Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Región: 124 mil personas serán favorecidas con el bono invierno

BENEFICIO. El aporte estatal de $81.257 comenzó a pagarse el 2 de mayo y se entrega automáticamente junto con la pensión mensual.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Más de 124 mil pensionadas y pensionados de La Araucanía recibirán durante este mes el Bono Invierno 2025, un apoyo económico entregado por el Estado para enfrentar los gastos asociados al inicio de la temporada invernal. El beneficio asciende a $81.257 pesos por persona y comenzó a pagarse el pasado 2 de mayo de forma automática, sin necesidad de postulación.

"El Bono de Invierno llegará este año a más de 124 mil 700 pensionadas y pensionados de nuestra región", señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña. "El Estado desembolsará más de $10 mil millones solo en La Araucanía con el fin de apoyar económicamente a los adultos mayores más vulnerables".

A nivel nacional, se espera que más de 1 millón 800 mil personas reciban el beneficio, lo que representa un gasto superior a los $115 mil millones para el Estado.

Requisitos

El director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Joaquín Núñez Leal, explicó que el bono está destinado a quienes cumplan tres condiciones: tener 65 años o más al 1 de mayo de 2025, recibir una pensión igual o inferior a $222.475, y pertenecer a sistemas previsionales como IPS, Capredena, Dipreca, PGU, leyes de reparación o AFP y compañías de seguros que también entreguen PGU.

El pago del bono se realiza junto con la pensión habitual, ya sea mediante depósito o retiro presencial según la forma de pago que tenga cada persona. La autoridad recalcó que el beneficio no requiere trámite alguno, y advirtió sobre posibles intentos de estafa.

"El llamado como siempre a las personas mayores es a no entregar sus datos personales, porque este bono viene incluido en la pensión de mayo", afirmó la seremi del Trabajo Claudia Tapia.

Apoyo y orientación

Finalmente, desde el IPS se recordó que este bono busca aliviar los gastos que enfrentan las personas mayores en esta época del año. "Buscamos apoyar los gastos mayoritarios, sobre todo en calefacción y medicamentos para nuestras personas mayores", añadió Núñez.

En caso de no ver reflejado el bono en su liquidación, se recomienda acudir a la sucursal de ChileAtiende más cercana con su cédula de identidad. "Lo que se recomienda es dirigirse a la sucursal de Chileatiende más cerca con su cédula de identidad para revisar el estado del beneficio", finalizó Núñez.

1 millón 800 mil personas se espera que reciban el bono a lo largo del país.

PDI realiza fiscalización a extranjeros

EN TEMUCO. Se controló a ocho personas.
E-mail Compartir

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, Demig, en cumplimiento a los objetivos estratégicos de la Policía de Investigaciones de Chile, vinculados a la seguridad ciudadana, y enmarcados en la fiscalización, control y denuncia de extranjeros en situación irregular en nuestro país, amparados en la Ley 21.325 de Migración y Extranjería, realizaron un control de ciudadanos extranjeros vinculados a locales nocturnos dedicados al rubro del comercio sexual en la capital regional.

En la fiscalización se controló a 8 personas, correspondientes a nacionalidades chilena (2); venezolana (4) y ecuatoriana (2) denunciando un total de cinco de éstos al organismo respectivo, debido a que hallaban en situación migratoria irregular en nuestro país, y cuyas faltas administrativas se enmarcaron en ingresar a territorio nacional por pasos no habilitados y permiso de residencia o permanencia expirado por un plazo de 180 días.

Una de las ciudadanas extranjeras de nacionalidad venezolana fue notificada de una medida de expulsión de fecha 14 de enero de 2021, emanada de la Intendencia de Tarapacá, por haber cometido ingreso irregular a territorio nacional.

Con este procedimiento policial se da respuesta efectiva a las facultades institucionales en materias de migración, consignadas en nuestra legislación vigente, específicamente con la ubicación, control y denuncia efectuada a extranjeros que permanezcan en nuestro país de manera ilegal, fortaleciendo de esta forma el rol de la PDI en el área de migraciones frente a los desafíos regionales y globales, dando eficaz cumplimiento a las metas institucionales propuestas para este año.

Protegen las aguas subterráneas de acuífero

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DEL MOP. Del acuífero Toltén Alto Nuevo.
E-mail Compartir

Con el fin de proteger y conservar las aguas subterráneas del país, la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP tiene la facultad de emitir declaraciones de área de restricción para determinados Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento Común (SHAC) o acuíferos, y así evitar su sobreexplotación, resguardando los derechos de aprovechamiento de aguas ya constituidos y limitando la constitución de nuevos.

De este modo, la DGA declaró como área de restricción el SHAC Toltén Alto Nuevo, en la comuna de Villarrica. La resolución que así lo establece, fue publicada este viernes 2 de mayo en el Diario Oficial.

El director regional de Aguas del MOP, Carlos Labrín, indicó que para tomar dicha medida la DGA analizó la oferta de recursos hídricos y la demanda comprometida, estimándose que de no limitar la entrega de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas definitivos en el SHAC Toltén Alto Nuevo, se verán perjudicados los derechos de terceros ya otorgados.

"De este modo, se está resguardando la fuente subterránea para que no disminuya el agua existente; sin embargo, excepcionalmente, solo se podría otorgar una concesión de derechos de aprovechamiento provisional, siempre y cuando no afecte el uso de los derechos preexistentes o la sustentabilidad de la fuente", explicó.