Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

EE.UU. y China cierran día uno de negociaciones por aranceles

GUERRA COMERCIAL. Delegaciones de los dos países se reunieron en Ginebra, Suiza, en los 2 días de conversaciones que sostendrán por las altas tasas impuestas por ambos.
E-mail Compartir

Las delegaciones de Estados Unidos y China concluyeron ayer el primero de dos días de negociaciones directas sobre los exorbitantes aranceles que se han impuesto mutuamente y que han desestabilizado las cadenas de suministros y amenazan la economía global con una recesión.

Las delegaciones, encabezada del lado estadounidense por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, y por el viceprimer ministro He Linfeng, del lado chino; se reunieron cerca de tres horas por la mañana y tras una pausa que hicieron para comer, por separado, volvieron a reunirse por la tarde.

La prensa internacional, incluidos varios corresponsales que viajaron a Suiza desde Pekin y Washington para intentar seguir este encuentro, vieron el ir y venir de las comitiva, pero no tuvieron acceso a los negociadores.

La reunión se realizó en la residencia del embajador de Suiza ante la ONU en Ginebra, como parte de los buenos oficios que el Gobierno suizo había ofrecido a ambas partes para facilitar sus conversaciones.

Las partes intentaron mantener secreto el lugar de su encuentro, pero una filtración que se propagó rápidamente permitió a la prensa acudir al lugar para intentar obtener alguna declaración, una misión imposible en este primer día por las restricciones de acceso y movimiento que aplicó la policía local, por instrucciones de los servicios de inteligencia de ambos países, según reconoció a Efe un efectivo de seguridad.

Negociaciones

China ha llegado a esta reunión con datos a su favor, en particular tras conocerse el viernes que sus exportaciones aumentaron un 8% en abril, frente a una bajada del 21% que experimentó Estados Unidos ese mismo mes.

A través de sus medios oficiales, el Gobierno chino señaló ayer que al aceptar entrar en estas negociaciones demuestra su sentido de responsabilidad.

También ha reconocido que reforzar la comunicación entre las dos economías más poderosas del mundo será beneficioso para que cada cual entienda las preocupaciones de la otra y "evitar malas interpretaciones".

No obstante, tras estos comentarios que muestran voluntad de apertura, China ha enfatizado que mantiene su oposición a la escalada arancelaria por parte de EE.UU. y que "cualquier forma de intentar presionar o coaccionar a China simplemente no funcionará".

Por su parte, la base de las negociaciones de la parte estadounidense la dictó en la víspera el propio presidente Donald Trump al afirmar que le parece que bajar a 80 % los aranceles a China sería lo "apropiado", aunque fuentes gubernamentales en Washington dejaron caer el porcentaje del 60 % antes del viaje de su delegación a Ginebra.

Yun Sun, directora del programa de China en el Stimson Center, apuntó ayer a la agencia AP que esta será la primera conversación entre He y Bessent, y dudó que la reunión en Ginebra arroje resultados significativos.

"El mejor escenario es que las dos partes acuerden reducir los... aranceles al mismo tiempo", dijo, y añadió que incluso una pequeña reducción enviaría una señal positiva. "No puede haber sólo palabras".

Cabe señalar que el viernes, en Suiza, Bessent y Greer también se reunieron con la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter.

Por ahora, los impuestos de EE.UU. a Suiza quedaron reducidos al 10% pero podrían volver a ser aumentados por el presidente Donald Trump.

Pakistán acusa a la India de violar la tregua lograda ayer

ACUERDO. Nueva Delhi denunció horas antes que paquistaníes abrieron fuego.
E-mail Compartir

E l gobierno paquistaní acusó a la India de violar el alto al fuego alcanzado ayer con la mediación de EE.UU., y aseguró que está comprometido con el acuerdo, después de que Nueva Delhi denunciase horas antes que tropas paquistaníes abrieron fuego en la frontera.

"Pakistán mantiene su compromiso con la fiel implementación del alto al fuego entre Pakistán e India. A pesar de las violaciones cometidas por India en algunas zonas, nuestras fuerzas están gestionando la situación con responsabilidad y moderación", dijo el Ministerio de Exteriores de Pakistán.

El anuncio llega luego que el secretario de Exteriores de la India, Vikram Misri, acusara a Pakistán de violar el reciente entendimiento, que ambos países confirmaron al mediodía.

Apenas tres horas después del supuesto acuerdo, las autoridades indias informaron de violaciones de la tregua con ataques con drones en Srinagar, ciudad de la Cachemira india.

Autoridades indias también pusieron en marcha cortes de electricidad en varias ciudades de Cachemira, y en otras situadas a lo largo de la frontera internacional, que sí que están dentro de la frontera internacional.

Para Misri, las fuerzas indias responden de forma proporcional e informó de represalias.

En este sentido, el comunicado paquistaní reza que "cualquier problema que impida la correcta implementación del alto el fuego debe abordarse mediante la comunicación a los niveles adecuados", y pidió moderación a las tropas en terreno.

Las supuestas violaciones del cese al fuego coinciden con los mensajes de alivio de varias naciones y organismos internacionales, como la ONU.

Las dos potencias nucleares habían alcanzado este acuerdo tras varias semanas de enfrentamientos fronterizos, principalmente en Cachemira, que se disputan ambas. El conflicto escaló después de que 26 turistas, en su mayoría indios- fuesen asesinados en un ataque terrorista en Pahalgam, Cachemira india.

Ucrania y países de Europa amenazan a Putin con sanciones si no declara la tregua

KIEV. Anoche vencieron las 72 horas de alto al fuego declarado por Rusia.
E-mail Compartir

Los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia tomaron ayer desde Kiev la iniciativa en los esfuerzos para poner fin a la guerra que hasta ahora había liderado la Casa Blanca, y amenazaron al Kremlin con sanciones contundentes adicionales si no acepta el alto al fuego de un mes que le exigen que declare mañana.

"Hemos acordado que a partir del lunes, 12 de mayo, debe comenzar un alto el fuego completo e incondicional de al menos 30 días. De forma conjunta se lo pedimos a Rusia", dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que lleva semanas reclamando una tregua, a la prensa con los jefes de Estado y de Gobierno que visitaron Kiev.

"Sabemos que contamos en esto con el apoyo de Estados Unidos", agregó Zelenski.

En tanto, a la medianoche venció al alto el fuego de 3 días, declarado unilateralmente por Rusia en Ucrania, en medio de las demandas occidentales. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo ayer que imponer nuevas sanciones a Moscú son "una pérdida de tiempo".