Déficit de profesores
La falta de interés de los jóvenes por estudiar Pedagogía es uno de los principales desafíos. Se estima que este año 2025 faltan cerca de 26 mil docentes.
Un estudio realizado por Elige Educar, iniciativa público-privada que funciona al alero de la Universidad Católica, reveló que existe un déficit importante de docentes en el país. Se estima que este año 2025 faltan cerca de 26 mil docentes, que corresponden al 19% de los profesores requeridos por el sistema, y de no mediar cambios importantes, para 2030 el déficit será de 33 mil. Esto afecta en especial a zonas rurales y educación parvularia, donde se requieren al menos 7 mil profesionales.
El tema no es nuevo; hasta el año 2020 faltaban 13.630 educadores, lo que ya era un escenario complejo. Por lo mismo, hace un tiempo el Ministerio de Educación convocó a una mesa de trabajo para la atracción de jóvenes a las carreras de Pedagogía. De ella nacieron algunas propuestas que se encuentran en implementación. La falta de interés de los jóvenes por estudiar Pedagogía es uno de los principales desafíos. Hay causas estructurales y algunas de ellas históricas, como bajas remuneraciones, sobrecarga de trabajo, falta de recursos, escaso reconocimiento social y condiciones laborales adversas, donde incluso la violencia de algunos estudiantes y apoderados contra los docentes tiene mucho que ver.
En 2018, el conjunto de las universidades chilenas tenía matriculados 18.700 estudiantes de Pedagogía, y ahora son un poco más de 9.000, lo que es preocupante, porque están ingresando a la carrera de Pedagogía la mitad de jóvenes que hace unos años. Hay un déficit actual y proyectado de profesores, y así no se puede garantizar el derecho a una educación de calidad. El bajo interés por estudiar pedagogía es una tendencia que se arrastra marcadamente desde hace años, y revertirlo requiere no solo mejorar las condiciones objetivas de la profesión, sino también resignificarla desde su dimensión más humana: formar jóvenes genuinamente comprometidos con la enseñanza, para transformar y cuidar el futuro de las nuevas generaciones.