Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Avanza mejoramiento del Liceo Las Araucarias

EN CURACAUTÍN. El proyecto de infraestructura educativa contempla una inversión cercana a los 1.200 millones de pesos y corresponde a un compromiso presidencial.
E-mail Compartir

El Austral

Ante el pleno del Concejo Municipal de la comuna de Curacautín y representantes de la comunidad educativa, la seremi Marcela Castro Armijo presentó y firmó el convenio para el proyecto de conservación de emergencia de la cubierta del Liceo Las Araucarias, por un total de $1.190.656.952, como parte del Programa Fortalecimiento de la Educación Pública.

Con una matrícula de 1.129 estudiantes de niveles básicos, medios (tanto para el área técnica profesional como científico humanista) la seremi indicó que esta firma da respuesta concreta a las demandas de la comunidad educativa y los compromisos realizados por el Presidente Gabriel Boric.

FINANCIAMIENTO

"Logramos tener este proyecto admisible y hoy día financiado por el Ministerio de Educación. Además, comentarle que fue un compromiso que hizo el Presidente Gabriel Boric cuando visitó la región y específicamente la comuna, ahí se le entregó una solicitud y él respondió prontamente asignando recursos a este proyecto de la línea de emergencia del Ministerio de Educación", indicó Castro.

Desde la vereda de los estudiantes, Sofía Ruminot, Presidenta del Centro de Estudiantes, recordó que las deficiencias en la infraestructura movilizaron a los estudiantes el año pasado por lo que se agradece la pronta respuesta. Declaraciones con las que coincidió el representante de los apoderados, Julio Fuentes, quien destacó que un tema que se arrastra por décadas tenga hoy un resultado concreto.

El alcalde Hugo Vidal, en tanto, señaló que "acabamos de obtener en el Concejo Municipal la autorización para suscribir el convenio por 1.200 millones- en términos gruesos- para iniciar el proceso de contratación de las obras de reposición de la techumbre del Liceo de las Araucarias. Con este paso esperamos que una vez que regrese el convenio firmado por don Rodrigo Egaña, el director de Educación Pública, podamos iniciar los trámites administrativos, las acciones necesarias para que el próximo año inauguremos un establecimiento remozado".

Finalmente, señalar que el proyecto consiste en la conservación de la cubierta que incluye revestimientos de plancha largo continuo, canales y bajadas de aguas lluvias, pinturas y revestimientos en cielos y muros de zonas afectadas, sistema de evacuación de aguas lluvias, sistema eléctrico y lampisterías, además de drenes filtrantes de aguas lluvias en terreno del liceo. Y se suma a los casi 100 proyectos de infraestructura educativa que desde el año 2022 han beneficiados a establecimientos de 25 comunas de la región.

1.129 son los estudiantes que cursan los niveles básico y medios en el establecimiento educacional.

Miles de profesores marcharon para advertir "lentitud" de la Agenda Corta

MOVILIZACIÓN. El Paro Nacional por 24 horas registró una adhesión del 85%.
E-mail Compartir

Masiva y multitudinaria fue la marcha de 24 horas realizada ayer en Temuco por tres mil profesores y profesoras que respondieron a la convocatoria realizada por el gremio en advertencia "a la lenta tramitación" de la denominada Agenda Corta por parte del Ministerio de Educación.

De esta manera la Región se sumó a las masivas marchas que se realizaron en todo el país contando con una adhesión del 85% del profesorado.

Entre los puntos de la denominada Agenda Corta está la necesidad de la Ley de Titularidad, así comoreponer los derechos adquiridos de los Avanzados, Expertos 1 y 2. También se pide transparencia en la corrección de portafolios y en los criterios de objeción en la evaluación docente.

También existe la preocupados por el financiamiento basal para la educación pública, en el marco de los traspasos a los Slep. Por otro lado, buscan terminar con la carga administrativa, no hacer reemplazos durante las horas no lectivas, políticas efectivas de apoyo a la salud mental y contra las agresiones a docentes, reconocimiento monetario al profesor o profesora jefe, un calendario escolar ajustado a cada territorio y que el día del docente sea de libre sin recuperación.

El reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

EN TRES PUNTOS. Fueron recolectados 1.280 litros.
E-mail Compartir

En Temuco y Pucón se encuentran ubicados los 3 puntos de reciclaje de aceite doméstico que Aguas Araucanía mantiene en la región y que fueron implementados el año 2020. La iniciativa buscó fomentar esta práctica en la comunidad y así aportar al cuidado del medio ambiente y a la protección de las redes de alcantarillado. No obstante, la gestión 2024 anotó una baja en los litros recolectados, siendo solo 1.280 los que lograron reciclarse versus 1.820 del año 2023, lo que equivale a un 30% menos.

Paola Robles, encargada de Medio Ambiente de la sanitaria se refirió a esta importante disminución, indicando que es necesario fomentar una cultura en torno al reciclaje de aceite, toda vez que es altamente dañino y contaminante si se desecha directamente en baños y cocinas.

"Los riesgos medioambientales por no reciclar el aceite son graves. Si es vertido por el alcantarillado, tiende a flotar y a medida que se acumula, forma capas de grasa en las tuberías, obstruyendo el flujo del agua, generando contaminación y obstrucciones en la red, dando lugar a inundaciones en hogares y barrios", acotó.

La ejecutiva destacó que al realizar un reúso del aceite se protegen las fuentes de agua superficiales y subterráneas, los ecosistemas, se conservan los recursos naturales, reduciendo con ello los residuos y la contaminación.