Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Atractivo panorama

E-mail Compartir

"Como todos los años fortalecemos el Día de los Patrimonios con cerca de 30 actividades que vamos a tener en la comuna de Temuco, entre ellas algunas muy atractivas como visitas guiadas nocturnas al cementerio general. Este mismo Museo Ferroviario Pablo Neruda va a tener viajes en tren desde la Estación, en nuestra Biblioteca Galo Sepúlveda y muchas otras actividades. Lo importante es que podamos aprovechar el fin de semana patrimonial", dijo el alcalde de Temuco Roberto Neira. Este 24 y 25 de mayo de 2025, el Día de los Patrimonios vuelve a convocar a la ciudadanía, invitando a la conexión con lo que somos, a cuidar y disfrutar la herencia cultural compartida. A través de una amplia cartelera de actividades gratuitas y accesibles, se promueve el derecho a participar de las culturas, el buen trato, la sana convivencia y una educación patrimonial que fortalezca los vínculos entre las personas y su entorno. El Día de los Patrimonios no es solo una conmemoración, es una fiesta viva, abierta y diversa.

Seremi de las Culturas invita a inscribir actividades por el Día de los Patrimonios

PANORAMAS. En todo Chile se festejará esta fiesta cultural que los días 24 y 25 de mayo congregará, como es tradicional desde hace 26 años, a miles de personas.
E-mail Compartir

Con una atractiva muestra cultural, patrimonial y gastronómica, desde el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, autoridades regionales y locales invitaron a la comunidad a participar en la celebración del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural de Chile que se realizará el sábado 24 y domingo 25 de mayo.

Participaron el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Eric Iturriaga Gutiérrez; el director regional del Servicio del Patrimonio Cultural, Roberto Concha Mathiesen; el administrador municipal de Carahue, Cristian Álvarez, y el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto. También fueron parte el artesano en fierro Julio Muñoz, la orfebre mapuche Marcelina Huentecura, el cantor popular Osvaldo Cuevas, el minero de Santa Celia, Guillermo Muñoz, y la emprendedora gastronómica de Sabores Ancestrales, Andrea Marín Peña, cultoras y cultores de la comuna que Carahue que serán parte de esta gran celebración; y el Club de Autos Clásicos y Antiguos de Temuco, que estarán exhibiendo sus vehículos en la Plaza Aníbal Pinto de la Capital Regional.

Invitación

El seremi de las Culturas, Eric Iturriaga Gutiérrez, sostuvo que "queremos invitarles a participar e inscribir sus distintas actividades en www.diadelospatrimonios.cl. Además, en aquella página podrán encontrar todo el programa por comuna de las actividades a desarrollarse el 24 y 25. La fecha tope para poder inscribirlas es hasta el 20 de mayo y haremos un énfasis en la descentralización y en Costa Araucanía, y en la comuna de Carahue se realizarán más de 20 actividades. La invitación a la familia es a participar, a disfrutar, a programarse con tiempo y disfrutar de ese fin de semana patrimonial de la fiesta cultural de Chile".

Esta efeméride se celebra desde el año 2000 con actividades gratuitas para toda la familia. Es así como ferias, charlas, exposiciones, muestras, conversatorios, espectáculos artísticos, de talleres, exhibiciones, concursos, recorridos, visitas guiadas, mediaciones, serán parte de la amplia y variada oferta cultural para el Día de los Patrimonios en La Araucanía.

Las instituciones y organizaciones de la Región pueden sumarse a esta iniciativa que año a año lidera el Ministerio de las Culturas, inscribiendo sus actividades en la plataforma: www.diadelospatrimonios.cl, el plazo finaliza el 20 de mayo. De esta manera, todos los eventos que se realizarán en el país quedarán registrados en una gran cartelera cultural a disposición de todas las personas para que puedan conocer la programación para ese fin de semana.

Descentralización

El director del Servicio del Patrimonio Cultural, Roberto Concha Mathiesen, subrayó que "hay una énfasis en salir de Temuco, que las actividades se repartan por toda la Región, y la meta es llegar a 150 actividades. Quiero destacar en Traiguén, por ejemplo, que se va a abrir la Fábrica de Muebles Traiguén con actividades, ahí hay una gestión con Gendarmería, que abre el espacio. Nuestro Servicio del Patrimonio va a tener más de 20 actividades relacionadas con el pueblo mapuche, con el patrimonio arquitectónico y mucho más. En la Casa Picasso de Temuco, en el Museo Regional, en fin, habrán muchos panoramas para el 24 y 25 de mayo".

"Haremos un énfasis en la descentralización y en Costa Araucanía, en la comuna de Carahue, se realizarán más de 20 actividades".

Eric Iturriaga,, seremi de las Culturas