La Municipalidad de Temuco está afinando los últimos detalles para asumir la administración del Pabellón.
Se trata de la emblemática estructura que fue instalada, en el año 2016, a los pies del cerro Ñielol, en la ciudad de Temuco, siendo cerrada y quedando prácticamente en abandono desde marzo de 2024.
Las gestiones lideradas por el alcalde de Temuco, Roberto Neira, han apuntado a que el Pabellón se transforme en un centro de innovación y desarrollo tecnológico, abierto a las universidades y sirviendo como punto de encuentro entre iniciativas científicas y la comunidad.
Todo apunta a que aquello se podrá realizar, pero hay que ir paso a paso.
"Lo que sabemos es que el tema va bien encaminado. Hicimos la solicitud formal, hemos tenido visitas técnicas y hemos estado en comunicación fluida con la seremi de Bienes Nacionales. Estamos a la espera de noticias positivas, todo depende de trámites administrativos que faltan, pero tenemos todas las ganas y la intención de que nosotros quedemos con esta administración, para que el Pabellón vuelva a la vida en manos del municipio de Temuco", dijo el alcalde de Temuco, Roberto Neira.
Pabellón abandonado
El "Pabellón Araucanía" es una obra de madera que fue diseñada por los arquitectos Cristian Undurraga y Ana Luis Devés, para representar a Chile en la Exposición Universal "Milán 2015".
La estructura llegó a La Araucanía en 2016 y abrió al público en 2017. Funcionó mediante aportes directos del Gobierno y luego estuvo abierto por intermedio de la Agencia o Corporación de Desarrollo Araucanía, del Gobierno Regional. Esa concesión terminó en marzo de 2024 y, desde entonces, el inmueble ha estado en abandono.
El alcalde Neira ha constatado el estado del inmueble y dice que, a pesar de que hay zonas exteriores en mal estado y con madera podrida, el inmueble está "en buen estado, en términos generales".
En ese contexto, Neira apunta a que la ciudad no puede seguir desaprovechando el espacio y, por lo mismo, hace unas semanas, la Municipalidad de Temuco envió una carta de "declaración de interés" a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales, a cargo de la seremi Ámbar Castro.
En la misiva, el alcalde Neira comunicó formalmente el interés de que el municipio de Temuco asuma la administración del inmueble fiscal, bajo la figura de una "concesión gratuita de corto plazo".
La idea de la Municipalidad de Temuco es trabajar en un plan de gestión que permita instalar un "polo" de innovación y desarrollo tecnológico, así como también abrir un espacio de vinculación entre las universidades y la comunidad.
Las gestiones han avanzado silenciosamente y todo indica que, esta semana que inicia, el Ministerio de Bienes Nacionales dará luz verde a la concesión de corto plazo para que el municipio pueda analizar, en detalle, lo existente y lo que se requiere, a fin de que el Pabellón se transforme en un "hub" tecnológico en el mediano plazo.
El municipio pidió que, si se les entrega la concesión, el inmueble venga sin ningún tipo de deudas de servicios básicos o contribuciones, así como también, que se considere ayuda desde el Ejecutivo para ejecutar reparaciones de alto costo.