Más de 700 profesores de Temuco han sido víctimas de violencia
PREOCUPACIÓN. "En las escuelas públicas de Temuco, el año 2023, se registraron 2.717 casos de violencia escolar, en tanto el 2024, estos aumentaron a 2.908 casos", informó la presidenta comunal del Colegio de Profesores, Natalia Toro.
"El maltrato hacia docentes en Temuco ha aumentado de manera preocupante, llegando a cifras críticas; sólo en los últimos meses, más de 700 profesores han sido víctimas de violencia".
Así fue informado por la presidenta comunal del Colegio de Profesores, Natalia Toro, en el marco de una reunión que sostuvo con el consejero y vicepresidente de la Comisión de Educación del Gobierno Regional, Miguel Ángel Contreras.
La dirigente gremial se contactó con el consejero regional, con el fin de dar a conocer la problemática que están viviendo los profesores y solicitar su apoyo, para una campaña de sensibilización de la opinión pública respecto de esta grave situación.
"Los episodios de maltrato que han sufrido nuestros profesores, agregó Natalia Toro, tienen que ver, fundamentalmente, con violencia física, verbal o sicológica y las cifras dan cuenta de un incremento".
"INDIGNANTE"
Para el consejero regional, Miguel Ángel Contreras, "el conocer casos recientes de violencia contra profesores, por parte de alumnos, aparte de ser indignante, requiere de acciones concretas y rápidas, más todavía, cuando las cifras de hechos de este tipo, que maneja el Colegio de Profesores de Temuco, resultan inquietantes".
Para la presidenta de los maestros, el aumento de la violencia escolar se viene manifestando de manera creciente y evidente; en este contexto, informó que, en las escuelas públicas de Temuco, el año 2023, se registraron 2.717 casos de violencia escolar, en tanto el 2024, estos aumentaron a 2.908 casos. En lo que va del año 2025, indicó la dirigente, la categoría que más ha crecido es la del maltrato a miembros adultos de la comunidad educativa, que registró un alza de 121,2%.
HECHOS GRAVES
"Nos preocupa profundamente, agregó Natalia Toro, que entre el último trimestre del 2024 y el primero del 2025, alrededor de un 80 por ciento de los docentes declare haber sufrido algún tipo de violencia". "De hecho, añadió, en la última semana se han registrado hechos graves al interior de establecimientos de Temuco; en uno de ellos, cinco estudiantes de educación media, en la sala de clases, rodearon al profesor y lo empujaron de manera grupal; y también está el caso de una docente que fue empujada y botada por un estudiante, quien, además, trató de agredirla en el suelo, lo que demuestra la violencia que están sufriendo los profesores en el ejercicio de su labor".
SALUD MENTAL
"Lo que está ocurriendo, expresó la dirigente de los profesores, nos moviliza como gremio, ya que impacta la salud mental de los docentes y afecta el proceso de enseñanza para los estudiantes en general. Este fenómeno se debe analizar a nivel familiar, pero también a nivel político, porque el educar es la base del desarrollo de toda sociedad", manifestó.
Finalmente, el consejero regional, Miguel Ángel Contreras, aparte de solidarizar con el gremio de los profesores, formuló un llamado a la comunidad a colaborar con los hombres y mujeres que tienen la tarea de educar, "lo que se puede hacer, dijo, destinando algunos minutos a conversar con los hijos, si estos están en edad escolar, haciendo hincapié en la importancia de respetar a nuestros maestros".