Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Queremos ser reconocidas como la principal corporación de mujeres"

Liderar cambios en la planificación estratégica de esta corporación regional es el reto que asume a partir de enero la nueva presidenta de Más Mujeres Líderes en La Araucanía, una entidad que junto a socias y directoras desea llevar a un lugar de mayor reconocimiento, en una primera instancia, a través del reforzamiento de cuatro eventos eje que representan el corazón de esta comunidad femenina.
E-mail Compartir

Llevar a un lugar de mayor reconocimiento a la Corporación Más Mujeres Líderes en La Araucanía es el sueño y deseo de la nueva presidenta de la entidad, Marcela Velasco. Junto a socias y directoras ese es norte trazado para los siguientes cinco años al cumplir ahora los primeros cinco.

Reforzar los hitos que representan el corazón de la organización es la primera tarea que impulsará esta gerenta de una importante empresa de transporte de pasajeros, que hasta enero ejercía el cargo de vicepresidenta de esta comunidad que hoy destaca por reunir a mujeres que trabajan para potenciar a otras mujeres.

Acerca de las nuevas estrategias a desarrollar en la Región y los cambios de escenario que enfrenta la corporación, se refiere en esta entrevista.

- Marcela, ¿es verdad que a 5 años de la creación de esta corporación han decidido modificar su plan estratégico? ¿De qué se trata esto?

- Sí, desde enero estamos trabajando en una nueva planificación estratégica porque queremos que la corporación se mantenga por muchos años más. Estamos haciéndonos muchas preguntas para responder al propósito de convertirnos en una corporación de mujeres potente e influyente, y que se reconozca a estas mujeres que trabajan por las mujeres. En una primera instancia deseamos reforzar lo que sentimos son los cuatro hitos de la corporación.

- ¿Qué reforzarán en esta etapa?

- Ahora que cumplimos cinco años, lo que deseamos es que nos vean y nos reconozcan por iniciativas que impacten en la Región en los próximos cinco años. Bajo esta premisa queremos dar continuidad al Reconocimiento 100 Mujeres Líderes de La Araucanía como un hecho importante en la visualización del aporte femenino. También queremos reforzar nuestro evento Araucanía FEM, queremos modificarlo, hacerlo distinto, más potente. Está nuestro curso de formación de liderazgo femenino, que deseamos reforzar también y que tendría una sola versión este año. Y por último, pero no menos importante, está nuestro proyecto más social que deseamos potenciar, hablo del Café Boutique, con el que llegamos a niñas de colegios e internados con una experiencia poco convencional. Y de ahí vienen otras actividades y otras acciones, pero siempre en la línea de levantar el impacto en la comunidad. Porque, como dije antes, queremos que esta corporación sea de verdad reconocida como la principal corporación de mujeres. Hay muchas otras organizaciones, hay otras fundaciones de mujeres, pero nosotros queremos ser el referente de estas corporaciones, de esas otras fundaciones y trabajar en conjunto con ellas.

- ¿Han estado mirando otras experiencias para tomar nota?

- Creemos que tenemos muchas fortalezas dentro de nuestra corporación. De partida somos de la Región y somos un grupo de mujeres potentes que estamos trabajando para otras mujeres. Ahora, es importante ver también otras experiencias en Chile y poder adecuarlas a nuestra realidad. Pero nosotros queremos trabajar principalmente para la Región.

- ¿La asociatividad o el trabajar en red es parte del plan estratégico de la corporación?

- Absolutamente. Primero diría que estamos viendo hacia nuestras propias socias. Cómo atraer a mujeres influyentes para que sean socias y partners de la corporación. Y, por supuesto, trabajar con otras organizaciones de mujeres. Nosotros ya hemos trabajado con algunas. Con la organización de pescadoras de Toltén y con fundaciones de cáncer de mama. En este proceso creo que es importante definir bien qué es nuestra corporación, cómo nos vamos a presentar y cómo vamos a ser reconocidas en la Región y en el país.

- ¿Es muy distinto el escenario que pisa la corporación cinco años después de su entrada al medio regional?

- Yo creo que sí. Como todas las organizaciones o empresas, siempre existe la necesidad de redefinirse, porque, en el fondo, la realidad de la Región va cambiando, la realidad de las mujeres va cambiando y nosotros vemos que todavía hay brechas. Hemos avanzado, se ha trabajado, hay quizás nuevas políticas, pero todavía existen brechas de género; aún no hay una equidad y hay malinterpretaciones. Entonces, es importante reforzar los compromisos y es importante potenciar a la mujer.

- Marcela, de cara a un nuevo ciclo de trabajo, ¿a qué te comprometes como presidenta de Más Mujeres Líderes en La Araucanía?

- Mi compromiso como presidenta es trabajar para el fortalecimiento de la corporación, para posicionarla como la organización de mujeres más importante de la Región, para que perdure en el tiempo, trabajando en el empoderamiento a la mujer de La Araucanía. Acepté este desafío porque estoy convencida de que en La Araucanía tenemos muchas mujeres potentes. Aunque muchas no lo vean, todas somos líderes, somos líderes en nuestra casa, al educar a nuestros hijos, somos líderes en nuestros territorios, en nuestros ámbitos de acción. Para mí una mujer líder es una mujer que impacta, una mujer que guía, una mujer que potencia a otras mujeres, una mujer que influencia positivamente a otras mujeres. Y ahí es donde está mi compromiso. Quisiera llevar a esta corporación a un sitial de mayor reconocimiento.

"Como todas las organizaciones o empresas, siempre existe la necesidad de redefinirse, porque, en el fondo, la realidad de la Región va cambiando, la realidad de las mujeres va cambiando y nosotros vemos que todavía hay brechas. Hemos avanzado, se ha trabajado, hay quizás nuevas políticas, pero todavía existen brechas de género; aún no hay una equidad y hay malinterpretaciones. Entonces, es importante reforzar los compromisos y es importante potenciar a la mujer".