cronica@australtemuco.cl
La comisión de tours delictuales a bordo de automóviles mal habidos y la "ostentación" en redes sociales para jactarse del cometido, son las principales causas que mueven el robo de vehículos motorizados en la Región de La Araucanía.
Así lo informa la Policía de Investigaciones de Chile, PDI Araucanía, a través del análisis de este delito realizado por la Brigada de Robos Temuco.
El jefe de dicha unidad, subprefecto Axel Chartil Muñoz, comenta que en los últimos años se observa un aumento en las denuncias de robo de vehículos, lo que se debe - afirma - a dos situaciones, especialmente. "Una es la mayor delincuencia en el territorio y la otra es la existencia de una mayor cantidad de seguros comprometidos".
Si bien a nivel país las causas que movilizan al mundo delincuencial a cometer este tipo de hechos fuera de la ley, y muchas veces violentos, son muchas más, en la Región son dos las motivaciones que caracterizan a los ladrones.
En la Región, relata el subprefecto, "hemos tenido bastantes diligencias. La mayoría de las que ha manejado la brigada son por vehículos que han sustraído para cometer otros delitos y aquellos que encontramos abandonados en sitios de eriazos", estos últimos vinculados a delincuentes que delinquen para jactarse del hecho y hacerse notar en redes sociales.
Respecto de esto último, detalla el jefe de brigada, en su mayoría son jóvenes los que se alinean con ese interés exhibicionista. "Quieren ostentar con sus pares y muestran en redes sociales que andan alrededor a bordo de autos de lujo, se sacan fotos, graban videos y después dejan botados los automóviles; porque saben que en algún minuto va a llegar la policía. Son autos que cuentan con GPS, que están rastreados y los ocupan por un par de minutos antes de abandonarlos", cota Axel Chartil.
Cifras y mercado
El año pasado hubo 232 diligencias relacionadas con el robo de vehículos motorizados en Temuco, según registra la PDI, 19 de ellas correspondieron a denuncias, 58 a instrucciones particulares emanadas de la Fiscalía y que pueden ir desde el levantamiento de evidencia, al contacto de testigos o empadronamiento de sitio del suceso; 24 responden a órdenes de detención y 11 tienen que ver con órdenes de investigar.
El subprefecto Chartil asegura que el modus operandi de este delito ha evolucionado con el correr de los años. Antes predominaba el forzamiento de las chapas de los automóviles como forma de apropiarse de los coches. Hoy, en cambio, dado que los autos vienen con sistemas de cierre automático y alarmas sonoras, los ladrones emplean tecnologías como inhibidores de señal y acuden a la clonación de llaves o controles remotos para materializar sus cometidos.
Al observar el delito en toda su amplitud, acota el jefe de la Brigada, otra razón poderosa para la comisión de este tipo de robo es la actual demanda que mueve el mercado negro o ilegal, y que como consecuencia ha generado, además, el surgimiento de bandas criminales dedicadas a esta "actividad".
"Todo va relacionado porque existe más demanda, tanto respecto de la solicitud de piezas o partes mecánicas de vehículos, de accesorios y, particularmente, una alta demanda de camionetas, cuestión que caracteriza sobre todo a La Araucanía. "Porque el mayor robo que se ve acá son las camionetas, las cuales son muy fáciles de vender en el campo", subraya Chartil.
Frente al delito, el subprefecto recuerda a la comunidad que hacerse parte del mercado negro, con la receptación, es hacerse parte del robo. Y el llamado aquí, dice, es a denunciar, no a comprar.
"Hemos tenido bastantes diligencias. La mayoría que ha manejado la brigada son por vehículos que han sustraído para cometer otros delitos".
Axel Chartil, Brigada de Robos.