Hogar de Cristo cierra dos hospederías en La Araucanía impactando a 45 usuarios habituales
CAMBIO. Junto al aumento de los costos de operación de ambos recintos, medida obedece a un rediseño institucional que busca responder a las nuevas formas de pobreza con modelos más efectivos.
En una decisión que marca un cambio de rumbo en sus estrategias de intervención social, el Hogar de Cristo confirmó el cierre de dos hospederías ubicadas en la Región de La Araucanía, proceso que se materializará de forma paulatina teniendo como plazo el próximo 30 de septiembre.
Se trata de los dispositivos ubicados en Temuco y Collipulli, los cuales brindan atención de techo y comida a un total aproximado de 45 usuarios habituales que diariamente acuden a ambas hospederías.
De acuerdo a lo explicado por Carolina González Avendaño, subdirectora de Operación Social Territorial Sur Austral del Hogar de Cristo, si bien existen razones asociadas a los costos de operación, el motivo principal es la necesidad de evolucionar hacia modelos más efectivos y sostenibles para la superación de la situación de calle.
"Tenemos que adecuarnos a los nuevos modelos y formas de abordar la pobreza. Las hospederías fueron pensadas como dispositivos transitorios, no como una solución permanente", explica González, quien agrega que estos espacios no cuentan con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social, por lo que su operación depende principalmente de recursos propios de la fundación y de subsidios municipales.
"El financiamiento proviene de subvenciones locales, pero el alza sostenida de los costos operacionales nos obliga a repensar el uso de los recursos para no comprometer la sostenibilidad a largo plazo", señala la subdirectora de Operación Social, dejando en claro además que esta medida no responde a una disminución en el número de socios. "Nuestra base de apoyo se mantiene estable, pero los costos suben más rápido que los ingresos", indica.
Rediseño
La decisión del cese de ambas hospederías que también incluye el cierre de siete dispositivos similares a nivel nacional y la reestructuración de otros siete a lo largo del país, forma parte de una estrategia que comenzó a gestarse en 2023 como parte de un profundo proceso de revisión institucional que busca enfocarse en intervenciones de mayor impacto. Precisamente uno de los cambios más relevantes será la implementación de un nuevo dispositivo ambulatorio para personas en situación de calle, que permitirá articular acciones más directas y orientadas a la restitución de derechos, el acceso al empleo y, sobre todo, a soluciones habitacionales más estables.
"El modelo tradicional de hospedería no está diseñado para sacar a las personas de la calle. Investigaciones internacionales han demostrado que las soluciones habitacionales permanentes, como el programa 'Vivienda Primero' son mucho más efectivas", explica la representante del Hogar de Cristo, haciendo hincapié en que se velará por la vinculación y derivación de los usuarios de las hospederías que cierran. "Tenemos casos donde la derivación no tiene que ser a otro dispositivo, sino que a residencias de adultos mayores. En las hospederías hay personas mayores que van quedándose por mucho tiempo pero que necesitan otro tipo de atención", asegura.
Sobre la situación de los funcionarios de las hospederías de Temuco y Collipulli, González puntualiza que en total son 13 trabajadores, los que en algunos casos podrían ser reubicado o bien desvinculados. "Efectivamente este es un proceso complejo que impacta a todas las personas que están de alguna forma ligadas a nosotros, no sólo a trabajadores, sino que también a los voluntarios, consejos, consejeros regionales", dice, insistiendo en la necesidad de adaptarse para poder continuar con la misión del Hogar de Cristo.
"Tenemos que adaptarnos a la nueva realidad social. La pobreza cambia, y si no cambiamos con ella, no estaremos ayudando como realmente necesitamos", concluye Carolina González.
"El cierre de estas hospederías no significa que abandonamos nuestra misión. Todo lo contrario: estamos transformándonos para estar donde otros no están".
Carolina González,, subdirectora Operaciones HC
45 usuarios diarios, de los cuales 30 son atendidos en Temuco y 15 en Collipulli, tendrán que ser derivados a otros programas.