Correo
Comercio ilegal en Temuco
La situación que describiré me consta, la presencié personalmente.
Fue en una de las esquinas de Balmaceda con Pinto. Andaban en acción los inspectores municipales que se atavían con prendas militares que parecen hacerlos sentir que son comandos o combatientes especiales.
Dicho sea de paso, resulta más bien ridículo e inadecuado. Y fomentador de matonaje.
Estos personajes estaban combatiendo contra los comerciantes ilegales. Sin duda, hay cierta lógica en que el comercio establecido no vea con buenos ojos a sus rivales clandestinos.
Pero lo que me tocó ver está en un plano carnavalesco.
Supe que los numerosos supermercados del sector han reclamado porque algunos comerciantes ilegales se han apoderado de los carros que se emplean para depositar los productos que venden tales entidades.
Sin duda que ha ocurrido así. Se puede suponer que para el comercio ilegal resulta funcional y cómodo valerse de esos carros. Pero ello no autoriza a los aguerridos inspectores municipales a que boten la mercadería que los comerciantes ilegales venden.
Se está hablando de todo tipo de frutas y verduras que son tirados a los contenedores cercanos.
No es descabellado pensar en que esa mercadería requisada bien podría ser donada al Hogar de Cristo o a cualquier institución de beneficencia.
¿Sabe de esto nuestra Ilustre Municipalidad?
Aníbal Barrera Ortega
ISP Registros Sanitarios en menor tiempo ¿pero?
El Instituto de Salud Pública acaba de anunciar la implementación de un mecanismo de revisión de antecedentes, "reliance" en inglés o "confianza regulatoria" que permitirá reducir los tiempos que está institución se toma para la aprobación de los registros sanitarios para medicamentos cuando hayan sido autorizados por Agencias Sanitarias de referencia reconocida. Esto es una muy buena noticia, y aunque el sentido común indicaba que esto debió ser siempre así, nunca es tarde para hacer lo correcto.
Lo que no es una buena noticia es que este mecanismo operará casi exclusivamente para la denominada industria farmacéutica innovadora, la que no se caracteriza por disponer de medicamentos a precios razonables y que además cuenta con cuantiosos recursos para el marketing farmacéutico y la tramitación de permisos.
Por el contrario, quienes intentamos traer medicamentos desde países que se han caracterizado por ofrecer precios accesibles, seguiremos sufriendo el vía crucis regulatorio que día a día agrega nuevas estaciones y costos.
Lamentablemente, el ISP no indica los tiempos que deberán seguir esperando todos los demás, lo que nos permite suponer que continuarán dilatando los plazos, bajo el argumento de que ellos no poseen "tiempos perentorios".
Daniel Zapata Zapata/Patricio Novoa Valle
Padre Fernando Vives
El 15-5-1891 el papa León Xlll promulgó la encíclica "Rerum Novarum". Según la doctrina social de la Iglesia Católica, la persona humana, por estar hecha a imagen y semejanza de Dios, posee una dignidad que la hace superior a los demás seres creados. Por eso, toda violación de la dignidad personal del ser humano se configura como ofensa al creador del hombre. El bien común debe estar siempre orientado hacia el progreso de las personas.
El sacerdote Fernando Vives Solar (1871-1935), difundió en Chile la encíclica Rerum Novarum, despertando en las nuevas generaciones "el amor a los obreros y a trabajadores en la defensa de las reivindicaciones sociales del pueblo". Él en 1930, habló y denunció los abusos en contra los obreros. En el aniversario de la Rerum Novarum (1934), el padre Vives, dijo: "la falta de solidaridad con los pobres, o sea con Jesús, ha producido la descristalización de las masas, y el enfriamiento y muerte de la fe en el obrero"; "había que sacar a la iglesia de las sacristías y enfrentarlas con los problemas humanos del pueblo". "Es menester primero dar al hombre el pan corporal para que después pueda recibir el pan del espíritu". Pero, los censores del padre Vives, "se sintieron mucho más turbados en sus bolsillos que en su conciencia".
Derico Cofré Catril