDAD

Stephanie Langdon, codirectora, destacó la diversidad y calidad del programa: "Armamos un programa muy completo, donde había diferentes tipos de clases. Tuvimos al artista Andrés Millalonco, que trajo una clase de danza contemporánea desafiante, con mucha acrobacia y técnica de suelo. También contamos con Madeleine Shen, artista canadiense radicada en Argentina, quien impartió clases de Axis Syllabus, un estudio del movimiento desde la física y la anatomía, muy interesante. Además, tuve la oportunidad de impartir clases de Gaga/dancers, práctica relacionada a la improvisación".

Festival Rara se puede seguir su cuenta de Instagram @rara.pucon.

Invitan a los profesionales de la educación a inscribirse en Taller de Montaje Escénico

GRATUITO. El taller está siendo organizado en el marco de un manual de montaje escénico confeccionado por el equipo detrás de UfroTeatro.
E-mail Compartir

La agrupación teatral de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera invita a profesores y profesionales de la educación con interés por el teatro y, por ende, el trabajo de poner en escena un texto dramático con alumnos o agrupaciones con interés por el arte escénico.

Para ello, organizó un taller en el marco de un manual de montaje escénico confeccionado por el equipo organizador de UfroTeatro. Este Manual desarrolla aspectos fundamentales de la puesta en escena teatral y busca enseñar cómo abordar un texto dramático con grupos escolares y, a su vez, dirigir una puesta en escena donde se pueda concebir puntos de vista fundamentales para abordar una obra de teatro, sus líneas de actuación y sus líneas de escenificación. Además, orienta sobre el tratamiento de recursos esenciales de la puesta en escena, como el diseño de iluminación, vestuario y maquillaje.

En este taller "el docente adquiere recursos para abordar un texto dramático, organizar un grupo de teatro aficionado o terapéutico y desarrollar un proceso planificado para estudiantes de educación básica o media", explica el director y dramaturgo de UfroTeatro Oscar Salinas.

METODOLOGÍA

El taller es de metodología teórico-práctica en el que, a través de representaciones y juegos, se abordan los recursos teatrales que se utilizan en el montaje de un texto dramático. Está planificado para un trabajo de seis sesiones, con la práctica de la puesta en escena de una obra teatral, incorporando las reflexiones teatrales que permitan llevar a cabo una presentación de un fragmento de la obra "Bodas de sangre", de Federico García Lorca. Los pedagogos, según sus posibilidades, repiten este taller en sus escuelas organizando alumnos y los capacitadores de la Ufro acuden a participar de dos ensayos en las escuelas y dos ensayos en la sala de teatro de la Universidad de La Frontera.

Desde una mirada institucional, "este taller gratuito entrega herramientas útiles y claras para que los académicos y profesionales de la educación continúen promoviendo el aprendizaje teatral como una valiosa herramienta educativa. Felicito a los autores y les apoyaremos para concretar nuevas creaciones, señaló el director de Vinculación con el Medio de la Ufro, profesor Paulo Sandoval.

PLAZOS

El Taller de Montaje Escénico está encabezado por Sandra Meezs Flores, Osvaldo Salom Escobar, Nicol Ríos Medina y Nicolás Pineda Cid, y dirigido por Oscar Salinas Santelices.

El cierre de inscripciones será el 6 de mayo y sus sesiones de trabajo serán los días jueves 8, 22 y 29 de mayo de 17:30 a 20 horas; y en junio, los días jueves 5, 12, 19 y 26 entre 17:30 y 20 horas.

Para inscribirte en el taller se envía un email a ufroteatro@gmail.com.

"El docente adquiere recursos para abordar un texto dramático, organizar un grupo de teatro aficionado o terapéutico y desarrollar un proceso planificado".

Óscar Salinas,, director Teatro Ufro