Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Simón Ramírez González, secretario ejecutivo de la Dirección Nacional del Frente Amplio:

"Creemos en el levantamiento del Estado de Excepción porque después de 3 años es un dolor en el progresismo"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Según el Frente Amplio, su candidato presidencial para enfrentar las Elecciones Primarias Presidenciales 2025, el diputado Gonzalo Winter Etcheberry, "es la carta más competitiva del oficialismo", siendo el pronóstico un triunfo asegurado el próximo 29 de junio.

Así de seguro está el secretario ejecutivo de la directiva nacional del FA, el sociólogo Simón Ramírez González, quien estuvo de visita durante 48 horas en Temuco para sostener reuniones con incumbentes y la directiva regional.

-¿Cómo analiza el FA el desempeño de su candidato Winter?

-Tenemos una buena evaluación porque al ver las encuestas como una película y no como una foto, nuestro Gonzalo Winter ha mostrado un alza sistemática. Gonzalo Winter es el candidato de la agemda de cambios y el que interpreta de mejor manera a la juventud.

-¿Winter representa al electorado que hoy apoya al Presidente Boric?

-Sí porque somos orgullosos defensores de todos los avances que ha hecho el Gobierno. Este Gobierno recibió el país en el suelo y en base a la estabilización avanzó con una agenda de cambios limitada. Por eso lo que hoy toca es darle continuidad a los cambios y esa es la propuesta que defiende nuestro candidato.

-Los cuatro candidatos promueven cambios, ¿cuál es la diferencia?

-La diferencia es la convicción y el carácter para enfrentar estos cambios. El candidato ha dicho que con las banderas de la moderación no le ganamos a la derecha ni hacemos que la agenda de cambios avance.

-¿En el marco del Caso ProCultura y las escuchas, persiste la crítica del FA respecto de que hay espionaje político?

-La situación de ProCultura es sintomática de esta intoxicación del debate público, la que además es impermeable a la evidencia. El FA no tiene ninguna relación financiera con Alberto Larraín y ProCultura. No hay ningún antecedente que muestren alguna relación. Ni el FA ni el Gobierno central han estado vinculados. El 85% de los fondos de ProCultura provienen de los fondos regionales, los que son autónomos y donde ninguno de ellos es del FA. Ahora, respecto de las escuchas, existe el convencimiento de que hay escuchas y filtraciones ilegales. Lo más importante es que la investigación avance, porque lo que nos importa es que la corrupción salga de la política.

-¿Cómo ve a la oposición con sus candidaturas?

-Vemos a la oposición con un déficit muy profundo de proyecto político, de capacidad de coordinación y de unidad. No fueron capaces de ponerse de acuerdo para tener primarias y la forma en como enfrentan esa situación es intoxicando el debate público en base a mentiras y negando la evidencia. Hoy el país ha salido el estancamiento y está creciendo. Se han creado empleos, se mejoraron las pensiones, tenemos Fonasa Cero, ha disminuido la informalidad y la jornada laboral. Estamos avanzando.

LA ARAUCANÍA

-¿Qué podemos esperar del candidato Winter para La Araucanía?

-Continuar con el camino de la paz, el cual se hace con integración social y desarrollo económico. Avanzar con las recomendaciones de la Comisión para la Paz y el Entendimiento es importante porque lo que debe predominar es una visión de Estado. También creemos importante avanzar con el levantamiento del Estado de Excepción porque ninguna región puede vivir así. Lo otro importante es que no tenemos una agenda antiforestales o antisectores agrícolas.

-¿El levantamiento del Estado de Excepción es a cambio de qué?

-Que exista un Estado de Excepción que haya durado tres años es un dolor para cualquier persona progresista. Es el resultado de sistemáticos tropiezos políticos del Estado por intentar enfrentar el conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche, el cual se complejizó. Las situaciones de violencia no son aceptables, pero el foco no debe estar en la represión, sino que en el uso de la inteligencia para la prevención, además de crear políticas que promuevan el empleo, que los servicios lleguen adecuadamente, que florezcan las industrias locales, que la ciudadanía se sienta segura y responder por la repración de víctimas mapuche y no mapuche. Para aislar a los grupos más radicalizados hay que incorporar a las mayorías de la Región al desarrollo.

-¿Cuáles son las apuestas parlamentarias del partido?

-La Araucanía es una prioridad política para el partido. Creemos que es posible tener representación en ambos distritos y también un senador o senadora. Eso vamos a disputar, siendo prioritaria la reelección de la diputada Ericka Ñanco. Tenemos buenos cuadros políticos para competir dentro y fuera del Gobierno. Al partido le corresponde decidir quiénes serán los otros candidatos o candidatas.

"Las situaciones de violencia no son aceptables, pero el foco no debe estar en la represión, sino que en el uso de la inteligencia para la prevención". "La Araucanía es una prioridad política para el partido. Creemos que es posible tener representación parlamentaria en ambos distritos y también un senador o senadora".

Lanzan comando regional de Carolina Tohá

PRIMARIAS. Destacan la experiencia y valores de la candidata.
E-mail Compartir

Con la presencia de dirigentes de partidos del socialismo democrático y del progresismo (PPD, PS, PR y PL), coordinadores locales de campaña, precandidatos parlamentarios, concejales, dirigenets sociales, exautoridades parlamentarias y de Gobierno, adherentes, ciudadanos independientes y militantes, ayer se realizó en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco el lanzamiento oficial en la Región del comando de la candidata presidencial, Carolina Tohá (PPD).

El lanzamiento y presentación del comando regional fue definido como un avance significativo en el marco de la articulación de todos los comandos comunales que se encuentran en formación en las 32 comunas de La Araucanía.

Para los presidentes de partido y también voceros del PPS, PS, PL y el PR, la actividad marcó un hito significativo, dejando en claro que Tohá "es la candidata más capacitada que podemos ofrecer para el país".

También se puso en valor "la experiencia y los valores democráticos" de la candidata Tohá, quien fue alcaldesa y ministra en los gobiernos de Bachelet y Boric.

También se valoró el acuerdo transversal en apoyo a su figura, "con la unión de los cuatro partidos de la social democracia, más la adherencia de jóvenes, adultos mayores, gremios, independientes y mujeres.