Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Carmen Gloria Aravena, senadora por La Araucanía y excomisionada:

"Creo que el rechazo del Partido Republicano fue político y vinculado a la candidatura presidencial"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La senadora Carmen Gloria Aravena posee la certeza que el trabajo que realizó en la Comisión para la Paz y el Entendimiento hoy asoma "como lo más importante" en su larga trayectoria de servicio público y político.

Con esta convicción, desmiente los argumentos en contra del acuerdo vertidos por el excomisionado Sebastián Naveillán, y revela que la cúpula del Partido Republicano "me puso entre la espada y la pared" obligándola a renunciar.

-¿Antes de que se hiciera público el rechazo del Partido Republicano, usted sabía de esta postura en contra?

-Sí, porque siempre estuvimos vinculados con José Antonio Kast, Arturo Squella (presidente del partido) y Ruth Hurtado (secretaria general). En enero de este año y luego en marzo les entregué información, pero la postura siempre fue negativa porque no estaban de acuerdo con el reconocimiento de tierras. En circunstancia que cuando está en una comisión no puede instalar sus propias visiones como absolutas ni el partido podía pretender que todo lo que yo quisiera se iba a incorporar.

-¿Los trató de persuadir?

-Sí claro, pero mi propósito era mucho más grande: el modernizar la Ley Indígena, la ley de reparación de víctimas y el reconocimiento del terrorismo. En el camino me di cuenta que era una época difícil porque JAK va de candidato presidencial, siendo el argumento final del partido que no iban a apoyar nada. Dos semanas antes de la votación se me indicó que una senadora Republicana no podía dar su consentimiento al documento. En ese contexto, el 30 de abril a las 16 horas renuncié al partido, tal como se me había pedido. Y no sé qué informe tuvieron a la vista para tomar la decisión, porque el documento oficial recién se hizo público hoy. Una cosa es no estar de acuerdo y otra es dar una opinión sin revisar el documento. Creo que el rechazo del Partido Republicano fue más bien político por una cuestión de principios, pero también por temas vinculados a la candidatura presidencial.

-¿Qué le pareció que Ruth Hurtado haya afirmado que el informe era octubrista?

-La verdad no sé qué documento leyó ella o en qué se basó para dar dichas opiniones, porque yo sólo le compartí un avance a Squella y en papel, nada digital. Y cuando le pregunté me dijo que no lo había compartido con nadie. Nada del octubrismo, esto de un Estado dentro de otro Estado está en el documento. Lo único que hay es autogobernanza y, quizás, al excomisionado Naveillán no le quedó tan claro, pero se refiere a la autogobernanza interna de la comunidad cuando los terrenos son colectivos. Además agregamos la posibilidad de la compra de tierras individual y la posibilidad de arriendo a 25 años. Lo que estamos promoviendo es una reforma completa a la Ley Indígena para que las familias mapuches se vean compensadas, mejoren su calidad de vida y no existan excusas de la CAM y otras para seguir haciendo lo que hacen. Por otro lado, la ley de reparación de víctimas permite enmendar el gran daño de la falta de Estado.

-¿Fue muy difícil tomar la decisión de renunciar y perder su opción electoral?

- Es que no hubiese tenido cara para salir a la calle. Decidí renunciar al partido y a mi candidatura porque si hoy la deuda de tierras son 4 mil millones de dólares, en 30 años más será el doble y la CAM seguirá teniendo como justificación la no compensación del pueblo mapuche para seguir destruyendo.

-El excomisionado Naveillán señaló que rechazó porque el informe no cierra la compra de tierras. ¿Es verdad? ¿Habrá otro motivo?

-No puedo negar mi desconcierto porque sus argumentos no son técnicos ni fidedignos. Quizás tuvo presiones políticas, pero por otro lado, hay rumores que el Partido Republicano le ofreció un cupo para diputado o senador. Si es así, bien por él, pero yo creo que como comisionados teníamos que estar a la altura del rol. Yo no sé si Sebastián no entendió o se confundió porque actualmente la Ley Indígena permite la solicitud de compensación de tierras sin término, ya que va a depender de la cantidad de familias que vayan en sucesión existiendo, que se creen comunidades nuevas y que tengan derecho a tierras. Nuestras propuestas, en cambio, cierran este ciclo infinito de compra de tierras sin término en un plazo de 15 años. Hablamos de 4 mil millones de dólares como máximo para cuatro grupos que tienen prioridad. El monto de cada grupo se va achicando y además tienen porcentajes máximos, no pudiéndose pedir más de tres aplicabilidades por título de merced. Sin embargo, hoy se podrían pedir 30 o 50 aplicabilidades por título de merced. Entonces, por sí mismo se extingue el fondo de los 4 mil millones y la reparación.

"Renuncié al partido y a mi candidatura porque si hoy la deuda de tierras son 4 mil millones de dólares, en 30 años más será el doble, y la CAM y otras seguirán teniendo justificación". "Quizás tuvo presiones políticas (Sebastián Naveillán), pero por otro lado, hay rumores que el Partido Republicano le ofreció un cupo para diputado o senador".

Conocida dirigenta y excandidata a alcaldesa de Padre Las Casas necesita dadores de sangre

ESTÁ HOSPITALIZADA. Marcela Esparza sufrió un infarto y requiere donantes.
E-mail Compartir

Preocupación existe en Padre Las Casas ante el delicado estado de salud que está sufriendo la conocida dirigenta y excandidata a alcaldesa por la comuna, Marcela Esparza Saavedra.

La exconcejala, militante de Evópoli, sufrió un infarto el fin de semana y fue internada en el Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena. Durante la jornada del lunes se levantó una convocatoria de donantes de sangre y plaquetas, de cara a una intervención quirúrgica de tipo cardíaca a la que fue sometida ayer.

"Muchos vecinos y vecinas de Padre Las Casas nos han manifestado su preocupación por lo que le ocurrió a Marcela. Sabemos lo querida que ella es y por lo mismo esperamos que nuestra militante y excandidata a alcaldesa tenga una pronta recuperación", manifestó Ignacio Malig, presidente regional de Evópoli.

"Confiamos en que todo saldrá bien tras la operación y que ella podrá estar pronto de vuelta en su casa, con su familia, y aportando con su labor social en distintos sectores de la comuna, sirviendo a su comunidad y a nuestro partido", complementó Ignacio Malig.

Marcela Esparza ha sido presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Padre Las Casas por varios años, siendo luego concejala y, posteriormente, asumió el desafío de ser candidata a alcaldesa, logrando el cuarto lugar de cinco candidatos, con seis mil 891 votos correspondientes al 14,28%.