Temuco: municipio recibe el Pabellón sin claridad del costo total de arreglos
MINISTRO FIRMÓ ENTREGA. A pesar de que el alcalde Roberto Neira detalló que se dispondrá de un monto cercano a los $150 millones anuales para mantención, todavía falta el estudio en detalle que fue encargado por Bienes Nacionales.
Con la incertidumbre de cual es el monto definitivo y total que se requiere para reparar por completo toda la estructura, el Ministerio de Bienes Nacionales firmó un permiso para que la Municipalidad de Temuco asuma la administración del Pabellón.
El emblemático edificio de madera, que fue diseñado por los arquitectos Cristian Undurraga y Ana Luisa Devés para representar a Chile en la Exposición Universal "Milán 2015" en Italia, llegó a La Araucanía en el año 2016 y abrió al público en 2017, luego de ser instalado a los pies del cerro Ñielol, entre calles Prat y Bulnes, bajo el nombre original de "El Amor de Chile".
Desde su instalación, la administración y los recursos para su mantención estuvieron a cargo del Gobierno, por intermedio de la Intendencia. Con la creación del cargo de gobernador regional, la tuición pasó a manos del Gobierno Regional. El Gore dejó la gestión del inmueble a cargo de la Agencia de Desarrollo Araucanía, que lo bautizó como "Pabellón Araucanía".
La concesión que permitía que el edificio de madera funcionara, por intermedio del Gore, no fue renovada en el verano del año pasado. Así, desde marzo de 2024, el Pabellón fue cerrado y quedó en abandono.
Pabellón vuelve a la vida
Desde entonces, el inmueble quedó a merced del clima y la madera sufrió deterioro.
Pasaron varios meses sin que las autoridades anunciaran novedades sobre su futuro. Sin embargo, a inicios de este año, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, le comunicó a los concejales que diversos cálculos -técnicos y financieros, de los equipos de Secplan- permitían proponer a la Municipalidad de Temuco para transformarlo en un polo cultural, turístico y de innovación.
Tras varios meses de gestiones, en un acto realizado ayer por la mañana en el mismo recinto, el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, firmó un permiso de ocupación provisoria para que la Municipalidad de Temuco asuma la administración del Pabellón, que ahora se llamará "Amor Araucanía".
El ministro Figueroa explicó que el permiso de uso es "por seis meses, renovable", mientras se tramita "una concesión gratuita de corto o mediano plazo", si es que la Municipalidad de Temuco decide perseverar en su idea: transformar al Pabellón en un polo de desarrollo tecnológico, innovación, vinculación con las universidades y un punto de actividades culturales o turísticas.
Consultado respecto al monto total de dinero que se requiere para reparar el Pabellón, el ministro mencionó que la cifra exacta será entregada por un informe que fue encargado -por intermedio de una licitación, en segunda instancia- por Bienes Nacionales, por lo que todavía no se tiene la precisión exacta.
No obstante aquello, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, manifestó que el municipio dispondrá de 150 millones de pesos anuales y que, si se necesita, se podrían acomodar recursos en torno a los $600 millones para las reparaciones. El edil no descartó pedir apoyo a empresas.
"Hay que hacer un esfuerzo para recuperar un espacio como este, por la importancia que tiene para la ciudad y la Región. Eso estamos haciendo, porque queremos darle vida a un lugar que se estaba perdiendo y que queremos que sea tan activo como el Parque Isla Cautín, el Museo Ferroviario y el Teatro Municipal", mencionó el alcalde Neira.
El jefe comunal dijo que Bienes Nacionales asumió las deudas de servicios básicos y que ahora se tiene que gestionar que el Pabellón no pague contribuciones. Las deudas por este concepto superaban los $300 millones, según se supo el año pasado.
"En seis meses más, haremos la reinauguración", adelantó el alcalde Roberto Neira.
"Este es un esfuerzo para recuperar un espacio muy importante para la ciudad".
Roberto Neira, alcalde de Temuco