Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Campaña de vacunación contra la influenza: La Araucanía lleva 66,2% de avance

SEREMI DE SALUD. Reiteran el llamado a los grupos de riesgo.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó, con relación a las hospitalizaciones por causa respiratoria en pacientes menores de 15 años en la región, que se observó una leve disminución del 22% al 20%. Mientras que, en el grupo de personas mayores de 65 años, esta proporción se ha mantenido estable, en torno al 22%, durante las últimas semanas.

Según los datos publicados por el ISP, con información proporcionada por el laboratorio del Hospital Hernán Henríquez de Temuco y los centros centinela de la Red de Vigilancia de Virus Respiratorios, se registraron 152 muestras, de las cuales 77 fueron positivas, lo que corresponde a una positividad global del 51%. En tanto, los virus con mayor circulación en la región continúan siendo Rinovirus, Influenza A y Adenovirus.

Respecto del avance de la campaña de vacunación contra la influenza al 15 de mayo en la región tenemos un total de 66,2% de avance en la cobertura; donde la provincia de Malleco alcanza un 70,7% y la provincia de Cautín un 65%.

Desde la Seremi de Salud reiteraron el llamado a los grupos de riesgo, especialmente a los mayores de 60 años y a menores desde 6 meses a quinto año básico a que se vacunen.

Municipalidad de Temuco alista detalles para asumir la administración del Pabellón

DESAFÍO. Gestiones lideradas por el alcalde Roberto Neira apuntan a un crear polo tecnológico.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Temuco está afinando los últimos detalles para asumir la administración del Pabellón.

Se trata de la emblemática estructura que fue instalada, en el año 2016, a los pies del cerro Ñielol, en la ciudad de Temuco, siendo cerrada y quedando prácticamente en abandono desde marzo de 2024.

Las gestiones lideradas por el alcalde de Temuco, Roberto Neira, han apuntado a que el Pabellón se transforme en un centro de innovación y desarrollo tecnológico, abierto a las universidades y sirviendo como punto de encuentro entre iniciativas científicas y la comunidad.

Todo apunta a que aquello se podrá realizar, pero hay que ir paso a paso.

"Lo que sabemos es que el tema va bien encaminado. Hicimos la solicitud formal, hemos tenido visitas técnicas y hemos estado en comunicación fluida con la seremi de Bienes Nacionales. Estamos a la espera de noticias positivas, todo depende de trámites administrativos que faltan, pero tenemos todas las ganas y la intención de que nosotros quedemos con esta administración, para que el Pabellón vuelva a la vida en manos del municipio de Temuco", dijo el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

Pabellón abandonado

El "Pabellón Araucanía" es una obra de madera que fue diseñada por los arquitectos Cristian Undurraga y Ana Luis Devés, para representar a Chile en la Exposición Universal "Milán 2015".

La estructura llegó a La Araucanía en 2016 y abrió al público en 2017. Funcionó mediante aportes directos del Gobierno y luego estuvo abierto por intermedio de la Agencia o Corporación de Desarrollo Araucanía, del Gobierno Regional. Esa concesión terminó en marzo de 2024 y, desde entonces, el inmueble ha estado en abandono.

El alcalde Neira ha constatado el estado del inmueble y dice que, a pesar de que hay zonas exteriores en mal estado y con madera podrida, el inmueble está "en buen estado, en términos generales".

En ese contexto, Neira apunta a que la ciudad no puede seguir desaprovechando el espacio y, por lo mismo, hace unas semanas, la Municipalidad de Temuco envió una carta de "declaración de interés" a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales, a cargo de la seremi Ámbar Castro.

En la misiva, el alcalde Neira comunicó formalmente el interés de que el municipio de Temuco asuma la administración del inmueble fiscal, bajo la figura de una "concesión gratuita de corto plazo".

La idea de la Municipalidad de Temuco es trabajar en un plan de gestión que permita instalar un "polo" de innovación y desarrollo tecnológico, así como también abrir un espacio de vinculación entre las universidades y la comunidad.

Las gestiones han avanzado silenciosamente y todo indica que, esta semana que inicia, el Ministerio de Bienes Nacionales dará luz verde a la concesión de corto plazo para que el municipio pueda analizar, en detalle, lo existente y lo que se requiere, a fin de que el Pabellón se transforme en un "hub" tecnológico en el mediano plazo.

El municipio pidió que, si se les entrega la concesión, el inmueble venga sin ningún tipo de deudas de servicios básicos o contribuciones, así como también, que se considere ayuda desde el Ejecutivo para ejecutar reparaciones de alto costo.