Temuco inaugura tercera sala multisensorial y marca un precedente en la integración de los estudiantes
AVANCES. Iniciativa fortalece las condiciones de las comunidades educativas, en especial las de estudiantes con capacidades diferentes. Están planificadas cinco de estas unidades en la comuna.
Ratificando el compromiso con mejorar las condiciones y herramientas de sus establecimientos educacionales, la Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Educación Municipal (Daem), inauguró su tercera "sala multisensorial" en la Escuela Manuel Recabarren, proyecto que beneficiará, en total, a miles de estudiantes de la comuna, en especial a las y los alumnos con capacidades diferentes.
Gracias a esta importante inversión, aprobada por el Concejo Municipal de Temuco en 2024 ($ 408 millones), la administración del alcalde Roberto Neira marca un precedente a nivel nacional en ocuparse de estas materias ya que en Chile hay solo 38 establecimientos con estas salas especiales y acondicionadas para el fortalecimiento de la educación pública.
Restando dos de las cinco escuelas municipales por inaugurar, a mencionar la Escuela Labranza y Millaray, el alcalde Neira, presente en la actividad, junto al concejal Bruno Hauenstein, la consejera regional Ana María Soto, y diversos representantes del sector Amanecer, valoraron los esfuerzos municipales para sacar adelante este emblemático proyecto.
Neira explicó la importancia de invertir en el bienestar de las y los estudiantes: "Estamos dando el ejemplo a nivel nacional con este tipo de inversiones que fortalecen nuestra calidad educativa en la comuna. Hoy, inauguramos la tercera sala multisensorial en la Escuela Manuel Recabarren, y nos quedan las escuelas Labranza y Millaray que pronto también estarán funcionando. En total, son cinco escuelas municipales que tendrán esta sala para trabajar principalmente con el Programa PIE y los niños TEA", consignó la autoridad comunal.
La iniciativa propicia mejoras importantes en la coordinación y concentración, estimula el pensamiento lógico, aumenta el grado de autonomía y de reacción frente a estímulos sensoriales, favorece la comunicación no verbal, el bienestar emocional y el equilibrio psicológico.
Beneficiados
Desde su anuncio, la inversión fue recibida de muy buena forma por los directores de las cinco comunidades educativas, agradeciendo y valorando que la administración municipal se ocupe de mejorar y brindar las condiciones y la implementación en las comunidades educativas.
En este contexto, el director de la Escuela Manuel Recabarren, Óscar Seguel, consignó que "este es un tremendo recurso pedagógico que tenemos para nuestros estudiantes del Programa PIE, son 123 alumnos que representan el 40% de nuestras matrículas, así que esperamos que esta nueva herramienta sea un gran aporte al desarrollo de sus aprendizajes", comentó.