Región: 124 mil personas serán favorecidas con el bono invierno
BENEFICIO. El aporte estatal de $81.257 comenzó a pagarse el 2 de mayo y se entrega automáticamente junto con la pensión mensual.
cronica@australtemuco.cl
Más de 124 mil pensionadas y pensionados de La Araucanía recibirán durante este mes el Bono Invierno 2025, un apoyo económico entregado por el Estado para enfrentar los gastos asociados al inicio de la temporada invernal. El beneficio asciende a $81.257 pesos por persona y comenzó a pagarse el pasado 2 de mayo de forma automática, sin necesidad de postulación.
"El Bono de Invierno llegará este año a más de 124 mil 700 pensionadas y pensionados de nuestra región", señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña. "El Estado desembolsará más de $10 mil millones solo en La Araucanía con el fin de apoyar económicamente a los adultos mayores más vulnerables".
A nivel nacional, se espera que más de 1 millón 800 mil personas reciban el beneficio, lo que representa un gasto superior a los $115 mil millones para el Estado.
Requisitos
El director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Joaquín Núñez Leal, explicó que el bono está destinado a quienes cumplan tres condiciones: tener 65 años o más al 1 de mayo de 2025, recibir una pensión igual o inferior a $222.475, y pertenecer a sistemas previsionales como IPS, Capredena, Dipreca, PGU, leyes de reparación o AFP y compañías de seguros que también entreguen PGU.
El pago del bono se realiza junto con la pensión habitual, ya sea mediante depósito o retiro presencial según la forma de pago que tenga cada persona. La autoridad recalcó que el beneficio no requiere trámite alguno, y advirtió sobre posibles intentos de estafa.
"El llamado como siempre a las personas mayores es a no entregar sus datos personales, porque este bono viene incluido en la pensión de mayo", afirmó la seremi del Trabajo Claudia Tapia.
Apoyo y orientación
Finalmente, desde el IPS se recordó que este bono busca aliviar los gastos que enfrentan las personas mayores en esta época del año. "Buscamos apoyar los gastos mayoritarios, sobre todo en calefacción y medicamentos para nuestras personas mayores", añadió Núñez.
En caso de no ver reflejado el bono en su liquidación, se recomienda acudir a la sucursal de ChileAtiende más cercana con su cédula de identidad. "Lo que se recomienda es dirigirse a la sucursal de Chileatiende más cerca con su cédula de identidad para revisar el estado del beneficio", finalizó Núñez.
1 millón 800 mil personas se espera que reciban el bono a lo largo del país.