Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Día de la Madre: un homenaje a la labor silenciosa

E-mail Compartir

Como institución, Carabineros de Chile reconoce y valora el papel fundamental que las madres desempeñan en nuestra sociedad. En el Día de la Madre que conmemoramos ayer, queremos rendir un sentido homenaje a todas las mujeres que, con dedicación y amor, cuidan, protegen y educan a sus hijos.

En un mundo donde la seguridad y el orden son fundamentales, las madres son el pilar que sostiene a las familias y comunidades. Su labor silenciosa y constante es la base sobre la que se construyen valores como la empatía, la solidaridad y el respeto por los demás.

Como Carabineros, sabemos que la seguridad no solo se logra a través de la presencia policial, sino también mediante la construcción de una sociedad más justa y solidaria. En este sentido, las madres juegan un papel crucial en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el bien común.

Por ello, quiero expresar mi más sincera gratitud y reconocimiento a todas las madres que, con su amor y dedicación, contribuyen a hacer de Chile un país más seguro y próspero.

En este contexto, entrego mi más sincero reconocimiento a todas las Carabineras de la Región de La Araucanía y al personal profesional que desempeña labores fundamentales en la zona que, con dedicación y profesionalismo, sirven a nuestra institución y a la comunidad.

Su labor es fundamental para mantener el orden y la seguridad en nuestro país, y su compromiso con la institución es un ejemplo a seguir, además del papel que juegan como madres, esposas y hijas. Como hombres Carabineros agradecemos su esfuerzo y dedicación en todos los ámbitos de vuestras vidas.

Que este día haya sido una oportunidad para celebrar su amor, su entrega y su compromiso con nuestra hermosa Región, institución y con Chile.

General

Patricio

Yáñez, jefe de Zona

Carabineros Araucanía

Senapred y Mineduc convocan a escolares a concurso de video sobre seguridad

E-mail Compartir

La segunda versión del Concurso de Video Escolar: "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo a mi comunidad" está en plena convocatoria para estudiantes de quinto a octavo básico de toda la Región de La Araucanía.

La competencia de creación es organizada por el Ministerio de Educación, a través de la respectiva Seremi, y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, y su objetivo es generar conciencia.

Así lo explica la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo. "La Semana de la Seguridad Escolar será la última semana de mayo y este concurso invita a grabar experiencias que tienen que ver con la protección de los entornos de la comunidad educativa frente a diferentes desastres que nos podamos enfrentar, como erupciones volcánicas, lluvias torrenciales o terremotos, y también para generar conciencia".

Entre los criterios de evaluación se considerará la participación de docentes, familias y estudiantes, lo que forma parte del Plan de Convivencia Educativa del Mineduc. El envío del material es hasta el 23 de mayo a través de la casilla videoescolar@senapred.gob.cl .

Tours delictuales y la "ostentación" mueven el robo de autos en la Región

PDI. La Brigada de Robos advierte aumento de denuncias por proliferación del delito (con presencia de bandas criminales) y por los seguros comprometidos. Hoy, el mercado negro demanda, especialmente, piezas de vehículos y camionetas.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

La comisión de tours delictuales a bordo de automóviles mal habidos y la "ostentación" en redes sociales para jactarse del cometido, son las principales causas que mueven el robo de vehículos motorizados en la Región de La Araucanía.

Así lo informa la Policía de Investigaciones de Chile, PDI Araucanía, a través del análisis de este delito realizado por la Brigada de Robos Temuco.

El jefe de dicha unidad, subprefecto Axel Chartil Muñoz, comenta que en los últimos años se observa un aumento en las denuncias de robo de vehículos, lo que se debe - afirma - a dos situaciones, especialmente. "Una es la mayor delincuencia en el territorio y la otra es la existencia de una mayor cantidad de seguros comprometidos".

Si bien a nivel país las causas que movilizan al mundo delincuencial a cometer este tipo de hechos fuera de la ley, y muchas veces violentos, son muchas más, en la Región son dos las motivaciones que caracterizan a los ladrones.

En la Región, relata el subprefecto, "hemos tenido bastantes diligencias. La mayoría de las que ha manejado la brigada son por vehículos que han sustraído para cometer otros delitos y aquellos que encontramos abandonados en sitios de eriazos", estos últimos vinculados a delincuentes que delinquen para jactarse del hecho y hacerse notar en redes sociales.

Respecto de esto último, detalla el jefe de brigada, en su mayoría son jóvenes los que se alinean con ese interés exhibicionista. "Quieren ostentar con sus pares y muestran en redes sociales que andan alrededor a bordo de autos de lujo, se sacan fotos, graban videos y después dejan botados los automóviles; porque saben que en algún minuto va a llegar la policía. Son autos que cuentan con GPS, que están rastreados y los ocupan por un par de minutos antes de abandonarlos", cota Axel Chartil.

Cifras y mercado

El año pasado hubo 232 diligencias relacionadas con el robo de vehículos motorizados en Temuco, según registra la PDI, 19 de ellas correspondieron a denuncias, 58 a instrucciones particulares emanadas de la Fiscalía y que pueden ir desde el levantamiento de evidencia, al contacto de testigos o empadronamiento de sitio del suceso; 24 responden a órdenes de detención y 11 tienen que ver con órdenes de investigar.

El subprefecto Chartil asegura que el modus operandi de este delito ha evolucionado con el correr de los años. Antes predominaba el forzamiento de las chapas de los automóviles como forma de apropiarse de los coches. Hoy, en cambio, dado que los autos vienen con sistemas de cierre automático y alarmas sonoras, los ladrones emplean tecnologías como inhibidores de señal y acuden a la clonación de llaves o controles remotos para materializar sus cometidos.

Al observar el delito en toda su amplitud, acota el jefe de la Brigada, otra razón poderosa para la comisión de este tipo de robo es la actual demanda que mueve el mercado negro o ilegal, y que como consecuencia ha generado, además, el surgimiento de bandas criminales dedicadas a esta "actividad".

"Todo va relacionado porque existe más demanda, tanto respecto de la solicitud de piezas o partes mecánicas de vehículos, de accesorios y, particularmente, una alta demanda de camionetas, cuestión que caracteriza sobre todo a La Araucanía. "Porque el mayor robo que se ve acá son las camionetas, las cuales son muy fáciles de vender en el campo", subraya Chartil.

Frente al delito, el subprefecto recuerda a la comunidad que hacerse parte del mercado negro, con la receptación, es hacerse parte del robo. Y el llamado aquí, dice, es a denunciar, no a comprar.

"Hemos tenido bastantes diligencias. La mayoría que ha manejado la brigada son por vehículos que han sustraído para cometer otros delitos".

Axel Chartil, Brigada de Robos.