Hoy culmina prórroga de la Comisión y hasta ayer seguía pendiente acuerdo
DIFÍCIL CIERRE. Senadora Carmen Gloria Aravena informó que de existir propuesta sería informada la próxima semana. El copresidente Francisco Huenchumilla dijo que "trabajo ha sido ajeno a la contingencia y presiones políticas".
andrea.arias@australtemuco.cl
Hoy culmina la segunda prórroga para que la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento elabore el informe final con sus recomendaciones para abordar el conflicto de tierras en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Sin embargo, hasta ayer, tras una jornada de lunes que duró hasta las dos de la madrugada, al inicio de la sesión de cierre por zoom que comenzó pasadas las 17 horas, seguía pendiente el acuerdo unánime de los ocho comisionados.
La unanimidad es una cláusula autoimpuesta en el reglamento, así es que la única forma es que las partes cedan en beneficio mutuo, o bien, que repitiendo el resultado de lo que fue la Comisión Vargas, queden aspectos controversiales fuera del acuerdo.
EL CIERRE
En medio de la dificultad que representa ajustar la expectativa versus la realidad para sellar un acuerdo definitivo después de un año y 10 meses de intenso trabajo técnico, de diálogo y debate político, siendo reconocido por los propios comisionados, pero sin perder la esperanza, lo que se informó desde Comunicaciones es que hoy la Secretaría Ejecutiva informará respecto del proceso de cierre de la instancia.
A lo anterior, se suman a modo de contexto, dos prórrogas anteriores, la salida del excomisionado Juan Pablo Lepin que fue reemplazada por Nicolás Figari, polémicas filtraciones de borradores, el nombramiento de director de Codelco del copresidente Alfredo Moreno, el rechazo institucional adelantado del Partido Republicano, de algunos parlamentarios de oposición y también de representantes del pueblo mapuche de manera transversal.
Respecto de eventuales presiones políticas manifestadas por el Partido Republicano, el copresidente Francisco Huenchumilla (DC) separó aguas el día de ayer tras ser abordado por la prensa en Temuco, sin desconocer la realidad.
"No quisiera pronunciarme (presiones políticas), sin perjuicio que entiendo que la senadora Aravena tiene un tema pendiente con su partido. Sin embargo, no es algo que interfiera con nuestro trabajo", planteó, argumentando que la oposición existente grafica la dificultad de la misión.
"Así es la vida política, no siempre hay acuerdo. Este es un tema tan complicado y conflictivo que, evidentemente, es difícil llegar a un acuerdo. Forma parte del proceso normal y no me extraña", dijo, dejando en claro que el trabajo "ha sido ajeno a la contingencia y presiones. Por lo tanto, si llegara o no haber un acuerdo es de nuestra exclusiva responsabilidad".
Lo anterior abre varios escenarios, pero ninguno de ellos apunta a que hoy se entregarán las propuestas. De producirse un acuerdo, primero vendrían unos días de edición del informe final.
Así lo comunicó a El Austral al ser consultada, la senadora Carmen Gloria Aravena (PRCH). "Hoy (ayer) debiéramos tener una definición de acuerdo o no acuerdo del proceso y mañana (hoy) esto sí o sí tendría que terminar, quedando la entrega oficial al Presidente de la República en La Moneda para el próximo martes. Debiéramos haber terminado antes, pero ha sido difícil porque se trata de un documento con datos, cifras, recursos, plazos y tiempos", expresó la parlamentaria.
Por otro lado, la comisionada Aravena, quien asegura "que el actual borador es muy diferente de lo que había hace dos meses", enfrenta un proceso de cierre doblemente difícil tras conocerse la oposición de su partido.
Respecto de ello, dijo que "tengo clara la posición del partido porque conversaron conmigo", junto con aseverar que su prioridad está con la Región y su gente. "En estos cargos se debe pensar primero en la sociedad a la que uno representa y después en uno", recalcó.