Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Gulumapu Artes", la nueva vitrina que emerge en La Araucanía

EN LA REGIÓN. La iniciativa se consolida como una plataforma para visibilizar las distintas prácticas artísticas que configuran la escena cultural.
E-mail Compartir

Con base en Temuco, "Gulumapu Artes" es una nueva plataforma editorial de creación, pensamiento y difusión para el arte y la cultura en la Región de La Araucanía. A través de su sitio web www.gulumapuartes.cl, la revista busca visibilizar las prácticas artísticas contemporáneas que se desarrollan en el sur de Chile, con foco en la diversidad de sensibilidades y experiencias creativas y artísticas que emergen desde el territorio.

Gulumapu, que en mapudungun se refiere al territorio mapuche del este - y que junto a Puelmapu (territorio mapuche del oeste) conforman Wallmapu -, fue escogido como nombre de la revista digital en reconocimiento a la realidad territorial desde la que se posiciona y gesta el proyecto. "El nombre se decidió atendiendo al contacto con la realidad territorial en la que habitamos, sus superficies, pliegues y orientaciones. No eludimos el hecho de que la diversidad cultural de nuestro territorio y sus manifestaciones se dan en medio de las fricciones propias de un orden colonial, por eso guían nuestra producción las preguntas de cómo es vivir y trabajar aquí, quiénes somos, qué hacemos y por qué", señala José Isla Hidalgo, director de la iniciativa.

De esta manera, el proyecto propone aportar al desarrollo de una nueva narrativa sobre la Región, utilizando el arte y la cultura como herramientas para dar visibilidad a las ideas y reflexiones de creadores locales.

Al respecto, Danay Mariman, editora de Gulumapu Artes, señala que "la idea es ir posicionando otro discurso, uno que nos honre a nosotros mismos, a nuestra historia y a este territorio a través de las coordenadas del arte y la cultura".

En Villarrica inician clausura de pozos de áridos que funcionan de manera irregular

PROBLEMAS. Dentro de las irregularidades se observan taludes de hasta 90°, lo cual no da cumplimiento a la normativa.
E-mail Compartir

cronia@australtemuco.cl

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un pozo de áridos del sector Chucauco en la comuna de Villarrica, ubicado al costado poniente de la ruta S-659, distante a 760 metros de la ruta CH-199, por diversas irregularidades respecto a las condiciones operacionales estipuladas en la Ordenanza Municipal N° 36.

En la notificación se ordenó, tal como lo establece la Ordenanza sobre Normas Ambientales para la Autorización Municipal de Extracción, Procesamiento, Comercialización y Transporte de Áridos en o desde Predios Particulares en la comuna de Villarrica, la clausura del pozo, procediendo al retiro inmediato de toda maquinaria y vehículos que puedan destinarse a la extracción de áridos en el predio.

PROCESO

En el acto administrativo, donde estuvo presente, además del alcalde Pablo Astete, el administrador municipal, Oscar Gutiérrez; el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Villarrica, Francisco Quesada; el secretario municipal, Néstor Burgos; personal municipal, procedió a realizar el cierre del pozo y de todos los mecanismos físicos para impedir el tránsito desde y hacia el interior del pozo en cuestión.

"Hemos procedido a la clausura de un pozo de extracción de áridos del sector Chucauco de Villarrica, que estaba hace mucho tiempo operando, sin ningún respeto por las condiciones de operatividad. Con incumplimiento también de los pagos de derechos municipales, entre otros, por lo tanto, se ha procedido a la clausura y retiro de la maquinaria, sin operar ningún tipo de faena, respecto a la extracción y operación de áridos en este sector", señaló el alcalde Pablo Astete.

Dentro de las irregularidades, se observan taludes de hasta 90°, lo cual no da cumplimiento a lo establecido en la ordenanza, existiendo excavaciones que superan ampliamente los 8 metros de profundidad, transgrediendo lo establecido en la normativa, entre otras irregularidades.

Con este acto, se iniciaron los procedimientos administrativos para efectuar el cobro de los derechos municipales impagos, correspondiente a la totalidad de los metros cúbicos extraídos desde el pozo de áridos impagos, estableciéndose un plazo de seis meses para proceder a las actividades comprometidas en el Plan de Cierre de Áridos.

PUTÚE BAJO

El municipio de Villarrica procedió a efectuar la clausura de otro pozo de áridos del sector Putue Bajo, el cual no cuenta con autorización o permiso municipal para funcionar, de acuerdo a lo señalado en la Ley de Rentas y Patentes, lo que implica el no pago de los Derechos Municipales.

De acuerdo a las facultades y el deber del municipio, de hacer valer las disposiciones legales respectivas a la extracción de áridos, en resguardo de las condiciones ambientales de la comuna, el municipio local, procedió a realizar la clausura del pozo.

Estudiantes del Colegio Santa Cruz de Victoria reciben charla sobre la nueva carrera de Medicina

INFORMACIÓN. Académica presentó los detalles de esta nueva carrera.
E-mail Compartir

Estudiantes de tercero y cuarto medio del Colegio Santa Cruz de Victoria participaron en una enriquecedora charla sobre "Medicina en acción: Formación y vocación", impartida por la directora de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile, María Angélica Barría.

Durante la exposición, la académica presentó los detalles de esta nueva carrera que se incorpora en la Sede de Temuco, destacando su enfoque formativo y las oportunidades que ofrece a los futuros profesionales de la salud.

"En general, los estudiantes que están terminando la enseñanza media, les falta información con respecto a lo que son las carreras en general y, en Medicina, hay mucho de soñar cosas a través de los programas de televisión y series, donde la carrera tiene su conducto de formación y las especialidades que pueden ser atractivas", explicó Barría.

La actividad fue organizada por la Dirección de Admisión y Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.