Piden "voluntad política" para explotar gas desde pozo ubicado entre Saavedra y Toltén
REGIÓN. Alcalde Neira y municipios de la costa llaman al Gobierno a apoyar estudios para viabilizar proyecto.
Voluntad política. Eso es lo que se requiere, según autoridades, para que la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) avance a la explotación de los pozos degas que están ubicados en el mar, entre Puerto Saavedra y Toltén, frente a las costas de la Región de La Araucanía.
Antes de 1970, Enap perforó decenas de pozos ubicados bajo el suelo marino entre Cauquenes y Chiloé, buscando hidrocarburos susceptibles de explotación.
Los descubrimientos exploratorios más interesantes fueron en Lebu, en las cercanías de Isla Mocha y el famoso "Pozo F-1", ubicado exactamente en línea recta frente a la playa Porma, cubriendo una zona de interés entre Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.
La perforación de este pozo se hizo entre mayo y junio de 1972, a 25 kilómetros de la costa, encontrando reservas de gas de interés en un reservorio ubicado a mil 500 metros de profundidad. El estudio, eso sí, quedó inconcluso y solo sondeos posteriores han advertido que hay una alta posibilidad de que, si se continúa perforando y explorando el suelo marino, se pueda estimar la cantidad exacta del gas que, eventualmente, podría extraerse.
ESTUDIOS desarrollados
En el año 2010, Enap y una empresa australiana reevaluaron el proyecto. En 2013, Enap y esa empresa propusieron un nuevo estudio, pero por razones financieras, la compañía australiana declinó.
En 2020, Enap encargó nuevos estudios más específicos y determinó un volumen de explotación que lo haría factible de explotación. Pero falta confirmar aquello.
Por lo pronto, lo que se necesita es una reevaluación técnica y económica del proyecto, que permita definir la viabilidad de la explotación, los volúmenes de producción y venta y la posibilidad de inversores.
Todo eso fue lo que se habló en una reunión convocada por el alcalde de Temuco, Roberto Neira, en la que participó el secretario ejecutivo de Costa Araucanía, Ricardo Herrera; Iván Montes, el dirigente del Sindicato de Trabajadores Enap-Petrox, Iván Montes, y un geólogo de la empresa Enap.
"Este es un recurso que La Araucanía tiene y que está prospectado. Podría desarrollarse y generar empleo. Están los estudios de factibilidad técnica, son estudios serios, y lo que falta es la decisión política de empujar las siguientes etapas para avanzar a concretarlo", comentó el dirigente de Enap-Petrox.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que "tener un yacimiento de gas es una oportunidad que tenemos que empujar entre todos, desde varios municipios y a nivel de Gobierno Regional y Gobierno central. ¿Por qué no pensar en una explotación de gas que podría descontaminar y generar trabajo?", planteó el alcalde Neira.
"Si tuviéramos la decisión política de impulsar este proyecto, hay una proyección que apunta a que, de aquí al 2030, podríamos estar explotando gas. Esto tiene que ser un joint-venture, entre lo público y lo privado. Sería mucho progreso para las comunas de la costa", destacó Ricardo Herrera.
"Es una posibilidad que está y que tenemos que empujar entre todos para ver su viabilización. ¿Por qué no pensar en una explotación de gas que podría generar trabajo y descontaminar?"
Roberto Neira, alcalde de Temuco