Importancia del reciclaje
Chile produce 17 millones de toneladas de desechos al año, y de éstas, 7,4 millones de toneladas se generan en los hogares. Según el Banco Mundial, éste es el segundo país de América Latina que genera más basura.
El pasado 17 de mayo se conmemoró el Día Mundial del Reciclaje, que busca recordar la estrategia de reducir, reutilizar y reciclar, con el fin de reorientar el comportamiento de los ciudadanos y ayudar a mejorar el medio ambiente. También en Chile se cumplen nueve años de la entrada en vigencia de la Ley REP, que establece que los fabricantes y distribuidores son responsables de organizar y financiar la gestión de los desechos asociados a la comercialización de productos definidos como prioritarios.
Se estima que Chile produce 17 millones de toneladas de desechos al año, y de éstas, 7,4 millones de toneladas se generan en los hogares. Según el Banco Mundial, éste es el segundo país de América Latina que genera más basura per cápita, ya que, en promedio, cada persona produce 1,1 kilo de residuos domiciliarios al día. Pero solamente el 10% de los desechos va a reciclaje, cifra ínfima respecto de un promedio de 60% que va a reutilización en las naciones desarrolladas. Con esta ley se espera llegar al 30% en cinco años. Para lograr el objetivo, no sólo los productores se verán involucrados, sino que también empresarios, consumidores y quienes gestionan los residuos.
La Ley de Fomento al Reciclaje debería introducir un paulatino cambio cultural en las personas, para aprovechar muchos de los desechos y reintegrarlos al proceso de producción.
Mención aparte merece el tema de las bolsas plásticas. En Chile se usaban más de 7 millones de bolsas de poliestireno cada día, y sólo un 23% de ellas se reciclaba. Por ello, se realizaron campañas para limitar paulatinamente su entrega en los supermercados y multitiendas, hasta prohibirlas definitivamente desde febrero de 2019.
No ha sido fácil, porque el reciclaje ha requerido un cambio cultural, pero lo importante es que se vayan dando pasos para aminorar la contaminación de la tierra, el mar y los ríos.