"Operación Huracán": el juicio que cuestiona a la institucionalidad entra en etapa de presentación de pruebas
A casi 8 años de que estallara el escándalo público por la presunta inoculación de pruebas falsas por parte de una unidad de inteligencia de Carabineros, para formalizar a una serie de detenidos mapuche, el juicio va por una nueva semana en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco. En estos días se sucedieron las declaraciones de los imputados, la mayoría de ellos uniformados, y la que semana que sigue será la presentación de pruebas. La defensa aspira a la absolución de sus defendidos, mientras que la parte querellante desea que se juzgue con igualdad ante la ley a los responsables y se logre condenas que apuntan a los 30 años de presidio. El juicio se prolongará hasta septiembre. En él se escuchará a 240 testigos, 47 peritos y se revisará, al menos, 900 pruebas documentales.
Una de las investigaciones más mediáticas que ha tenido la Reforma Procesal Penal chilena, desde sus inicios, es la que rodea al juicio denominado "Operación Huracán", que a mediados de marzo arranca en una de las salas del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, y cuya finalidad - desde la perspectiva acusadora - apunta a probar la existencia de once delitos contra diez carabineros (o excarabineros) y un civil, entre los cuales sobresale la "asociación ilícita" y la implantación de pruebas falsas contra víctimas de origen mapuche.
El proceso judicial, que se extenderá hasta septiembre y se celebrará en modalidad híbrida, acaba de cursar la etapa de declaraciones de los imputados, entre los cuales está en exgeneral Gonzalo Blu, exmayor Patricio Marín, el capitán (r) Leonardo Osses y el civil Alex Smith (contratado como perito informático), además de una serie de otros funcionarios, en su mayoría vinculados a tareas relacionadas con peritajes, mientras que la semana siguiente se entrará en la etapa de presentación de pruebas.
En esta causa existen hechos de grueso calibre que deberán probarse a lo largo de las próximas semanas, como lo plantea el Poder Judicial desde el día uno. Entre otros delitos imputados, aquí figuran: asociación ilícita, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, infidelidad de la custodia de documentos, violación de secretos, sabotaje informático y denuncia calumniosa.
Durante los alegatos de apertura ya se zanja para conocimiento de los jueces las responsabilidades y lo que piden las respectivas partes al tribunal. En aquella etapa los representantes del Ministerio Público resaltan que la "Operación Huracán" liderada en 2017 por Carabineros "afecta una de las materias más profusamente analizadas a nivel legal", el conflicto de violencia rural en la zona sur del país y el accionar de Carabineros, materia para la cual se forma incluso - posterior al incendio que afecta al Matrimonio Lucksinger Mackay en 2013 - la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE) de La Araucanía, dependiente de la Dirección Nacional de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal; al alero de la cual - expresan - se genera la asociación ilícita que se intenta probar en este juicio y dentro de la cual surge un programa llamado "Antorcha" cuya capacidad hasta hoy, precisa el equipo del Ministerio Público, no se ha podido probar.
Existiría en esta causa una "cadena de falsedades" creadas para poder formalizar a una serie de detenidos en el contexto de la Operación Huracán, y que el Ministerio Público - recuerda - lleva incluso a una intervención institucional de Carabineros, ante la cual "el general Blu, a quien indicamos como el líder de esta asociación ilícita, confecciona un comunicado haciendo una defensa institucional de su propio actuar delictual, de está utilización del mando de la policía uniformada que permite colegir la gravedad de la conducta desplegada por los imputados, quienes pensaban que las mentiras orquestadas no iban a ser descubiertas, en circunstancias de que habían engañado a ministros de cortes, de apelaciones, al fiscal nacional de la época, a fiscales regionales a los diputados de la comisión