Novel pintor Maximiliano Torres representará al país en una de las ferias de arte más importantes del mundo
HITO. El artista de solo 13 años fue confirmado para participar en la edición 2025 de Spectrum Miami Art Fairs, una de las vitrinas más destacadas del arte contemporáneo.
Maximiliano Torres Leal, pintor autodidacta del sur de Chile de solo 13 años, fue confirmado para participar en la edición 2025 de Spectrum Miami Art Fairs, una de las vitrinas más importantes del arte contemporáneo a nivel mundial.
Lo hará de la mano de la galería chilena South Trip Art Gallery, con la que ya ha expuesto en la Bienal de Venecia, Estados Unidos y Tokio. Será el único niño chileno presente en esta destacada feria internacional, consolidándose como una de las grandes promesas del arte nacional.
"Cuando supe esto quedé anonadado, no lo podía creer. Estar en Miami en una de las ferias más grandes del mundo, con los artistas más grandes y reconocidos, es un tremendo orgullo el estar ahí como el único niño chileno ", cuenta Maximiliano con emoción.
SU HISTORIA
La historia de este joven artista comenzó durante la pandemia, cuando su madre, Roxana Leal, le pidió que dibujara con el programa Paint del computador. "Le dije que se sentara en mi computador y que dibujara todos esos monitos que, según sus compañeros, eran feos. Se sentó y empezó a armar todo un mundo desde dentro, con esos dibujos, que nos dejó muy sorprendidos", recuerda Roxana.
"Cuando le preguntamos por qué lo hacía, nos dijo: 'Mamá, siento que mis manos se vuelven locas". Desde entonces, Maximiliano no ha parado. Su serie más reconocida, precisamente titulada "Manos locas", refleja su visión imaginativa del mundo. "Lo que más me identifica son mis manos, porque mis manos siempre están en mis cuadros. Tengo un dicho: 'dejo que mis manos se vuelvan locas' y es verdad, por eso el nombre de la exposición", explica el joven artista.
Inspiración
Inspirado por artistas como Joan Miró y Pablo Picasso, de quienes valora "la fuerza de los colores" y "cómo distorsionan el mundo", Maximiliano desarrolló un estilo propio que lo ha llevado a exponer en Chile y el extranjero.
Ya ha estado presente en Art Week Chile (2023 y 2024), el Centro Cultural de Osorno, Arte Puerto Valparaíso, la Universidad de La Frontera, en Angol, en Enjoy de Pucón, el Centro Cultural de Villarrica y hasta en el Palazzo Mora, de Venecia, donde fue el único niño latinoamericano invitado.
"Cada vez que voy a una exposición aprendo algo nuevo, conozco más gente y eso siempre me ha gustado. Fue maravilloso estar en Venecia, adquirí mucho conocimiento, me enseñaron muchas técnicas y vi estilos muy distintos", relata.
El talento de Maximiliano no solo ha impresionado al público, sino también a artistas consolidados. "En Santiago me han dicho que, a su corta edad, ya logró una identidad y un sello, algo que a muchos les cuesta años desarrollar", destaca su madre.
Pero su camino no ha sido fácil, todo el proceso ha sido financiado por su familia. "A nosotros nos ha costado mucho, todo lo hacemos con nuestros recursos. No podemos postular a fondos del gobierno porque son sólo para mayores de 18 años", agrega Roxana. Pese a ello, el compromiso con el arte no se detiene: "Lo que queremos es visibilizar y que lo reconozcan ahora que es niño. Es el artista visual más joven que expone en Chile y el extranjero en estos momentos".