Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Piden 97 años de cárcel para acusado por ataques en Ercilla

VIOLENCIA. Otros cinco acusados enfrentan penas de entre 10 a 48 años de cárcel.
E-mail Compartir

La Fiscalía confirmó que presentó acusación en contra de seis personas que fueron identificadas como los autores de una serie de ataques violentos, ocurridos en Malleco, hace dos años.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el Ministerio Público, se trata de cuatro adultos y dos adolescentes que participaron en robos violentos, ataques armados e incendiarios ocurridos entre julio de 2022 y mayo de 2023.

Entre los delitos por los que la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) los acusa se cuentan ocho robos con violencia o intimidación, de los cuales tres tienen la denominación de agravante de "calificados", por cuando las víctimas fueron baleadas incluso después de haber entregado los vehículos, sufriendo fracturas.

Uno de estos asaltos ocurrió el 9 de mayo de 2023 y afectó a una cuadrilla de trabajadores de la Municipalidad de Victoria, que fueron abordados cuando estaban en el sector Marileo. Allí, los individuos les quitaron una camioneta y le dispararon a uno de los trabajadores municipales, que finalmente sufrió la amputación de una pierna.

Altas penas

La Fiscalía sostiene que algunos integrantes de este mismo grupo también dispararon en contra de la Subcomisaría de Carabineros de Ercilla, ocurrido el 7 de mayo de 2023, y dispararon en contra de la casa de la familia Urban, esa misma semana.

"El modus operandi era especialmente agresivo y violento, disparando sin justificación en contra de sus víctimas, sustrayendo sus especies y luego utilizándolas en otros delitos de similar naturaleza", explicó el fiscal regional, Roberto Garrido.

La Fiscalía está pidiendo altas penas para los involucrados.

La acusación más grave es contra José Arzola Millalén, con domicilio en Temucuicui, contra quien se está pidiendo 97 años de cárcel. Este individuo fue detenido en noviembre de 2023 en la Región de O'Higgins, donde se había fugado y utilizaba otro nombre para trabajar como temporero sin levantar sospechas.

Además, la Fiscalía está pidiendo penas privativas de libertad para los otros cinco acusados: 48 años para Luis Morales Millanao; 20 años para Juan Queipul Queipul; dos adolescentes involucrados arriesgan 10 años de internación en régimen cerrado; y además se piden siete años de cárcel contra una mujer por receptación de vehículos.

4 adultos y dos adolescentes están acusados como involucrados en estos hechos.

Municipalidad de Villarrica convoca a voluntarios para colecta Coaniquem

VILLARRICA. Se realizará los días 8, 9, 10 y 11 de mayo.
E-mail Compartir

Un llamado a formar parte de los voluntarios de la colecta Coaniquem, que cada año se realiza en el país, hizo la Municipalidad de Villarrica, en una reunión sostenida en el salón auditorio municipal.

Cabe destacar que al igual que años anteriores el municipio local, a través de la Dirección de desarrollo Comunitario, Dideco, coordinará la ejecución de la colecta Coaniququem 2025 a nivel comunal, mediante la organización de un equipo de voluntarios, los cuales recibieron una inducción sobre la labor de Coaniquem y la importancia de dicha colecta.

La Corporación de Ayuda al Niño Quemado Coaniquem, es una entidad que entrega apoyo gratuito en el tratamiento de niños y adolescentes que han sufrido quemaduras graves y para ello se necesita de muchos recursos.

El coordinador de la colecta en Villarrica, funcionario municipal, José Luis Vallejos, indicó que "los requisitos que se exigen para trabajar en la colecta, son ser mayor de 14 años, y muy responsable. Muchos niños de Villarrica ya han sido beneficiados por Coaniquem y seguramente son muchos más los que en cualquier momento pueden requerir los servicios de esta corporación".

La colecta será los días 8, 9, 10 y 11 de mayo.

Estrenan documental que expone las heridas de adopciones ilegales

HUELLAS DE AUSENCIA. La entrada es gratuita.
E-mail Compartir

A las 11 horas de hoy, en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera (Ufro), se realizará el estreno nacional del documental "Huellas de Ausencia", obra audiovisual que visibiliza uno de los capítulos más ocultos y dolorosos del país: las adopciones ilegales que afectaron a miles de familias chilenas.

Durante décadas, y con cálculos aproximados, más de 20 mil niñas y niños fueron separados de sus familias bajo dudosos métodos, siendo enviados al extranjero en procesos de adopción ilegal que marcaron a generaciones enteras. Investigaciones recientes han identificado al menos 18 países a los que fueron llevados menores desde Chile, en una cifra que podría superar los 20 mil casos.

El presidente de la agrupación Solidaridad Temuco, Álex Manosalva, afirmó que como organización han abrazado este proyecto para dar a conocer esta triste realidad. "Hay familias completas que no cuentan con uno de sus integrantes por una acción ilegal que involucró civiles y funcionarios de Estado, y es necesario evidenciar esto para que nunca más ocurra y ver si alguien puede aportar información para encontrar a estos niños -que hoy ya son adultos", explicó.

El periodista encargado de la investigación, Santiago Rodríguez, relevó el hecho de que en Chile siempre se ha escuchado hablar de este tema, pero pocos saben que fueron más de 20 mil niños y niñas. "Este proyecto audiovisual pretende analizar cómo estas dinámicas de género y poder contribuyeron a exponer a mujeres a un sistema que, en muchos casos, las despojó de hijos sin su consentimiento", reflexionó.