Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Salud en alerta por alza de infecciones respiratorias: vacunación es urgente

CAMPAÑA DE INVIERNO. Autoridades advierten aumento sostenido de casos de influenza A, rinovirus y adenovirus, proyectando el peak de circulación viral para junio.
E-mail Compartir

Con más de 30 puntos de vacunación extraordinarios los fines de semana, las autoridades buscan reforzar la campaña de inmunización frente a la alerta existente por el alza sostenida que están experimentando las infecciones respiratorias, estimándose que el peak de circulación viral se produzca en junio.

"Estamos monitoreando constantemente la afectación por virus respiratorios. A la fecha tenemos alta circulación de rinovirus, adenovirus e influenza A, tendencia que se ha mantenido en las últimas tres semanas", afirmó el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien junto a los directores de los servicios de salud Araucanía Norte y Araucanía Sur, presentó un balance de las acciones realizadas hasta la fecha en el marco de la Campaña de Invierno del Minsal, que busca aumentar las coberturas de vacunación y con ello reducir el riesgo de hospitalizaciones que puedan tensionar la red asistencial.

Alza en consultas

Aunque se ha registrado un alza en las consultas de urgencia respiratoria, especialmente en niños y niñas, la autoridad sanitaria aclaró que esto no se ha traducido en un aumento significativo de hospitalizaciones en menores de un año. "Hay menor afectación que otros años por el virus respiratorio sincicial", puntualizó.

Por el contrario, sí existe preocupación respecto de los adultos mayores, quienes sí están ingresando a centros hospitalarios por complicaciones asociadas a la influenza A. "Lo que sí vemos con preocupación es que mayores de 65 años se están hospitalizando y eso es más bien por causa del virus de la influenza A", advirtió Cuyul.

Según proyecciones del sector salud, el peak de circulación viral se espera entre mediados de mayo y mediados de junio. Sin embargo, el impacto en las hospitalizaciones podría verse con un desfase de hasta dos semanas. "En estos momentos ya nos estamos elevando hacia el peak de circulación de virus respiratorio. Eso no necesariamente tiene una afectación inmediata en la red asistencial, sino que luego de dos semanas se verá reflejado en hospitalizaciones", explicó el seremi.

Sobre las hospitalizaciones y disponibilidad de camas críticas, el director del Servicio Araucanía Sur, Vladimir Yáñez, señaló que el sistema está respondiendo. "La ocupación de camas críticas varía día a día porque se tienen ingresos y egresos a diario", dijo, añadiendo que "en estos momentos hay un índice de ocupación del 80% a 90% pero hemos logrado responder sin dificultades a las necesidades de la población, lo que nos mantiene alertas, pero tranquilos".

Por su parte, la directora (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte, Angélica Sanhueza indicó que la estrategia de Araucanía Norte ha estado orientada a mejorar el rol de APS, el fortalecimiento de la red hospitalaria en los 7 establecimientos de Malleco y un trabajo estatrégico para potenciar las sub-redes Victoria y Angol. "Somos una red asistencial con una gran dispersión geográfica y lo que nos interesa es lograr la mayor eficiencia en el tránsito de los pacientes para la resolución de sus patologías", concluyó.

"En estos momentos nos estamos elevando al peak de circulación de virus respiratorios. Eso no necesariamente tiene una afectación inmediata en la red asistencial".

Andrés Cuyul Soto,, seremi de Salud

66,07% es el porcentaje de avance de la vacunación contra influenza en La Araucanía, según el DEIS.

Salud en alerta por alza de infecciones respiratorias: vacunación es urgente

CAMPAÑA DE INVIERNO. Autoridades advierten aumento sostenido de casos de influenza A, rinovirus y adenovirus, proyectando el peak de circulación viral para junio.
E-mail Compartir

Con más de 30 puntos de vacunación extraordinarios los fines de semana, las autoridades buscan reforzar la campaña de inmunización frente a la alerta existente por el alza sostenida que están experimentando las infecciones respiratorias, estimándose que el peak de circulación viral se produzca en junio.

"Estamos monitoreando constantemente la afectación por virus respiratorios. A la fecha tenemos alta circulación de rinovirus, adenovirus e influenza A, tendencia que se ha mantenido en las últimas tres semanas", afirmó el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien junto a los directores de los servicios de salud Araucanía Norte y Araucanía Sur, presentó un balance de las acciones realizadas hasta la fecha en el marco de la Campaña de Invierno del Minsal, que busca aumentar las coberturas de vacunación y con ello reducir el riesgo de hospitalizaciones que puedan tensionar la red asistencial.

Alza en consultas

Aunque se ha registrado un alza en las consultas de urgencia respiratoria, especialmente en niños y niñas, la autoridad sanitaria aclaró que esto no se ha traducido en un aumento significativo de hospitalizaciones en menores de un año. "Hay menor afectación que otros años por el virus respiratorio sincicial", puntualizó.

Por el contrario, sí existe preocupación respecto de los adultos mayores, quienes sí están ingresando a centros hospitalarios por complicaciones asociadas a la influenza A. "Lo que sí vemos con preocupación es que mayores de 65 años se están hospitalizando y eso es más bien por causa del virus de la influenza A", advirtió Cuyul.

