El centro de Temuco
Independiente de lo que se diga y de los dimes y diretes de las últimas semanas, cifras más o cifras menos, lo cierto es que una cosa es caminar por el centro de Temuco a las 11 de la mañana y otra muy distinta es hacerlo a las 19 horas y eso es una realidad que es indesmentible.
La sensación de inseguridad está latente y es notoria la falta de personal de seguridad después de las 19 horas. El comercio lo sabe muy bien y ya tiene cerradas sus puertas y por algo es que a esa hora ya somos pocas las personas que transitamos por las calles de este sector, cosa que no pasa en otras partes de la ciudad.
Juan Bustamante
Primarias con "así fue"
Desde hace tiempo, los chilenos conocen a políticos que quieren o pretenden ser candidatos a la presidencia. El que dice ser de la derecha alemana, ha insistido en participar en las primarias, pero, en la derecha no la realizarán; irán con cuatro candidatos a la primera vuelta electoral; igual lo hará el candidato de la D.C. La izquierda tendrá primarias.
Hace años, todos los partidos parecían estar unidos; hoy entre ellos y militantes, hay diferencias, críticas y descalificaciones. Algunos renunciaron o cambiaron de partido; otros que en el pasado compartieron los mismos ideales, ahora están distanciados. Muchos militantes de partidos están resentidos, frustrados y descontentos por lo ocurrido en estos últimos días.
La canción "Así fue" de Juan Gabriel, parece reflejar la vorágine política que se vive: "Perdona si te hago llorar, perdona si te hago sufrir. Pero no está en mis manos (2). Perdona si te causo dolor. Perdona si te digo adiós. Tú bien sabes que no fue mi culpa. Tú te fuiste sin decirme nada. No te aferres a un imposible. Ya no te hagas, ni me hagas más daño; ya no, no, no, no, oh, oh, oh, na, na, na, na, oh, oh.
Derico Cofré Catril
1 de mayo
En el marco de este primero de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección, Aseo y Medio Ambiente de Chile, Fensitrambich, saludamos a quienes, con su trabajo diario, sostienen el país. Al mismo tiempo, queremos destacar el avance del proyecto de ley que reconoce la función de las y los recolectores de residuos domiciliarios y establece obligaciones para la protección de su salud y seguridad en el trabajo (boletín 16846-13).
Esta iniciativa representa un paso importante en dignidad, justicia y condiciones laborales para miles de trabajadores esenciales que por años han sido invisibilizados, a pesar del rol clave que cumplen en nuestras ciudades.
Desde Fensitrambich valoramos este avance y llamamos al Congreso y al Gobierno a legislar con sentido de urgencia. Esta ley reconoce nuestra labor y establece estándares mínimos que no pueden seguir postergándose. Las y los recolectores merecen trabajar con protección, respeto y respaldo.
Este 1° de mayo reafirmamos nuestro compromiso por condiciones laborales dignas y por una sociedad que reconozca a quienes la mantienen limpia y en pie.
Miguel Sánchez, presidente Fensitrambich
No cumple
La Constitución de Chile "asegura a todas las personas": el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, la libertad de trabajo y su protección, el derecho de propiedad, el derecho a la educación, el derecho a la protección de la salud, entre otras cosas.
Con toda la información y noticias que se saben, es evidente que el Estado y el jefe de Estado no están cumpliendo.
Además del no cumplimiento de esos temas, en estos días se acentúa con las acciones de narcotraficantes y terroristas de Temucuicui con atentados y desprecio por el Estado chileno y funerales de extremo riesgo de narcotraficantes que hacen lo que quieren.
El Estado y el jefe de Estado saben quienes son, donde actúan, donde viven y no los detienen, y los políticos nada reclaman.
Algo muy raro está pasando en Chile.
Jorge Porter Taschkewitz