Senapred enciende alarmas por "río atmosférico" y declara Alerta Temprana Preventiva
PARA LA REGIÓN. Intensas lluvias y vientos tendrán hoy su punto más alto. Rachas de viento podrían alcanzar los 100 km/h en áreas rurales de la zona lacustre.
El anunciado "río atmosférico" llegó en la noche de ayer viernes hasta La Araucanía, provocando problemas en diversos puntos de Cautín y Malleco, registrándose caídas de árboles producto de los intensos vientos.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) regional, declaró Alerta Temprana Preventiva para La Araucanía, en atención a los pronósticos meteorológicos que señalan que hoy sábado 17 de mayo se registrarán precipitaciones de intensidad moderada a fuerte, acompañadas de rachas de viento que podrían superar los 90 kilómetros por hora en algunos puntos de la Región.
Catedrin Savaria, directora (s) de Senapred Araucanía, actualizó ayer la Alerta Temprana Preventiva para la Región. "Esta alerta es por vientos de intensidad moderada a fuerte para la Región de La Araucanía, que estarán entre el viernes (ayer) y sábado, entre los 60 y 80 kilómetros por hora, con rachas de hasta 90 km/h que se esperan para el sábado (hoy)".
La titular de Senapred en la Región señaló que "esta condición estará asociada también a precipitaciones en cortos periodos de tiempo, con isoterma cero alta. Estas precipitaciones estarán entre los 25 y 50 milímetros, a lo que sumarán nevadas en la cordillera entre 5 y 10 centímetros".
Ayer por la tarde el viento ya causaba problemas en distintos puntos de la Región. En Quepe, comuna de Freire, un árbol cayó sobre la vía pública, en el camino a Manzanar, kilómetro 4. Bomberos debió operar en el lugar en esta emergencia provocada por el intenso viento.
TEMUCO
La Municipalidad de Temuco activó ayer un plan de acción preventivo y de mitigación a través de sus direcciones de Operaciones, Dimao, Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad Pública.
Es así que el municipio ha desplegado ocho brigadas de emergencia, con un total de 32 funcionarios y ocho vehículos, que recorrerán distintos sectores de la comuna para responder oportunamente ante cualquier eventualidad. Además, se recuerda a la comunidad que, en
caso de requerir atención o apoyo ante alguna situación específica, pueden comunicarse con Seguridad Pública al número 1409, disponible para coordinar acciones en terreno.
Por su parte, la empresa CGE activó su plan preventivo, reforzando sus operaciones con más de 132 brigadas y más de 400 personas, entre técnicos y supervisores, en las 9 comunas donde presta servicios.
PUCÓN
Nuevamente la zona lacustre se verá especialmente afectada por la lluvia y el viento. Es así que desde la Dirección de Gestión del Riesgo y Desastres de la Municipalidad de Pucón, se hizo un llamado a la comunidad a mantener medidas de autocuidado y prevención, recordando que eventos anteriores de similares características provocaron graves daños en caminos, viviendas y en el sistema de APR (Agua Potable Rural) más grande de la comuna.
"El llamado es a la población a cuidarse, no exponerse de no ser necesario y a informar a través de los canales oficiales cualquier eventualidad que puedan tener" explicó Esteban Backit, asesor de GRD.
Plan de contingencia
Frontel, en tanto, activó su plan de contingencia climática para enfrentar posibles interrupciones en el suministro eléctrico. Para ello reforzó preventivamente sus brigadas técnicas en terreno, personal logístico, y equipos de atención en canales digitales y telefónicos.
"Hemos adelantado nuestro despliegue y reforzado los turnos de trabajo antes, durante y después del sistema frontal", señaló Patricio Sáez gerente zonal de Frontel.