Visita de trasandinos otra vez benefició al comercio el largo fin de semana
TURISMO DE COMPRAS. Cámara de Comercio destacó intenso movimiento de argentinos en Temuco y en la zona lacustre. Pucón tuvo cifras positivas en hotelería.
hugo.soto@australtemuco.cl
Sin que haya sido un fin de semana largo establecido como tal en el calendario (el viernes 2 fue día hábil), buena parte de la población nacional se las arregló para sumar ese día al feriado legal del jueves 1 de mayo y así extender el descanso laboral hasta el pasado domingo. De esta manera, como es tradicional para estos días "sandwich", hubo aumento del tránsito vehicular en las rutas del país, aumento de visitantes a parques y paseos urbanos, y -nuevamente- los visitantes argentinos aprovecharon para aterrizar en Chile y así retornar a su turismo de compras.
La Araucanía no fue ajena a este fenómeno. Es así que el comercio, restaurantes, servicios y locales relacionados con el turismo en Temuco y en general en la región (con especial énfasis en Pucón y Villarrica) se vieron beneficiados con el impulso económico que significó cuatro días de descanso.
Para transformar estas buenas sensaciones en cifras, la Cámara de Comercio, Turismo y Servicios de La Araucanía se encuentra en plena evaluación.
"Los balances determinan un resultado al tiempo de cerrado el fin de semana largo, así es que estamos recopilando datos y evaluando, pero sí podemos decir que claramente hubo un aumento considerable de ventas", señala el presidente de este organismo, Gustavo Valenzuela, quien agregó que "en Temuco se notó el aumento del flujo de personas, en esta ciudad un fin de semana normal no es comparable con lo que ocurre cuando hay cuatro días, en realidad casi 5, ya que el día miércoles comenzó a llegar un buen número de gente, y ya el fin de semana era notoria la cantidad de vehículos y de gente que andaba en el centro de Temuco. El viernes, que muchos tomaron como día sandwich, hubo mucha gente en el centro de la ciudad, lo que significa que el centro de Temuco sigue siendo atractivo para muchas personas. Pero también debemos estar preparado para ello en cuanto a seguridad, tránsito vial, este movimiento de los fines de semana largos, son temas que la autoridad tiene que prever, sobre todo pensando en el ingreso de visitantes de otros países, particularmente de Argentina".
tras la cordillera
Como ya se ha hecho habitual en vacaciones y fines de semana largos, nuevamente se vio un flujo importante de argentinos realizando su turismo de compras.
"Eso sin duda fue muy importante para el comercio de la Región, que está muy complejo en esta época del año, muy cerca del invierno, donde las lluvias y las bajas temperaturas reducen las posibilidades de la gente de salir a comprar. Por ello, el retorno de los argentinos le hace muy bien al comercio local", asegura Valenzuela.
Respecto del mapa de compras de los argentinos, el presidente de la Cámara de Comercio señala que "van a las tiendas más grandes, a los mall, que les atraen también por su seguridad y por sus comodidades. También hubo bastante movimiento de las casas de cambio. Y la idea es que esto siga así, ellos son muy bien atendidos en la región en general, ya que visitan varias comunas en busca de emociones, son amantes del deporte, de hacer treking, de hacer ascensos a volcanes, de recorrer la naturaleza. Por ello todos los segmentos que operan en estas fechas tienen que estar atentos a este movimiento".
zona lacustre
La zona lacustre se vio tremendamente favorecida con la llegada de visitantes, asegura Gustavo Valenzuela, quien agrega que "Villarrica y Pucón recibieron a mucha gente, ya que son ciudades sumamente potenciadas a nivel nacional e internacional. Hubo un marcado tránsito vehicular por Freire hacia Villarrica y Pucón, lo que deja claro que la doble vía es muy necesaria para descongestionar ese tramo, que sigue mostrando muchos accidentes en las épocas de alto tránsito".
Pucón
En lo netamente turístico, la comuna de Pucón registró cifras positivas en ocupación hotelera y actividades de aventura durante el fin de semana largo. Es así que la ocupación hotelera alcanzó un 67%, superando ampliamente el 58% registrado en el mismo período del año anterior, lo que representa un aumento del 15%.
En cuanto a las actividades de aventura, la ascensión al volcán Villarrica se convirtió en uno de los principales atractivos, con un total de 135 pasajeros que disfrutaron de esta experiencia durante el fin de semana largo. Esta cifra duplica el número de pasajeros del mismo período en 2024, cuando solo 33 personas participaron en la actividad. Esto refleja un notable aumento en la demanda de turismo de aventura en la zona.
Asimismo, el rafting en el río Trancura también registró un incremento significativo, con 112 personas realizando esta actividad entre el 1 y el 4 de mayo, lo que implica un aumento del 67% respecto al año anterior, cuando 67 turistas disfrutaron de esta emocionante experiencia.
"Estos números son un reflejo del esfuerzo conjunto por potenciar el turismo en Pucón y ofrecer experiencias de calidad a nuestros visitantes", señaló el alcalde Sebastián Álvarez, quien agregó que "estamos muy contentos por cómo la comunidad ha recibido a los turistas y cómo nuestras actividades de aventura siguen posicionándose como referente a nivel nacional e internacional. Esto nos motiva a seguir trabajando para mejorar aún más nuestra oferta y fortalecer la economía local".
"La llegada de argentinos fue muy importante para el comercio regional, que está muy complejo en esta época del año, donde las lluvias y las bajas temperaturas reducen las posibilidades de la gente de salir a comprar".
Gustavo Valenzuela,, presidente Cámara de Turismo
67% alcanzó la ocupación hotelera en Pucón durante el fin de semana largo. El ascenso al volcán Villarrica fue uno de los principales atractivos.