Denuncian grave crisis oncológica en la Región: más de mil garantías GES estarían retrasadas
HOSPITAL HHA. Tras conocer antecedentes obtenidos vía Ley de Transparencia, el diputado Henry Leal acusó "negligencia inexcusable" por la vulneración al derecho a la atención de pacientes, insistiendo en que el Gobierno debe tomar medidas urgentes. Agrupación de Enfermos de Cáncer sumó a la crisis la falta de oncólogos en el Hospital. "Hay personas muriendo en sus casas", dicen.
Un grave panorama en la atención oncológica de La Araucanía fue denunciado por el diputado UDI, Henry Leal , producto del retraso de 1.008 garantías GES oncológicas en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA), lo que representa una vulneración del derecho al tratamiento oportuno de los pacientes con cáncer.
De acuerdo a lo informado por el parlamentario regional, quien es miembro de la Comisión Investigadora por las Listas de Espera, los datos corresponden a información oficial de Fonasa, obtenida vía Ley de Transparencia donde se indica que, por ejemplo, en el caso del cáncer cervicouterino, existen más de 150 garantías retrasadas donde el tiempo promedio desde la sospecha hasta el diagnóstico es de 105 días.
A la vez, en lo que respecta al cáncer de mama, la neoplasia maligna más prevalente en mujeres, serían 335 las garantías retrasadas, con un tiempo promedio de 73 días desde la sospecha al diagnóstico.
"Aquí una negligencia inexcusable. La quimioterapia debe aplicarse cada 20 o 21 días, pero en algunos casos se está haciendo cada 50 días. Así, los pacientes pierden la posibilidad de salvar su vida. El cáncer no espera", advirtió el congresista, quien también denunció que hace tres años la mitad del equipo médico oncológico del Hospital Regional se encuentra suspendido producto de un sumario que aún no concluye, lo que ha reducido críticamente la capacidad de atención.
"Tres años con la mitad del personal fuera y nadie ha hecho nada. Esto no es sólo negligencia administrativa, aquí hay delitos", afirmó, por lo que anticipó que pedirá que los antecedentes se remitan al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República.
Crisis
Por su parte, Orlando Cotal, presidente de la Agrupación de Pacientes con Cáncer, confirmó la crisis y aportó testimonios de casos donde los retrasos en atención han resultado fatales.
"Hay personas que están muriendo en sus casas porque no hay atención. No hay personal, y no hay voluntad política para resolverlo", señaló el dirigente, quien también indicó que existen sumarios en curso que no se han resuelto y que han derivado en falta de profesionales. "Los sumarios mantienen a los profesionales alejados de sus cargos y frente a ello deberían haber reemplazos, o bien, el hospital debería derivar a nuestros pacientes a otros centros", afirmó.
Además, criticó que otras regiones con menores necesidades reciben más presupuesto, por lo que pidió mayor compromiso por parte de los parlamentarios de La Araucanía. "Cuando se aprueban los presupuestos, los parlamentarios de la región deberían estar ahí. Somos la región más pobre, con la mayor lista de espera oncológica, y seguimos sin soluciones", insistió Cotal.