Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Iniciar un nuevo ciclo revitaliza las fuerzas que han empujado y sostenido este proyecto del que somos continuadores y garantes"

RECTOR (S) DE LA UFRO, JUAN MANUEL FIERRO. Autoridades locales, regionales y universitarias, se dieron cita en el Aula Magna para ser parte de la Inauguración del Año Académico 2025. La actividad contó con la Clase Magistral de la rectora de la Universidad de Chile, Dra. Rosa Devés Alessandri.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Una invitación a mirar y afrontar este nuevo año desde las oportunidades, la voluntad y el compromiso que ha marcado a la Universidad en sus 44 años de historia, fue parte del mensaje entregado por el rector (S) Dr. Juan Manuel Fierro en la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025 de la Universidad de La Frontera.

En el inicio de su discurso, el rector (S) puntualizó que marzo "nos hace reencontrarnos con nuestra gran historia y el rito de iniciar un nuevo ciclo, revive el espíritu y revitaliza las fueras que han empujado y sostenido un proyecto universitario del que todos somos continuadores y garantes. La universidad está más viva que nunca y nuestra comunidad ávida de continuar honrando su tradición y dispuesta a enfrentar con unidad los desafíos que acompañarán el 2025".

La próxima visita de pares de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) con motivos de la nueva acreditación de la universidad, el proceso de normalización de la gobernanza interior, garantizar la viabilidad financiera de la institución y la instalación de los estatutos modificados, son parte de las tareas fundamentales que debe enfrentar la Ufro durante este 2025. "El exitoso cierre de cada uno de estos procesos requiere del esfuerzo, la generosidad y el sacrificio de cada una y uno de los integrantes de la comunidad universitaria", puntualizó.

LOGROS Y AVANCES

La autoridad universitaria evidenció los logros y avances alcanzados por la institución durante el último tiempo, lo que a su juicio demuestra que, pese a la complejidad vivida, el ser profundo de la academia no ha sufrido daños.

El rector (S) Fierro destacó los más de 2.400 estudiantes de pregrado que se incorporaron a la institución este 2025, quienes confían en la formación que se entrega, en la calidad y en la excelencia. Además, la Ufro ocupó el tercer lugar entre las universidades estatales con mejor puntaje promedios Paes.

A ello se agrega la acreditación de todos los programas elegibles. En materia de concursos Fondecyt, la Ufro obtuvo el primer lugar en el ámbito estatal regional con Fondecyt de Iniciación y primera institución estatal regional en Fondecyt de Post Doctorado. Además, 19 académicos/as fueron reconocidos entre los más citados a nivel mundial de acuerdo a ranking de la Universidad de Stanford.

En materia de bienestar y de mayores cuotas de equidad, la autoridad destacó la reciente certificación de "sello de plata" otorgada por el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) a la Ufro.

La institución logró consolidar una robusta red de contactos, evidenciado en que el 68% de las publicaciones científicas WOS (2018-2023) incluyen la participación de investigadoras e investigadores extranjeros. La autoridad también destacó los avances hacia la bidireccionalidad de la Vinculación con el Medio.

"La universidad está más viva que nunca y nuestra comunidad ávida de continuar honrando su tradición"

Juan Manuel Fierro,, rector (s) Ufro

Clase magistral

E-mail Compartir

Autoridades locales, regionales y universitarias, se dieron cita en el Aula Magna para participar de esta solemne ceremonia que contó con la Clase Magistral de la rectora de la Universidad de Chile, Dra. Rosa Devés Alessandri, donde abordó los "Desafíos actuales y futuros posibles de la universidad estatal chilena". "En tiempos marcados por la incertidumbre, la inestabilidad y los cambios acelerados, es necesario reflexionar sobre la que nos corresponde como universidad, porque el futuro de nuestras instituciones - y su efecto en la sociedad - estará determinado por nuestra capacidad de saber leer los tiempos, y de actuar en consecuencia", indicó la rectora Devés.

Sercotec Araucanía invita a participar del programa Reconstruye tu Pyme

SE PUEDE POSTULAR HASTA EL 13 DE MAYO. La iniciativa otorga acceso a financiamiento para la recuperación de las pymes y cooperativas que registraron daños materiales tras los incidentes ocurridos desde octubre de 2019 y que no han recibido apoyo a través de los diversos programas de reactivación implementados a la fecha.
E-mail Compartir

A cinco años desde el estallido social, se estima que más de 200 pequeñas empresas vieron afectados sus negocios y ventas en La Araucanía. Por ello, y en miras de incentivar la reactivación productiva y comercial en la región, Sercotec Araucanía hizo un llamado a participar de la nueva convocatoria nacional Reconstruye tu Pyme, un fondo concursable que busca apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas que han registrado daños materiales tras incidentes ocurridos a partir de octubre de 2019.

La convocatoria, que cuenta con un presupuesto nacional de $1.000 millones, otorga un subsidio de $4.000.000 millones que podrán emplearse en diversas áreas de fortalecimiento empresarial, tales como activos, habilitación de infraestructura, capital de trabajo, asistencia técnica, asesoría en gestión, acciones de marketing, capacitación y servicios esenciales para el funcionamiento del negocio.

Sobre la iniciativa, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, detalló que "esta nueva convocatoria del programa Reconstruye tu Pyme disponibiliza una inversión pública de $1.000 millones para beneficiar a 225 micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas de todo Chile, las que podrán acceder a un subsidio no reembolsable de 4 millones de pesos por cada beneficiario o beneficiaria".

Plazos

"La postulación estará abierta durante un mes completo, hasta el 13 de mayo, y entre los requisitos para poder postular se incluye que la empresa tenga iniciación de actividades en primera categoría, haber tenido una afectación económica y ralentización de las ventas a partir de octubre del año 2019, y acreditar de alguna manera que sufrieron afectaciones, a través de certificaciones o informes de instituciones como Bomberos, Carabineros y PDI, o incluso publicaciones fechadas de prensa o en redes sociales", finalizó.