Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

U. Mayor abre convocatoria para exponer en su Sala de Arte

TEMUCO. Las propuestas de artistas visuales nacionales o residentes en Chile se recibirán hasta este 20 de mayo.
E-mail Compartir

Hasta este 20 de mayo se mantendrá abierta la convocatoria para artistas visuales nacionales y extranjeros residentes en el país, que deseen exponer en la Sala de Arte de la Universidad Mayor sede Temuco, durante el segundo semestre de este año.

Esta iniciativa, organizada por la Dirección de Extensión de la casa de estudios, busca fomentar la circulación del arte contemporáneo y abrir espacios de reflexión crítica, encuentro interdisciplinario y diálogo con el territorio, permitiendo visibilizar y fortalecer el circuito de artes visuales en la ciudad de Temuco.

Más de 10 años de historia tiene este espacio inaugurado en Avenida Alemania 0281 en 2013, relevando las creaciones de casi un centenar de artistas nacionales e internacionales a través de sus muestras pictóricas, fotográficas y escultóricas, entre otras.

"Con esta iniciativa queremos fortalecer el circuito de las artes visuales en La Araucanía, una región que posee un patrimonio cultural tangible e intangible diverso y valioso, lo que permite que el pensamiento crítico que se desarrolla a través de la visualidad, el encuentro interdisciplinario y el diálogo con el territorio sean profundos y aporten, además, a la reflexión nacional respecto a nuestra identidad y a nuestras problemáticas actuales", dice la directora de Extensión, María José Riveros.

Este llamado a integrar su programación 2025 se ajustará a lineamientos curatoriales vinculados a tres ejes. Se trata de interculturalidad, privilegiando obras que propicien diálogos entre distintas culturas, saberes, lenguas y formas de habitar los territorios.

También, lenguajes contemporáneos y producción local, donde se valorarán prácticas visuales contemporáneas en diversos formatos que surjan desde procesos, investigaciones o experiencias enraizadas en el contexto nacional actual y que puedan vincularse con la realidad regional en La Araucanía. Y cruces entre arte y ciencia, a través de propuestas que entrelacen prácticas artísticas con metodologías, conocimientos o problemas del ámbito científico, con énfasis en investigaciones vinculadas al territorio del sur de Chile y su diversidad social, cultural o natural.

POSTULACIONES

En esta oportunidad podrán postular artistas con propuestas individuales o colectivas, mayores de 18 años de cualquier nacionalidad (con residencia en Chile) y con trayectoria emergente, intermedia o consolidada.

Las postulaciones serán evaluadas por un comité curatorial en base a calidad técnica de la obra, solidez y complejidad conceptual de la propuesta y la compatibilidad de la obra con las características físicas de la sala de exhibición, así como con los lineamientos curatoriales establecidos.

Las postulaciones pueden realizarse en las páginas: www.umayortemuco.cl o en www.diariomayor.cl/temuco, donde además están disponibles las bases, hasta el martes 20 de mayo de 2025. Consultas al correo: extension@umayor.cl.

10 años de historia tiene este espacio inaugurado en Avenida Alemania 0281.

Este miércoles presentan "Archivos de la danza contemporánea"

EN LA ARAUCANÍA. Proyecto de investigación da a conocer exploración documental en torno a la danza.
E-mail Compartir

La organización Archivos y Performatividad, en alianza con La Lluviosa, anuncia el lanzamiento en Temuco y Santiago del proyecto de investigación "Archivos de la danza contemporánea en La Araucanía/Wallmapu: Documentos testimonios y procesos creativos 2000-2023", financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas.

Este proyecto, desarrollado durante los años 2024 y 2025 en Temuco, tiene como objetivo preservar y difundir la danza contemporánea en la Región, presentando a la comunidad local y nacional una valiosa colección de documentos, testimonios y procesos creativos de 10 coreógrafos que han presentado obras de danza contemporánea en la Región entre el 2000 al 2023.

EXPLORACIÓN DOCUMENTAL

"Archivos y performatividad es una plataforma en la que compartimos procesos de exploración documental, que levantamos como artistas investigadores desde la Región de La Araucanía/Wallmapu. Nos interesa desentrañar la dimensión activa que tienen los ejercicios documentales en su relación con el movimiento", afirma Jorge Volpi, investigador del proyecto.

Los resultados de la investigación están disponibles en la página web que será presentada en la ocasión y funcionará como un repositorio de contenidos, además se podrá encontrar una publicación digital gratuita para descargar.

En Temuco, la actividad se desarrollará este miércoles 14 de mayo a las 18.30 horas en Carpa Teatro Trashumantes, ubicada en Avenida San Martín 0891. En Santiago, en tanto, se desarrollará el jueves 29 de mayo.

Para confirmar asistencia al evento o bien solicitar más información, se puede escribir al correo produce@lalluviosa.com.

Revelan el millonario patrimonio que dejó Liam Payne

E-mail Compartir

A casi siete meses de su inesperada muerte en Argentina, se conocieron los detalles del millonario patrimonio que le dejó Liam Payne a su familia. El cantante británico de 31 años, que alcanzó la fama mundial como parte de One Direction, murió el 24 de octubre de 2024, luego de caer desde el tercer piso del hotel Casa Sur, en el barrio porteño de Palermo.

Una autopsia posterior confirmó que el intérprete de "Strip That Down" murió a causa de politraumatismos severos tras una caída de más de 12 metros, que le provocaron hemorragias internas y externas, además de lesiones incompatibles con la vida. Ahora, documentos judiciales revelados por los medios británicos The Sun y MailOnline confirmaron que Payne dejó una herencia de 28,5 millones de libras esterlinas (unos 36 mil millones de pesos), que se redujo a 24,2 millones de libras esterlinas (unos 30 mil millones de pesos).