Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La U espera a Estudiantes con estadio lleno para buscar su paso a octavos

LIBERTADORES. Los azules están punteros en el Grupo A y un triunfo esta noche le dará la clasificación. Charles Aránguiz se mantiene en duda.
E-mail Compartir

Universidad de Chile recibe esta noche a Estudiantes de La Plata (20:00 horas) con la posibilidad de asegurar su clasificación a octavos de final de la Copa Libertadores, torneo en el que hasta hoy encabeza el Grupo A. Y se espera que el estadio nacional esté lleno de hinchas azules.

Los universitarios han tenido un rendimiento destacado en una serie que aparecía muy difícil en el papel: le ganó como local a Botafogo (1-0), campeón vigente del torneo continental, y luego venció como visitante a sus rivales de esta noche (2-1), un equipo siempre poderoso y copero. Luego vino el empate en Venezuela ante Carabobo (1-1) que mantiene al cuadro chileno puntero con 7 unidades, seguido por los trasandinos con 6, los cariocas con 3 y los venezolanos con un punto.

De cara al duelo de esta noche, que con un triunfo podría significarle la clasificación, la gran duda del entrenador Gustavo Álvarez es la posible baja de Charles Aránguiz, quien sufrió molestias tras el choque con Universidad Católica que ganó la U el sábado.

El DT expuso que "estamos en el tercer día post Católica, por lo que extendimos un poco más la lista de posibles concentrados luego del último entrenamiento" y añadió que a última hora van a evaluar "el estado de todos, inclusive el de Charles, para tomar la decisión de si están disponibles o no".

Partido clave

El entrenador añadió que "la importancia de Charles, en el equipo y en el plantel, está fuera de discusión y no puedo agregar nada que todo el mundo no sepa, los líderes son importantes dentro y fuera de la cancha, pero siempre el colectivo tiene que estar por encima de cualquier nombre propio, la estructura deportiva sostiene las campañas y no las individualidades".

Junto con ello afirmó que este partido "hay que tomarlo con tranquilidad, estamos en la fecha 4 y cuando definimos ansiedad es el deseo de un desenlace anticipado, entonces hay que vivir el presente, ir día a día".

"Hasta aquí es el partido más importante, veremos si es para clasificar o no, pero para nosotros este partido y cada uno de los que juguemos siempre va a ser el más importante", avisó.

También reconoció que la de la U "es una muy buena posición en la tabla, pero la relativizo, porque estar primero a falta de tres fechas no es definitivo. No digo que no signifique nada, significa que hicimos bien las cosas en los tres primeros partidos, pero el fútbol es hoy, tenemos que ganar mañana, acentuar el liderato y tener más chances de clasificación. Es una buena Copa Libertadores hasta aquí, pero mañana hay que ganar".

"La interpretación que tenemos que tomar es que vamos a jugar contra el campeón del fútbol argentino y no con el equipo que viene teniendo resultados por debajo del promedio", sentenció respecto del mal momento que vive Estudiantes en el plano local.

Champions League: el Inter se queda con la gloria en una semifinal histórica ante el Barça

ITALIA. En San Siro los locales se vieron fuera pero lo empataron y en el tiempo añadido lograron el 4-3 y en Múnich esperan a su rival para la final.
E-mail Compartir

El Barcelona rozó la gloria en San Siro. Puso al Inter contra las cuerdas y estuvo a escasos minutos de volver a la final de la Champions League, pero los goles de Acerbi en el minuto 93 y de Frattesi en la prórroga (4-3: 7-6, en el cómputo global) quebraron con crueldad el sueño blaugrana y permitieron a los italianos sacar el billete a Múnich, donde se enfrentarán al PSG o al Arsenal para disputar el título, la deseada 'Orejona' que se les escapó en 2023.

Eliminatoria para la historia. Honor para Barcelona e Inter, vaciados tras brindar espectáculo puro en dos duelos de fútbol total. Una oda que acabó cayendo del lado 'nerazzurro' después de una igualdad máxima y 13 goles que exhibieron el potencial de ambos equipos.

Fue un ida y vuelta constante. De los ataques continuos del Inter a la resurrección del Barcelona. De los hachazos de Lautaro y Calhanoglu a los centros con lazo de Gerard Martín, asistente de Olmo y Eric García. De estar contra las cuerdas al dominio absoluto blaugrana. Y el colofón final del tiempo reglamentario con el gol de Raphinha en el 89, disfrazado de Iniesta durante unos minutos, el palo de Lamine que pudo ser decisivo y la respuesta sobre la bocina de Acerbi en el 93 que revivió al Inter.

Ahora tenemos "una gran oportunidad de pasar a la historia", dijo Lautaro Martínez, delantero del Inter. "No estoy bien ahora", reconoció. "Pero merece la pena. Hemos ganado a un equipo fuerte como el Barcelona. Y en los últimos 3-5 años sube cada año el nivel. En un momento estábamos fuera, pero este equipo no se rinde y San Siro es increíble", añadió.

En el lado del Barcelona, el DT Hansi Flick tuvo comentarios hacia el arbitraje de Szymon Marciniak. "No quiero hablar mucho sobre el árbitro. No sería justo para mi equipo, que ha hecho un gran trabajo. Ya le he dicho lo que pensaba de su actuación", dijo. "Estamos eliminados, pero volveremos. Ojalá el año que viene podamos jugar en nuestro estadio (Camp Nou)", pidió, con ganas de revancha.

Justicia argentina ordena allanamiento de la última clínica donde estuvo Maradona

SAN ISIDRO. El astro estuvo internado en Clínica Olivos poco antes de morir.
E-mail Compartir

La Justicia argentina ordenó ayer el allanamiento de la Clínica Olivos, donde Diego Armando Maradona estuvo ingresado poco antes de su fallecimiento, para esclarecer si el astro fue operado allí sin los estudios prequirúrgicos reglamentarios, después de que se presentaran testimonios contradictorios en el juicio por su muerte.

El allanamiento fue ordenado por los jueces Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro por pedido de la Fiscalía tras la declaración del director de la clínica, Pablo Dimitroff.

En su testimonio, Dimitroff presentó unos estudios que dijo habían sido realizados a Maradona antes de su última operación -por un hematoma subdural en la cabeza-, algo que contradijo lo declarado ante los jueces por el jefe de Terapia Intensiva de la misma institución, Fernando Villarejo, que la semana pasada afirmó que no se le habían realizado estudios prequirírgicos al ídolo argentino antes de la operación.