Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

SSAS y Hospital de Temuco se reúnen con Fiscalía y policías para fortalecer la seguridad

MEDIDAS ACORDADAS. Durante la cita se acordó implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones de violencia en recintos asistenciales de toda la red de salud.
E-mail Compartir

El Austral

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la seguridad en la red pública de salud, directivos del Servicio de Salud Araucanía Sur, encabezados por su director, Vladimir Yáñez Méndez, se reunieron en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco con representantes de instituciones clave del ámbito de la seguridad ciudadana. El objetivo del encuentro fue coordinar esfuerzos que permitan resguardar la integridad de las y los funcionarios que cumplen funciones en los distintos niveles de atención.

En la instancia participó el fiscal regional (s) Alberto Chiffelle Márquez, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, quienes manifestaron su total disposición a trabajar de manera conjunta a través de líneas de acción como formación, prevención, acompañamiento a víctimas y fortalecimiento de los canales de denuncia.

HECHOS GRAVES

Durante el encuentro, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur destacó la gravedad de los hechos que han afectado a funcionarias y funcionarios en distintos establecimientos y subrayó la necesidad de actuar con decisión. "Las agresiones al personal de salud no pueden seguir normalizándose. Como red asistencial, debemos establecer una cultura de prevención, denuncia y acompañamiento. Esta reunión marca un paso importante para articular respuestas concretas con las instituciones responsables de la seguridad pública", señaló Yáñez.

Así también enfatizó que este trabajo no se limitará al hospital de alta complejidad, sino que se extenderá a todos los niveles de la red: "Iniciaremos aquí en Temuco, pero nuestro compromiso es incorporar a la atención primaria, secundaria y terciaria. Nadie debe sentirse solo o desprotegido al cumplir su labor, y el mensaje debe ser claro: la violencia no se tolera y será perseguida con todas las herramientas disponibles".

Por su parte, el fiscal regional (s) Alberto Chiffelle Márquez, expuso los alcances del artículo 401 bis del Código Penal, que aumenta las penas para quienes cometan actos de violencia física contra trabajadores del área sanitaria. "Las sanciones pueden llegar hasta los 10 años y un día de privación de libertad. Además, como Fiscalía nos comprometimos a acompañar a las víctimas durante todo el proceso judicial", indicó.

CARABINEROS

Desde Carabineros, el teniente coronel Felipe Cerda Méndez, subprefecto de los Servicios de la Prefectura Cautín, anunció un programa de capacitaciones destinado a informar al personal sobre procedimientos policiales y controles de identidad. "Queremos despejar dudas, fortalecer la confianza mutua y garantizar que las intervenciones se desarrollen con total claridad y oportunidad", señaló.

A su vez, el comisario Óscar Saldías Solís, de la Policía de Investigaciones, reiteró el compromiso de la institución con el resguardo del personal sanitario. "Ofreceremos talleres sobre seguridad personal, recomendaciones prácticas para traslados y medidas preventivas en el entorno laboral. Lo fundamental es que cada trabajador o trabajadora sienta que puede ejercer su labor en un espacio protegido", subrayó.

La jornada finalizó con acuerdos que permitirán avanzar en un trabajo sostenido y coordinado entre las instituciones, orientado a reducir los episodios de violencia en los establecimientos de salud y promover una cultura de respeto, protección y cuidado mutuo.

"Las agresiones al personal de salud no pueden seguir normalizándose. Como red asistencial, debemos establecer una cultura de prevención, denuncia y acompañamiento".

Vladimir Yáñez Méndez,, director del SSAS

401 bis, es el artículo del Código Penal que aumenta las penas para quienes cometan actos de violencia física contra trabajadores del área sanitaria.

Mil estudiantes de La Araucanía serán beneficiados por programa de Sernatur

GIRA DE ESTUDIO. Cada viaje contempla una estadía de 5 días y 4 noches.
E-mail Compartir

Durante el presente año se espera que lleguen entre 1.000 y 1.200 pasajeros a los distintos destinos de la Región, en el marco de la ejecución de la temporada 18 de este programa dirigido a estudiantes de enseñanza básica, media y superior.

A nivel nacional el subsidio para el desarrollo de este programa en sus próximas 3 temporadas supera los 6.600 millones de pesos, presupuesto que debe ser ejecutado durante 36 meses y donde se estima beneficiar por temporada a cerca de 14.600 pasajeros.

REACTIVACIÓN

Para el director regional de Sernatur Araucanía, Daniel Díaz, es fundamental contar con los programas de turismo interno, herramientas cuyo propósito principal es romper con la estacionalidad y generar reactivación económica precisamente en aquellos meses de temporada baja y donde los prestadores ven más mermadas sus ganancias.

"El programa Gira de Estudio se ha convertido en uno de los pilares de nuestra gestión, entendemos la importancia de su ejecución para nuestros prestadores y por eso estamos trabajando para que estos recursos sean adjudicados y poder comenzar con los viajes, que no solo significan un aporte en lo económico para la industria turística, sino también, son un anhelo de todos los establecimientos que postulan buscando beneficiar a sus estudiantes", puntualizó.

Cada viaje del programa Gira de Estudio contempla una estadía de 5 días y 4 noches, considera además la alimentación y el transporte.