Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desalojo y demolición de dos casas "okupa" en el centro de Temuco deja siete detenidos

OPERATIVO. Dos viviendas ubicada en calle Carrera, entre San Martín y Bello, fueron derrumbadas para evitar que se reactive lo que había sido -por años- un foco de inseguridad e incivilidades.
E-mail Compartir

Siete personas fueron detenidas en un procedimiento que terminó con el desalojo y la demolición de dos casas que estaban tomadas, en pleno centro de la ciudad de Temuco.

Desde hace unos seis años que una propiedad con dos casas separadas, ubicadas en la vereda oriente de calle Carrera, entre San Martín y Bello, quedaron abandonadas y comenzaron a ser utilizadas sin autorización por parte de individuos sin domicilio fijo.

Con el tiempo, especialmente después de la pandemia, los inmuebles se transformaron en las casas "okupas" más temidas del centro de la ciudad, por cuanto eran alrededor de 20 individuos -entre hombres y mujeres- los que frecuentaban para dormir, organizar fiestas y consumir alcohol o drogas.

El tiempo pasó y la situación preocupaba a los vecinos. Paulatinamente, la propiedad se transformó en un problema de seguridad pública cuando el grupo de "okupas" comenzó a generar problemas para los vecinos, pasando de solo pedir dinero en los semáforos a tornarse agresivos y violentos en contra de personas que pasaban recurrentemente por el lugar. Para peor, los perros que los acompañaban provocaron varias mordidas a numerosos ciclistas.

Trabajo municipal

El problema estaba presente desde que el alcalde de Temuco, Roberto Neira, asumió en el cargo. Sin embargo, las escasas herramientas jurídicas y legales por parte de los municipios, para hacer frente a este tipo de problemáticas, dificultaron la ejecución de soluciones.

"Demoramos ocho meses en distintos procesos administrativos. Tuvimos que ubicar a los propietarios y un sinfín de trámites administrativos, mientras los problemas seguían y los vecinos seguían sufriendo, preocupados y desesperados por lo que tenían que vivir", dijo el alcalde Neira.

En lo concreto, las dos casas forman parte de una propiedad que es una herencia. Fue finalmente ayer por la mañana que uno de los hermanos concurrió a la Segunda Comisaría de Carabineros, en Temuco, para interponer la denuncia por el delito de usurpación. De esa forma, finalmente, Carabineros pudo proceder con el operativo de desalojo, en flagrancia.

Carabineros ingresó a la propiedad a eso de las 10 de la mañana. Los funcionarios policiales notificaron a los "okupa" que los dueños decidieron demoler las casas, con apoyo de maquinaria municipal, por lo que los conminaron a sacar sus pertenencias y abandonar las piezas que ocupaban.

La suciedad y el desorden al interior tenían todo irreconocible e inutilizable. Ante la presencia del alcalde Neira y el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, Israel Campusano, las máquinas retroexcavadoras derrumbaron los inmuebles y camiones tolvas se llevaron los escombros.

El capitán Pablo Cisterna, jefe operativo de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco confirmó que se detuvo a siete personas -cinco hombres y dos mujeres- de 23, 26, 29, 31, 32, 41 y 46 años.

La mayoría registra antecedentes por daños, amenazas, hurtos y porte de armas. A pesar de los siete detenidos, más de una docena de "okupas" se fue sin generar incidentes.

"Tardamos más de ocho meses en cumplir diferentes procesos administrativos para poder solucionar este problema, que se acaba ahora con la demolición, mientras los vecinos sufrían. Esto podría cambiar con una legislación".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

14 causas judiciales registraba uno de los "okupas" de la casa, de 24 años, por delitos como amenazas a personal de Carabineros.

Exámenes preliminares descartan asesinato tras hallazgo de cadáver en Lumaco: apuntan a perros

CASO. Hombre de 68 años murió y su cuerpo habría sido devorado por animales.
E-mail Compartir

Consternación existe en la comuna de Lumaco luego de que se conociera el caso de un hombre de 68 años que murió y luego habría sido devorado por perros.

Según los antecedentes proporcionados por la Fiscalía, Juan Andrés Tramolao Araneda vivía en el sector Comude-Rucatraro, a las afueras de Pichipellahuén. El 29 de abril tuvo contacto con un matrimonio del sector, diciéndole que él acudiría de visita. Nunca llegó.

El vecino fue a su casa el 2 de abril y encontró su cuerpo, ya en estado de descomposición y con signos de ataque de animales, tipo mordidas de perros, en la parte superior del tórax y cabeza.

Las heridas no apuntan a la acción de terceros y, desde entonces, Carabineros y la PDI han concurrido a hacer rastreos en el sitio, para encontrar los restos faltantes, sin éxito. La autopsia establecerá su causa de muerte.