Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tres patrullas municipales dieron inicio a las 17 mil podas de árboles en Temuco

PLAN INVIERNO. Se trabaja en conjunto con las unidades vecinales. En Nahuelbuta, junto al Canal Gibbs, se ha comenzado a podar con especial cuidado para no afectar la biodiversidad.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Con tres patrullas de la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Temuco se dio inicio la semana pasada a la anunciada poda de las especies arbóreas en la capital regional, una de las acciones contempladas dentro del Plan Invierno 2025.

"Se dio inicio la semana pasada a estas 17 mil podas", señaló a El Austral el director de Aseo y Ornato, Gustavo Fuentes, quien agregó que "se van a recorrer todos los macrosectores de Temuco, es un plan que dura hasta el 10 de septiembre, donde vamos a estar trabajando por unidad vecinal, pasando por cada una".

Armin Llanos, director de la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres, informó que incluso ya se habían realizado 1.500 podas antes del lanzamiento del Plan de Invierno.

Canales

Con especial tranquilidad se tomó en el sector del Canal Gibbs, calle Nahuelbuta de Pueblo Nuevo, la poda de los árboles que se encuentran en la orilla del curso de agua. Y es que los vecinos que viven junto al canal, conocen de los desbordes que en inviernos anteriores ha tenido en la época de lluvias, por lo que la limpieza de su cauce y sus orillas es un hecho de vital trascendencia.

Dentro de las primeras obras de poda que se iniciaron la semana pasada se contempló calle Nahuelbuta, junto al canal Gibbs en Pueblo Nuevo.

"En el caso del Gibbs hay que tener especial cuidado con la intervención de podas que se puedan realizar, ya que son superficiales", acotó Gustavo Fuentes, quien agregó que "esto es porque el Canal Gibbs corresponde a los espejos de agua protegidos por la Ley de Humedales, donde no podemos intervenir mayoritariamente para evitar ser invasivos por la biodiversidad que allí existe. Entonces allí se está trabajando en conjunto a la Dirección de Operaciones que tiene a cargo la limpieza de aguas lluvia y canales de la comuna".

Plan Invierno

El pasado 7 de mayo se realizó el lanzamiento del Plan Invierno 2025 del municipio de Temuco, encabezado por la Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres del municipio, y que incluye acciones que van desde la limpieza de sumideros hasta la vacunación para enfrentar las enfermedades respiratorias.

"El Canal Gibbs corresponde a los espejos de agua protegidos por la Ley de Humedales, donde no podemos intervenir mayoritariamente para evitar ser invasivos por la biodiversidad que allí existe".

Gustavo Fuentes,, director de Aseo y Ornato, Municipalidad de Temuco

Gobierno Regional busca dar protagonismo a La Araucanía como productora de avellana europea

PLANTACIONES. A través de convenios con Corfo e Indap.
E-mail Compartir

El gobernador de La Araucanía, René Saffirio, se reunió recientemente con una delegación de la conocida marca Ferrero Hazelnut Company, para abordar el crecimiento de la industria de avellanas en Chile, con especial énfasis en el fortalecimiento de la producción regional.

La compañía chocolatera proveniente de Italia, que opera en el país desde hace más de 30 años, a través de su filial agrícola AgriChile, cuenta con plantaciones de avellano europeo en las regiones del Maule y La Araucanía.

Camillo Scocco, gerente general de AgriChile, afirmó que la reunión permitió profundizar sobre el real crecimiento de este cultivo en la región.

Pensando en fortalecer la producción regional de avellana europea, Saffirio confirmó acuerdos con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), "para aquellos pequeños propietarios que tomen la decisión de plantar avellano europeo con su producción con venta garantizada y acompañarlos durante a lo menos un proceso de 5 años", agregó René Saffirio.