Según proyecciones del sector salud, el peak de circulación viral se espera entre mediados de mayo y mediados de junio. Sin embargo, el impacto en las hospitalizaciones podría verse con un desfase de hasta dos semanas. "En estos momentos ya nos estamos elevando hacia el peak de circulación de virus respiratorio. Eso no necesariamente tiene una afectación inmediata en la red asistencial, sino que luego de dos semanas se verá reflejado en hospitalizaciones", explicó el seremi.

Sobre las hospitalizaciones y disponibilidad de camas críticas, el director del Servicio Araucanía Sur, Vladimir Yáñez, señaló que el sistema está respondiendo. "La ocupación de camas críticas varía día a día porque se tienen ingresos y egresos a diario", dijo, añadiendo que "en estos momentos hay un índice de ocupación del 80% a 90% pero hemos logrado responder sin dificultades a las necesidades de la población, lo que nos mantiene alertas, pero tranquilos".

Por su parte, la directora (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte, Angélica Sanhueza indicó que la estrategia de Araucanía Norte ha estado orientada a mejorar el rol de APS, el fortalecimiento de la red hospitalaria en los 7 establecimientos de Malleco y un trabajo estatrégico para potenciar las sub-redes Victoria y Angol. "Somos una red asistencial con una gran dispersión geográfica y lo que nos interesa es lograr la mayor eficiencia en el tránsito de los pacientes para la resolución de sus patologías", concluyó.

"En estos momentos nos estamos elevando al peak de circulación de virus respiratorios. Eso no necesariamente tiene una afectación inmediata en la red asistencial".

Andrés Cuyul Soto,, seremi de Salud

66,07% es el porcentaje de avance de la vacunación contra influenza en La Araucanía, según el DEIS.

Mayores y niños con bajas coberturas

E-mail Compartir

La meta de vacunación contra influenza apunta a llegar al 85% de cobertura en todos los grupos de riesgo. Según la información del DEIS, del Minsal, en la Región los mayores de 60 años presentan un avance del 56,20%, mientras que los niños de 6 meses a 5 años, tienen una cobertura del 62,36%. "Actualmente, existen 66 vacunatorios habilitados en horario hábil en la Región, y más de 30 puntos de vacunación extraordinarios los fines de semana en lugares de alta concurrencia como el Parque Cautín, el Mall Portal Temuco y Sodimac de Angol", subrayó el seremi Andrés Cuyul.

Mayores y niños con bajas coberturas

E-mail Compartir

La meta de vacunación contra influenza apunta a llegar al 85% de cobertura en todos los grupos de riesgo. Según la información del DEIS, del Minsal, en la Región los mayores de 60 años presentan un avance del 56,20%, mientras que los niños de 6 meses a 5 años, tienen una cobertura del 62,36%. "Actualmente, existen 66 vacunatorios habilitados en horario hábil en la Región, y más de 30 puntos de vacunación extraordinarios los fines de semana en lugares de alta concurrencia como el Parque Cautín, el Mall Portal Temuco y Sodimac de Angol", subrayó el seremi Andrés Cuyul.

Este fin de semana se realiza masiva jornada de adopción de perros y gatos

E-mail Compartir

Este fin de semana puede ser el momento para cambiar la vida de más de 120 perros y gatos en situación de abandono, gracias a la realización de la Jornada Nacional de Adopción de SuperZoo que se llevará a cabo este 17 y 18 de mayo, entre las 11.00 y 18.00 horas, en la tienda SuperZoo ubicada en Av. Alemania 0671 (Mall Portal Temuco).

La iniciativa, organizada por SuperZoo en colaboración con la Fundación Los Solos Temuco, busca enfrentar una preocupante realidad: más de 4 millones de perros y gatos viven sin supervisión en Chile, según el último Boletín Técnico de Población Animal de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica y el Programa Mascota Protegida de Subdere. "Estas jornadas le dan la oportunidad a los animales de tener una nueva vida, con dueños responsables que sean capaces de sostener en el tiempo sus necesidades", señaló Constanza García, coordinadora de la Fundación Los Solos Temuco. La actividad contará con animales rescatados y rehabilitados por la fundación, que han sido previamente evaluados y están listos para formar parte de una familia.

Este fin de semana se realiza masiva jornada de adopción de perros y gatos

E-mail Compartir

Este fin de semana puede ser el momento para cambiar la vida de más de 120 perros y gatos en situación de abandono, gracias a la realización de la Jornada Nacional de Adopción de SuperZoo que se llevará a cabo este 17 y 18 de mayo, entre las 11.00 y 18.00 horas, en la tienda SuperZoo ubicada en Av. Alemania 0671 (Mall Portal Temuco).

La iniciativa, organizada por SuperZoo en colaboración con la Fundación Los Solos Temuco, busca enfrentar una preocupante realidad: más de 4 millones de perros y gatos viven sin supervisión en Chile, según el último Boletín Técnico de Población Animal de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica y el Programa Mascota Protegida de Subdere. "Estas jornadas le dan la oportunidad a los animales de tener una nueva vida, con dueños responsables que sean capaces de sostener en el tiempo sus necesidades", señaló Constanza García, coordinadora de la Fundación Los Solos Temuco. La actividad contará con animales rescatados y rehabilitados por la fundación, que han sido previamente evaluados y están listos para formar parte de una familia.