El exsenador Eugenio Tuma se arrepiente de su retiro y anuncia que será candidato
PARLAMENTARIAS. Hace menos de dos meses y tras 24 años de legislaturas en el Congreso (1994-2018), el exmilitante histórico del PPD y uno de los fundadores de Amarillos se había despedido de la política electoral. Ahora decidió dar marcha atrás por petición de adherentes y para "frenar el turismo electoral". Está buscando un partido que lo patrocine en la social democracia. Se juntó con el presidente nacional del Partido Liberal en Temuco, pero descartó que exista algo zanjado.
Hace un mes y tres semanas, el exmilitante histórico del PPD y fundador de Amarillos, el exdiputado y exsenador durante 24 años, el temuquense Eugenio Tuma Zedán, había anunciado que no sería candidato al Senado y que se retiraba de la política electoral para privilegiar su calidad de vida familiar y social.
Hoy esa decisión quedó en el pasado y el ingeniero comercial, contador auditor y empresario de origen palestino confirmó ayer que "sí seré candidato al Senado", motivado por la solicitud de adherentes y actores sociales, pero también para frenar lo que se denomina "turismo electoral", refiriéndose "a candidaturas sin raíces".
"HE DECIDIDO VOLVER"
En una declaración pública Eugenio Tuma señaló ayer que "he decidido volver a servir a La Araucanía", explicando que "pensé que desde otros espacios también podría seguir aportando a mi Región y al país. Pero en este tiempo he sentido con fuerza el llamado de muchas personas que me han hecho ver que no es el momento para la retirada".
De hecho, al ser consultado Tuma reconoce que durante este tiempo tuvo una nueva conversación respecto del tema con su familia, ya que lo notaban más introvertido.
"De verdad que me sentía un poco amarrado en una vida que no es la mía", relató con sinceridad, mostrándose satisfecho con la decisión de no retirarse de la política.
"Han sido días de conversación intensa con mi familia. Y ha sido justamente el apoyo incondicional de ellos lo que me ha dado la fuerza para asumir nuevamente este gran desafío. Voy a permanecer en ella y voy a postular al Senado", recalcó.
LIDERAZGO Y RAÍCES
En su declaración Tuma entrega otra razón que se lee entre líneas, a propósito de la renuncia de la senadora Carmen Gloria Aravena al Partido Republicano y la liberación de otro escaño, en medio de rumores que apuntan a que el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, sería el candidato al Senado del Partido Republicano por La Araucanía.
Lo que plantea Tuma "es que existe un vacío de liderazgo y La Araucanía necesita representación real, con experiencia, compromiso y amor por esta tierra. Vuelvo, porque no me es indiferente lo que pase con nuestra Región. Vuelvo, porque creo que no podemos seguir permitiendo que La Araucanía sea terreno de candidaturas sin raíces, sin historia, sin compromiso. No estamos para el turismo electoral. La política debe volver a tener sentido común, humanidad y vocación de servicio. Esa ha sido siempre mi manera de ejercerla".
Consultado si sus palabras hacen alusión a la opción de Carter u otros escenarios posibles bajo la misma lógica, Tuma indicó que "la gente quiere votar por alguien que conozcan, me dijeron que no tenían candidato y que la única opción que quedaba era mi participación. De hecho a La Araucanía se le conoce como un destino para quienes no han tenido oportunidades de ser representante en otras regiones. Por eso yo recojo el eco de la ciudadanía que quiere representantes genuinos y con permanencia en el territorio".
Y como Tuma hoy no tiene partido, confirmó que su opción es ir independiente en cupo de algún partido de la social democracia, descartando que sea materia zanjada.
Por lo mismo fue consultado por la conversación que sostuvo en Temuco hace unos días con el presidente nacional del Partido liberal, Juan Carlos Urzúa, quien también es temuquense radicado en Santiago.
Al respecto, transparentó que "fue un encuentro circunstancial, como muchos otros", y que hablaron "de cosas que nos vinculan porque soy muy amigo de su padre, pero no de un cupo para postular en su colectividad. No obstante, estoy abierto a conversar con distintas colectividades. No hay nada amarrado", puntualizó.